Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en IBM Sterling File Gateway (CVE-2017-1326)

Fecha de publicación:
22/06/2017
Idioma:
Español
IBM Sterling File Gateway no restringe correctamente las peticiones de usuario en base al nivel de permisos. Esto permite que los usuarios actualicen datos relacionados con otros usuarios manipulando los parámetros que se pasan en la petición POST. IBM X-Force ID: 126060.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en IdeaBlade Breeze Breeze.Server.NET (CVE-2017-9424)

Fecha de publicación:
22/06/2017
Idioma:
Español
IdeaBlade Breeze Breeze.Server.NET en versiones anteriores a la 1.6.5 permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario. Esto está relacionado con el uso de TypeNameHandling en la deserialización JSON.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en LibTIFF (CVE-2017-9815)

Fecha de publicación:
22/06/2017
Idioma:
Español
En LibTIFF 4.0.7, la función TIFFReadDirEntryLong8Array de libtif/tif_dirread.c hace mal uso de la operación malloc, lo que permite a un atacante remoto causar una denegación de servicio (fuga de memoria dentro de la función _TIFFmalloc en tif_unix.c) mediante un archivo manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Windows XP (CVE-2017-0176)

Fecha de publicación:
22/06/2017
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en el código de autenticación Smart Card en gpkcsp.dll en Microsoft Windows XP hasta SP3 y Server 2003 hasta SP2 permite que un atacante remoto ejecute código arbitrario en el ordenador objetivo, siempre y cuando el ordenador esté unido a un dominio de Windows y tenga conectividad Remote Desktop Protocol (o Terminal Services) habilitada. 1763-L16BBB, series A y B, en versiones 16.00 y anteriores; 1763-L16BWA, series A y B, en versiones 16.00 y anteriores; 1763-L16DWD, series A y B, en versiones 16.00 y anteriores; y los controladores lógicos programables Allen-Bradley MicroLogix 1400 1766-L32AWA, series A y B, en versiones 16.00 y anteriores; 1766-L32BWA, series A y B, en versiones 16.00 y anteriores; 1766-L32BWAA, series A y B, en versiones 16.00 y anteriores; 1766-L32BXB, series A y B, en versiones 16.00 y anteriores; 1766-L32BXBA, series A y B, en versiones 16.00 y anteriores; y 1766-L32AWAA, series A y B, en versiones 16.00 y anteriores. Las credenciales de usuario se envían al servidor web mediante el método HTTP GET, lo que podría resultar en el registro de las credenciales. Esto podría hacer que las credenciales de usuario estén disponibles para su recuperación no autorizada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Solaris de Oracle Sun Systems Products Suite (CVE-2017-3629)

Fecha de publicación:
22/06/2017
Idioma:
Español
Se ha detectado una vulnerabilidad en el componente Solaris de Oracle Sun Systems Products Suite (subcomponente: Kernel). Las versiones compatibles que se ven afectadas son 10 y 11. Vulnerabilidad fácilmente explotable permite a un atacante con pocos privilegios iniciar sesión en la infraestructura donde se ejecuta Solaris para comprometerlo. Los ataques con éxito de esta vulnerabilidad pueden resultar en la toma de control de Solaris. CVSS 3.0 Puntuación Base 7.8 (Impactos de confidencialidad, integridad y disponibilidad). Vector CVSS: (CVSS:3.0/AV:L/AC:L/PR:L/UI:N/S:U/C:H/I:H/A:H).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Solaris de Oracle Sun Systems Products Suite (CVE-2017-3630)

Fecha de publicación:
22/06/2017
Idioma:
Español
Hay una vulnerabilidad en el componente Solaris de Oracle Sun Systems Products Suite (subcomponente: Kernel). Las versiones compatibles que se ven afectadas son 10 y 11. Vulnerabilidad fácilmente explotable permite a un atacante con pocos privilegios iniciar sesión en la infraestructura donde se ejecuta Solaris para comprometerlo. Los ataques con éxito de esta vulnerabilidad pueden resultar en actualizaciones no autorizadas, insertar o eliminar el acceso a algunos de los datos accesibles de Solaris, así como el acceso de lectura no autorizado a un subconjunto de datos accesibles de Solaris y la capacidad no autorizada para causar una denegación de servicio parcial (DOS parcial) de Solaris . CVSS 3.0 Puntuación Base 5.3 (Impactos de confidencialidad, integridad y disponibilidad). Vector CVSS: (CVSS:3.0/AV:L/AC:L/PR:L/UI:N/S:U/C:L/I:L/A:L).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Solaris de Oracle Sun Systems Products (CVE-2017-3631)

Fecha de publicación:
22/06/2017
Idioma:
Español
Hay una vulnerabilidad en el componente Solaris de Oracle Sun Systems Products Suite (subcomponente: Kernel). La versión compatible que se ve afectada es la 11. Vulnerabilidad fácilmente explotable permite a un atacante con pocos privilegios iniciar sesión en la infraestructura donde se ejecuta Solaris para comprometerlo. Los ataques con éxito de esta vulnerabilidad pueden resultar en actualizaciones no autorizadas, insertar o eliminar el acceso a algunos de los datos accesibles de Solaris, así como el acceso de lectura no autorizado a un subconjunto de datos accesibles de Solaris y la capacidad no autorizada para causar una denegación de servicio parcial (DOS parcial) de Solaris . CVSS 3.0 Puntuación Base 5.3 (Impactos de confidencialidad, integridad y disponibilidad). Vector CVSS: (CVSS:3.0/AV:L/AC:L/PR:L/UI:N/S:U/C:L/I:L/A:L).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en unrar usado en Sophos Anti-Virus Threat Detection Engine y otros productos (CVE-2012-6706)

Fecha de publicación:
22/06/2017
Idioma:
Español
Una corrupción de memoria VMSF_DELTA descubierta en unrar versiones anteriores a 5.5.5, utilizada en Sophos Anti-Virus Threat Detection Engine versiones anteriores a 3.37.2 y otros productos, puede permitir la ejecución de código arbitrario. Un desbordamiento de enteros puede producirse en DataSize + CurChannel. El resultado es un valor negativo de la variable "DestPos", que permite al atacante escribir fuera de límites al configurar Mem [DestPos].
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en OpenWebif (CVE-2017-9807)

Fecha de publicación:
22/06/2017
Idioma:
Español
Un problema ha sido descubierto en el plugin OpenWebif hasta la versión 1.2.4 para dispositivos abiertos E2. La función saveConfig del archivo "plugin/controllers/models/config.py" representa una llamada eval() en los contenidos del parametro "key" HTTP GET. Esto permite a un atacante remoto sin autentificar ejecutar código Python aleatorio o comandos del sistema operativo mediante api/saveconfig.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en GLPI (CVE-2016-7508)

Fecha de publicación:
21/06/2017
Idioma:
Español
Varias vulnerabilidades de inyección SQL en GLPI 0.90.4 permiten a un atacante remoto autenticado ejecutar comandos SQL arbitrarios utilizando un determinado carácter cuando la base de datos está configurada para utilizar la codificación Big5 Asian.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en EMC Avamar Server Software (CVE-2017-4989)

Fecha de publicación:
21/06/2017
Idioma:
Español
En EMC Avamar Server Software 7.3.1-125, 7.3.0-233, 7.3.0-226, 7.2.1-32, 7.2.1-31 y 7.2.0-401, un atacante remoto no autenticado podría omitir el proceso de autenticación para obtener acceso a la página de mantenimiento del sistema. Esto podría ser explotado por un atacante para ver información sensible, realizar actualizaciones de software o llevar a cabo flujos de trabajo de mantenimiento.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en EMC Avamar Server Software (CVE-2017-4990)

Fecha de publicación:
21/06/2017
Idioma:
Español
En EMC Avamar Server Software 7.4.1-58, 7.4.0-242, 7.3.1-125, 7.3.0-233 y 7.3.0-226, un atacante no autorizado podría aprovechar la característica de subida de archivos de la página de mantenimiento del servidor para cargar un archivo maliciosamente manipulado en cualquier directorio, lo que podría permitir que el atacante ejecute código arbitrario en el sistema de Avamar Server.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025