Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en SDK en Bento4 (CVE-2017-14258)

Fecha de publicación:
11/09/2017
Idioma:
Español
En el SDK en Bento4 1.5.0-616, SetItemCount en un archivo Core/Ap4StscAtom.h contiene una vulnerabilidad de infracción de acceso de escritura de memoria. Es posible explotar esta vulnerabilidad y posiblemente ejecutar código arbitrario abriendo un archivo MP4 manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en SDK en Bento4 (CVE-2017-14259)

Fecha de publicación:
11/09/2017
Idioma:
Español
En el SDK en Bento4 1.5.0-616, la clase AP4_StscAtom en Ap4StscAtom.cpp contiene una vulnerabilidad de infracción de acceso de escritura de memoria. Es posible explotar esta vulnerabilidad y posiblemente ejecutar código arbitrario abriendo un archivo MP4 manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en SDK en Bento4 (CVE-2017-14261)

Fecha de publicación:
11/09/2017
Idioma:
Español
En el SDK en Bento4 1.5.0-616, la clase AP4_StszAtom en el archivo Ap4StszAtom.cpp contiene una vulnerabilidad de infracción de acceso de lectura de memoria. Es posible explotar esta vulnerabilidad abriendo un archivo MP4 manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en xtrans_interpolate en LibRaw (CVE-2017-14265)

Fecha de publicación:
11/09/2017
Idioma:
Español
Se descubrió una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer basado en pila en xtrans_interpolate en internal/dcraw_common.cpp de LibRaw en versiones anteriores a la 0.18.3. Podría permitir un ataque remoto de denegación de servicio o de ejecución de código.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en fileDenyPattern en TYPO3 (CVE-2017-14251)

Fecha de publicación:
11/09/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de subida de archivos sin restricciones en fileDenyPattern en sysext/core/Classes/Core/SystemEnvironmentBuilder.php en TYPO3 para las versiones 7.6.0 a 7.6.21 y 8.0.0 a 8.7.4 permite a los usuarios autenticados remotos subir archivos con una extensión .pht y, como consecuencia, ejecutar código PHP arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en SDK en Bento4 (CVE-2017-14260)

Fecha de publicación:
11/09/2017
Idioma:
Español
En el SDK en Bento4 1.5.0-616, la clase AP4_StssAtom en Ap4StssAtom.cpp contiene una vulnerabilidad de infracción de acceso de escritura de memoria. Es posible explotar esta vulnerabilidad y posiblemente ejecutar código arbitrario abriendo un archivo MP4 manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en SampleImage() en ImageMagick (CVE-2017-14248)

Fecha de publicación:
11/09/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de sobrelectura de búfer basada en memoria dinámica (heap) en SampleImage() en MagickCore/resize.c in ImageMagick 7.0.6-8 Q16 permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio mediante un archivo manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en dispositivos NVR de Samsung (CVE-2017-14262)

Fecha de publicación:
11/09/2017
Idioma:
Español
En dispositivos NVR de Samsung, los atacantes pueden leer el hash de la contraseña MD5 de la cuenta "admin" mediante unos datos szUserName JSON en cgi-bin/main-cgi y conectarse al dispositivo con ese hash en el parámetro szUserPasswd.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en dispositivos NVR de Honeywell (CVE-2017-14263)

Fecha de publicación:
11/09/2017
Idioma:
Español
Los dispositivos NVR de Honeywell permiten a los atacantes remotos crear una cuenta de usuario en el grupo admin accediendo a la cuenta guest para obtener un ID de sesión y luego enviar dicho ID de sesión a la URI /RPC2 mediante una petición userManager.addUser. El atacante puede conectarse al dispositivo con la nueva cuenta de usuario para hacerse con el control completo de dicho dispositivo.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en ReadMPCImage en ImageMagick (CVE-2017-14249)

Fecha de publicación:
11/09/2017
Idioma:
Español
ImageMagick 7.0.6-8 Q16 gestiona los chequeos EOF incorrectamente en ReadMPCImage in coders/mpc.c, provocando una división entre cero en GetPixelCacheTileSize in MagickCore/cache.c, permitiendo a los atacantes remotos provocar una denegación de servicio mediante un archivo manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en interfaz web de EyesOfNetwork (CVE-2017-14247)

Fecha de publicación:
11/09/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de inyección SQL en la interfaz web de EyesOfNetwork (también conocido como eonweb) 5.1-0 mediante la cookie user_id en header.php. Este es un problema relacionado con CVE-2017-1000060.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en interfaz web de EyesOfNetwork (CVE-2017-14252)

Fecha de publicación:
11/09/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de inyección SQL en la interfaz web de EyesOfNetwork (también conocido como eonweb) 5.1-0 mediante la cookie group_id en side.php.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025