Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Veritas NetBackup y NetBackup Appliance (CVE-2017-6406)

Fecha de publicación:
02/03/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Veritas NetBackup en versiones anteriores a 7.7.2 y NetBackup Appliance en versiones anteriores a 2.7.2. Puede ocurrir la ejecución arbitraria de comandos privilegiados, usando el escape del directorio de lista blanca con subcadenas "../".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en OpenEMR (CVE-2017-6394)

Fecha de publicación:
02/03/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en OpenEMR 5.0.1-dev. La vulnerabilidad existe debido a filtración insuficiente de datos suministrados por el usuario pasados a la URL "openemr-master/gacl/admin/object_search.php". Un atacante podría ejecutar código HTML y secuencia de comandos arbitrario en un buscador en el contexto de un sitio web vulnerable.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en FlightAirMap (CVE-2017-6397)

Fecha de publicación:
02/03/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en FlightAirMap v1.0-beta.10. La vulnerabilidad existe debido a filtración insuficiente de datos suministrados por el usuario en múltiples parámetros pasados a varias páginas *-sub-menu.php. Un atacante podría ejecutar código HTML y secuencia de comandos arbitrario en un buscador en el contexto de un sitio web vulnerable.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en PHP con la configuración apache2handler/mod_php o php-fpm con OpCache (CVE-2015-8994)

Fecha de publicación:
02/03/2017
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en PHP 5.x y 7.x, cuando la configuración utiliza apache2handler/mod_php o php-fpm con OpCache habilitado. Con 5.x después de la versión 5.6.28 o 7.x después de la versión 7.0.13, el problema se resuelve en una configuración no predeterminada con el ajuste opcache.validate_permission=1. Los detalles de la vulnerabilidad son los siguientes. En PHP SAPIs donde los intérpretes PHP comparten un proceso padre común, Zend OpCache crea un objeto de memoria compartido propiedad del padre común durante la inicialización. Los procesos Child PHP heredan el descriptor SHM, usándolo para almacenar en caché y recuperar la secuencia de comandos de bytecode ("opcode" en jerga PHP ). Las claves de caché varían dependiendo de la configuración, pero el nombre del archivo es un componente clave central y el código de operación compilado puede ejecutarse generalmente si un nombre de archivo de la secuencia de comandos es conocido o puede ser adivinado. Muchas configuraciones comunes de alojamiento compartido cambian el EUID en los procesos hijo para forzar la separación de privilegios entre los usuarios invitados (por ejemplo usando mod_ruid2 para el servidor HTTP de Apache o la configuración de usuario php-fpm). En estos escenarios, el comportamiento predeterminado de Zend OpCache invalida los permisos del archivo de secuencia de comandos compartiendo una sola caché SHM entre todos los procesos hijo PHP. Las secuencias de comandos PHP a menudo contiene información sensible: las configuraciones de Think of CMS donde leen o ejecutan las secuencias de comandos de otros usuarios generalmente significa obtener privilegios de la base de datos CMS.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el módulo "OpenID Connect Relying Party and OAuth 2.0 Resource Server" para el servidor HTTP de Apache (CVE-2017-6062)

Fecha de publicación:
02/03/2017
Idioma:
Español
El módulo "OpenID Connect Relying Party and OAuth 2.0 Resource Server" (también conocido como mod_auth_openidc) en versiones anteriores a 2.1.5 para el servidor HTTP de Apache no omite cabeceras OIDC_CLAIM_ y OIDCAuthNHeader en una configuración "OIDCUnAuthAction pass", lo que permite a atacantes remotos eludir la autenticación a través de tráfico HTTP manipulado
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la función dex_parse_debug_item en libr/bin/p/bin_dex.c en radare2 (CVE-2017-6319)

Fecha de publicación:
02/03/2017
Idioma:
Español
La función dex_parse_debug_item en libr/bin/p/bin_dex.c en radare2 1.2.1 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (desbordamiento de búfer y caída de la aplicación) o posiblemente tener otro impacto no especificado a través de un archivo DEX manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la función dex_loadcode en libr/bin/p/bin_dex.c en radare2 (CVE-2017-6387)

Fecha de publicación:
02/03/2017
Idioma:
Español
La función dex_loadcode en libr/bin/p/bin_dex.c en radare2 1.2.1 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (lectura fuera de límites y caída de la aplicación) a través de un archivo DEX manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la función dex_parse_debug_item en libr/bin/p/bin_dex.c en radare2 (CVE-2017-6415)

Fecha de publicación:
02/03/2017
Idioma:
Español
La función dex_parse_debug_item en libr/bin/p/bin_dex.c en radare2 1.2.1 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (referencia a puntero NULL y caída de la aplicación) a través de un archivo DEX manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en programa iconv de la Biblioteca C de GNU (CVE-2016-10228)

Fecha de publicación:
02/03/2017
Idioma:
Español
El programa iconv de la Biblioteca C de GNU (tambíen conocido como glibc o libc6) versión 2.31 y anteriores, cuando es invocado con múltiples sufijos en la codificación de destino (TRANSLATE o IGNORE) junto con la opción -c, entra en un bucle infinito al procesar secuencias de entrada multibyte inválidas, lo que lleva a una denegación de servicio.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Lenovo XClarity Administrator (LXCA) (CVE-2016-8233)

Fecha de publicación:
01/03/2017
Idioma:
Español
Archivos de registro generados por Lenovo XClarity Administrator (LXCA) versiones anteriores a 1.2.2 podría contener credenciales de un usuario en un formulario de texto no seguro y claro que podría ser visto por un usuario no privilegiado.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en IBM QRadar (CVE-2016-2879)

Fecha de publicación:
01/03/2017
Idioma:
Español
IBM QRadar 7.2 utiliza algoritmos de hashing obsoletos para hash ciertas contraseñas, lo que podría permitir a un usuario local obtener y descifrar credenciales de usuario. Referencia de IBM: 1997341.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en BM Connections (CVE-2016-5932)

Fecha de publicación:
01/03/2017
Idioma:
Español
BM Connections 4.0, 4.5, 5.0 y 5.5 son vulnerables a XSS. Esta vulnerabilidad permite a usuarios incrustar código JavaScript arbitrario en la interfaz web alterando así la funcionalidad prevista que podría conducir a la divulgación de credenciales dentro de una sesión de confianza. Referencia de IBM: 1998294.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025