Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el servlet FailOverHelperServlet en ZOHO ManageEngine OpManager (CVE-2014-7864)

Fecha de publicación:
04/02/2015
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en el servlet FailOverHelperServlet (también conocido como FailServlet) en ZOHO ManageEngine OpManager 8 hasta 11.5 build 11400 y IT360 10.5 y anteriores permiten a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro (1) customerName o (2) serverRole en una operación standbyUpdateInCentral en servlet/com.adventnet.me.opmanager.servlet.FailOverHelperServlet.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en time.htm en los dispositivos SerVision HVG Video Gateway (CVE-2015-1469)

Fecha de publicación:
03/02/2015
Idioma:
Español
time.htm en la interfaz web en los dispositivos SerVision HVG Video Gateway con firmware hasta 2.2.26a100 permite a usuarios remotos autenticados ganar privilegios mediante una cookie recibida en una respuesta HTTP, una vulnerabilidad diferente a CVE-2015-0929 y CVE-2015-0930.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en time.htm en los dispositivos SerVision HVG Video Gateway (CVE-2015-0929)

Fecha de publicación:
03/02/2015
Idioma:
Español
time.htm en la interfaz web en los dispositivos SerVision HVG Video Gateway con firmware anterior a 2.2.26a78 permite a atacantes remotos evadir la autenticación y obtener el acceso administrativo mediante el aprovechamiento de una cookie recibida en una respuesta HTTP.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la interfaz web en los dispositivos SerVision HVG Video Gateway (CVE-2015-0930)

Fecha de publicación:
03/02/2015
Idioma:
Español
La interfaz web en los dispositivos SerVision HVG Video Gateway con firmware anterior a 2.2.26a100 tiene una contraseña administrativa embebida, lo que facilita a atacantes remotos obtener el acceso a través de una sesión HTTP.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la interfaz web en Cisco Unified Computing System (CVE-2015-0599)

Fecha de publicación:
03/02/2015
Idioma:
Español
La interfaz web en Cisco Integrated Management Controller en Cisco Unified Computing System (UCS) en servidores Rack de la serie C no restringe correctamente el uso de elementos IFRAME, lo que facilita a atacantes remotos realizar ataques de clickjacking y otros ataques no especificados a través de un sitio web manipulado, relacionado con un problema de XFS, también conocido como Bug ID CSCuf50138.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco AnyConnect Secure Mobility Client y Cisco HostScan Engine (CVE-2014-8021)

Fecha de publicación:
03/02/2015
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en Cisco AnyConnect Secure Mobility Client 3.1(.02043) y anteriores y Cisco HostScan Engine 3.1(.05183) y anteriores permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de vectores involucrando una URL de ruta de applet, también conocido como Bug IDs CSCup82990 y CSCuq80149.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la implementación TACACS+ command-authorization en Cisco NX-OS (CVE-2014-8013)

Fecha de publicación:
03/02/2015
Idioma:
Español
La implementación TACACS+ command-authorization en Cisco NX-OS permite a usuarios locales causar una denegación de servicio (reinicio de dispositivo) a través de un comando CLI largo, también conocido como Bug ID CSCur54182.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en ClamAV (CVE-2015-1462)

Fecha de publicación:
03/02/2015
Idioma:
Español
ClamAV anterior a 0.98.6 permite a atacantes remotos tener un impacto no especificado a través de un fichero de empaquetador upx manipulado, relacionado con una 'condición de memoria dinámica fuera de rango.'
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en ClamAV (CVE-2015-1463)

Fecha de publicación:
03/02/2015
Idioma:
Español
ClamAV anterior a 0.98.6 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) a través de un fichero de empaquetador 'petite' (petite packer) manipulado, relacionado con una 'optimización del compilador incorrecta.'
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en ClamAV (CVE-2015-1461)

Fecha de publicación:
03/02/2015
Idioma:
Español
ClamAV anterior a 0.98.6 permite a atacantes remotos tener un impacto no especificado a través de un fichero de empaquetador (1) Yoda's crypter o (2) mew manipulado, relacionado con una 'condición de memoria dinámica fuera de rango.'
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en los switches Huawei Quidway (CVE-2015-1460)

Fecha de publicación:
03/02/2015
Idioma:
Español
Los switches Huawei Quidway con firmware anterior a V200R005C00SPC300 permiten a atacantes remotos ganar privilegios a través de un paquete manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Fortinet FortiAuthenticator (CVE-2015-1459)

Fecha de publicación:
03/02/2015
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en Fortinet FortiAuthenticator 3.0.0 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través del parámetro operation en cert/scep/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025