Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en dotCMS (CVE-2016-8600)

Fecha de publicación:
28/10/2016
Idioma:
Español
En dotCMS 3.2.1, el atacante puede cargar captcha una vez, llenarlo con el valor correcto y entonces este valor correcto es aceptable para formularios de verificación de captcha posteriormente.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la interfaz zmq en csp_if_zmqhub.c en la librería libcsp (CVE-2016-8598)

Fecha de publicación:
28/10/2016
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en la interfaz zmq en csp_if_zmqhub.c en la librería libcsp v1.4 y versiones anteriores permite a ordenadores hostiles conectados a través de una interfaz zmq ejecutar código arbitrario a través de un paquete largo.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
14/08/2025

Vulnerabilidad en csp_sfp_recv_fp en csp_sfp.c en la librería libcsp (CVE-2016-8597)

Fecha de publicación:
28/10/2016
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en csp_sfp_recv_fp en csp_sfp.c en la librería libcsp v1.4 y versiones anteriores permite a componentes hostiles con acceso de red a las capas de red SFP subyacentes ejecutar código arbitrario a través de paquetes SFP especialmente manipulados.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
14/08/2025

Vulnerabilidad en csp_can_process_frame en csp_if_can.c en la librería libcsp (CVE-2016-8596)

Fecha de publicación:
28/10/2016
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en csp_can_process_frame en csp_if_can.c en la librería libcsp v1.4 y versiones anteriores permite a componentes hostiles conectados al canbus ejecutar código arbitrario a través de un paquete csp largo.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
14/08/2025

Vulnerabilidad en el programador de escaneo de vulnerabilidades de AlienVault OSSIM y USM (CVE-2016-8583)

Fecha de publicación:
28/10/2016
Idioma:
Español
Múltiples parámetros GET en el programador de escaneo de vulnerabilidades de AlienVault OSSIM y USM en versiones anteriores a 5.3.2 son vulnerables a XSS reflejado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en gauge.php de AlienVault OSSIM y USM (CVE-2016-8582)

Fecha de publicación:
28/10/2016
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad en gauge.php de AlienVault OSSIM y USM en versiones anteriores a 5.3.2 que permite a un atacante ejecutar una consulta SQL arbitraria y recuperar información de base de datos o leer archivos del sistema local a través de MySQL's LOAD_FILE.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la cabecera de User-Agent de AlienVault OSSIM y USM (CVE-2016-8581)

Fecha de publicación:
28/10/2016
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de XSS persistente en la cabecera de User-Agent del proceso de inicio de sesión de AlienVault OSSIM y USM en versiones anteriores a 5.3.2 que permite a un atacante robar IDs de sesión de usuarios conectados cuando las sesiones actuales son visualizadas por un administrador.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en AlienVault OSSIM y USM (CVE-2016-8580)

Fecha de publicación:
28/10/2016
Idioma:
Español
Existen vulnerabilidades de objeto de inyección PHP en múltiples archivos widget en AlienVault OSSIM y USM en versiones anteriores a 5.3.2. Estas vulnerabilidades permiten ejecución de código PHP arbitrario a través de métodos mágicos en clases incluidas.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en docker2aci (CVE-2016-8579)

Fecha de publicación:
28/10/2016
Idioma:
Español
docker2aci
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Moodle (CVE-2016-7919)

Fecha de publicación:
28/10/2016
Idioma:
Español
** DISPUTADA ** Moodle 3.1.2 permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de vectores no especificados, relacionados con un problema de "SQL Injection" que afecta a la función del panel de administración en el componente del proceso de instalación. NOTA: el vendedor cuestiona la relevancia de este informe, señalando que "la persona que está instalando Moodle debe conocer las credenciales de acceso de la base de datos y pueden acceder directamente a la base de datos; no hay necesidad para ellos de crear una inyección SQL en uno de los campos de diálogo de la instalación".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Redis (CVE-2016-8339)

Fecha de publicación:
28/10/2016
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en Redis 3.2.x antes de 3.2.4 provoca ejecución de código arbitrario cuando un comando manipulado es enviado. Una vulnerabilidad de escritura fuera de límites existe en el manejo de la opción client-output-buffer-limit durante el comando CONFIG SET para la estructura de almacén de datos Redis. Un comando CONFIG SET manipulado puede llevar a una escritura fuera de límites resultando potencialmente en ejecución de código.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en OpenJPEG (CVE-2016-8332)

Fecha de publicación:
28/10/2016
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en OpenJPEG 2.1.1 provoca ejecución de código arbitrario cuando se analiza una imagen manipulada. Una vulnerabilidad explotable de ejecución de código existe en el analizador de archivo formato de imagen jpeg2000 como se aplica en la librería OpenJpeg. Un archivo jpeg2000 especialmente manipulado puede provocar una escritura fuera de límites resultando en corrupción de la pila dando lugar a ejecución de código arbitrario. Para un ataque exitoso, el usuario objetivo necesita abrir un archivo jpeg2000 malicioso. El formato de archivo de jpeg2000 es principalmente utilizado para incrustar imágenes dentro de documentos PDF y la librería OpenJpeg es utilizada por un número de visualizadores de PDF populares convirtiendo a los documentos PDF en un vector de ataque probable.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025