Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Cambium Networks ePMP (CVE-2017-7922)

Fecha de publicación:
21/06/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema de gestión incorrecta de privilegios en Cambium Networks ePMP. Los privilegios de las cadenas de comunidad SNMP no se restringen correctamente, lo que podría permitir que un atacante obtenga acceso a información sensible y, posiblemente, permitir cambios en la configuración.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Horde_Image (CVE-2017-9773)

Fecha de publicación:
21/06/2017
Idioma:
Español
Se ha encontrado una denegación de servicio (DoS) en Horde_Image en versiones 2.x anteriores a la 2.5.0 mediante una URL manipulada en el controlador de imagen "Null".
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Horde_Image (CVE-2017-9774)

Fecha de publicación:
21/06/2017
Idioma:
Español
Se ha encontrado una ejecución remota de código en Horde_Image en versiones 2.x anteriores a la 2.5.0 mediante una petición GET manipulada. Su explotación requiere autenticación.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Check_MK (CVE-2017-9781)

Fecha de publicación:
21/06/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) en Check_MK, en versiones 1.4.0x anteriores a la 1.4.0p6, que permite que un atacante remoto no autenticado inyecte HTML o JavaScript arbitrarios mediante el parámetro _username al intentar autenticarse en webapi.py, que se devuelve sin cifrar con el tipo de contenido texto/html.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en IBM WebSphere (CVE-2017-1117)

Fecha de publicación:
21/06/2017
Idioma:
Español
IBM WebSphere MQ 8.0 y 9.0 podrían permitir que un usuario autenticado provoque una denegación de servicio (DoS) en el canal MQXR cuando trace está habilitado. IBM X-Force ID: 121155.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Elastic Storage Server (ESS)/GPFS Storage Server (GSS) (CVE-2017-1304)

Fecha de publicación:
21/06/2017
Idioma:
Español
IBM ha identificado una vulnerabilidad con IBM Spectrum Scale/GPFS utilizado en Elastic Storage Server(ESS)/GPFS Storage Server(GSS) durante el testeo de una configuración sin soporte, donde las aplicaciones de los usuarios son ejecutadas en un nodo servidor ESS I/O activo y que utiliza I/O para llevar a cabo la lectura o escritura a un archivo Spectrum Scale. Esta Vulnerabilidad podría resultar en el uso incorrecto de una dirección de memoria, llevando a fallo al daemon Spectrum Scale/GPFS con un Signal 11, y una posible denegación de servicio o una corrupción de datos indetectada. IBM X-Force ID: 125458.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Flatpak (CVE-2017-9780)

Fecha de publicación:
21/06/2017
Idioma:
Español
En Flatpak, en versiones anteriores a la 0.8.7, un repositorio de aplicaciones de terceros podría incluir aplicaciones maliciosas que contienen archivos con permisos inadecuados, por ejemplo, setuid o world-writable. Los archivos se despliegan con estos permisos que permitirían que un atacante local abra el ejecutable setuid o escriba en la ubicación modificable por cualquier usuario. En el caso del componente "system helper" los archivos desplegados como parte de la aplicación son propiedad de root, por lo que, en el peor caso, podrían ser setuid root.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en C1 de Foscam (CVE-2017-2830)

Fecha de publicación:
21/06/2017
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer explotable en la interfaz de administración web utilizada por la Cámara HD para Interiores C1 de Foscam ejecutando el firmware de la aplicación versión 2.52.2.37. Una petición HTTP especialmente creada puede causar un desbordamiento de búfer resultando en la sobreescritura de datos arbitrarios. Un atacante puede simplemente enviar una petición HTTP al dispositivo para desencadenar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Cámara HD para Interiores C1 de Foscam (CVE-2017-2831)

Fecha de publicación:
21/06/2017
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer explotable en la interfaz de administración web utilizada por la Cámara HD para Interiores C1 de Foscam ejecutando el firmware de la aplicación versión 2.52.2.37. Una petición HTTP especialmente diseñada puede causar un desbordamiento de búfer resultando en la sobreescritura de datos arbitrarios. Un atacante puede simplemente enviar una petición HTTP al dispositivo para desencadenar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Foscam C1 Indoor HD Camera (CVE-2017-2805)

Fecha de publicación:
21/06/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad explotable de desbordamiento de búfer basado en pila en la interfaz de gestión web empleada por Foscam C1 Indoor HD Camera. Una petición HTTP especialmente manipulada puede provocar un desbordamiento de búfer basado en pila que resulte en la sobrescritura de datos arbitrarios en el frame de la pila. Un atacante puede simplemente enviar una petición HTTP al dispositivo para desencadenar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Foscam C1 Indoor HD Camera (CVE-2017-2827)

Fecha de publicación:
21/06/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de inyección de comandos en la interfaz de gestión web empleada por Foscam C1 Indoor HD Camera ejecutando el firmware de aplicación 2.52.2.37. Una petición HTTP especialmente manipulada puede permitir que un usuario inyecte caracteres shell durante la creación de la cuenta, lo que resulta en una inyección de comandos. Un atacante puede simplemente enviar una petición HTTP al dispositivo para desencadenar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Foscam C1 Indoor HD Camera (CVE-2017-2828)

Fecha de publicación:
21/06/2017
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de inyección de comandos en la interfaz de gestión web empleada por Foscam C1 Indoor HD Camera ejecutando el firmware de aplicación 2.52.2.37. Una petición HTTP especialmente manipulada puede permitir que un usuario inyecte caracteres shell durante la creación de la cuenta, lo que resulta en una inyección de comandos. Un atacante puede simplemente enviar una petición HTTP al dispositivo para desencadenar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025