Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en XSS en IBM Lotus Domino (CVE-2012-4844)

Fecha de publicación:
27/02/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el servidor web de IBM Lotus Domino v8.5.x través de v8.5.3 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM TS3500 (CVE-2012-5767)

Fecha de publicación:
27/02/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en la interfaz web de la biblioteca de cintas IBM TS3500 con firmware anterior a C260 permite a usuarios remotos autenticados para obtener privilegios a través de vectores sin especificar
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en avcodec_decode_audio4 de FFmpeg (CVE-2013-2276)

Fecha de publicación:
27/02/2013
Idioma:
Español
La función avcodec_decode_audio4 de utils.c en libavcodec de FFmpeg antes de v1.1.3 no comprueba el estado de decodificación antes de proceder a determinadas operaciones de salto, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (acceso fuera del rango de una matriz y caída de la aplicación) o posiblemente tener un impacto no especificado a través de datos manipulados de audio.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ff_h264_decode_seq_parameter_set de h264_ps.c (CVE-2013-2277)

Fecha de publicación:
27/02/2013
Idioma:
Español
La función ff_h264_decode_seq_parameter_set de h264_ps.c en libavcodec de FFmpeg antes de v1.1.3 no realiza la validación de relaciones entre "luma depth" y "chroma depth", lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (acceso a una matriz fuera de rango y caída de la aplicación) o posiblemente tener un impacto no especificado a través datos manipulados H.264.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en nsAPI de Cisco Cloud Portal (CVE-2013-1139)

Fecha de publicación:
27/02/2013
Idioma:
Español
La interfaz nsAPI de Cisco Cloud Portal v9.1 SP1 y SP2, y v9.3 hasta v9.3.2, no comprueba de forma correcta los privilegios, lo que permite a usuarios autenticados de forma remota conseguir información por URL manuales, alias Bug ID CSCud81134.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Firefox sandbox para Adobe Flash Player (CVE-2013-0643)

Fecha de publicación:
27/02/2013
Idioma:
Español
El sandbox de Firefox para Adobe Flash Player antes de v10.3.183.67 y v11.x abtes de v11.6.602.171 para Windows y Mac OS X, y antes de v10.3.183.67 y v11.x antes de 11.2.202.273 para Linux, no restringe correctamente los privilegios lo que facilita a atacantes remotos ejecutar código arbitrario por contenidos SWF hechos a mano, como se explotó en febrero de 2013.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ExternalInterface ActionScript de Adobe Flash Player (CVE-2013-0648)

Fecha de publicación:
27/02/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en la funcionalidad ExternalInterface ActionScript de Adobe Flash Player antes de v10.3.183.67 y v11.x antes de v11.6.602.171 para Windows y Mac OS X, y antes de v10.3.183.67 y v11.x antes de v11.2.202.273 para Linux, que permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario con contenido SWF hecho a mano, como los explotados en febrero de 2013
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en desbordameinto de búfer en Adobe Flash Player (CVE-2013-0504)

Fecha de publicación:
27/02/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento del de búfer en el servicio de agente en Adobe Flash Player antes de v10.3.183.67 y v11.x antes de v11.6.602.171 para Windows y Mac OS X, y antes de v10.3.183.67 y v11.x antes de v11.2.202.273 para Linux, que permite ataques de ejecución de código arbitrario usando vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en XSS en Apache HTTP Server (CVE-2012-3499)

Fecha de publicación:
26/02/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Apache HTTP Server v2.2.x antes de v2.2.24-dev y v2.4.x antes de v2.4.4 que permite ataques remotos de inyección de web script o HTML por vectores relacionados con los nombres de host y URIs en el (1) mod_imagemap, (2) mod_info, (3) mod_ldap, (4) mod_proxy_ftp, y (5) módulos mod_status.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en XSS en mod_proxy_balanacer de Apache HTTP (CVE-2012-4558)

Fecha de publicación:
26/02/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en la función balancer_handler en la interfaz de gestión mod_proxy_balancer.c en el módulo mod_proxy_blanacer de Apache HTTP Server v2.2.x antes de v2.2.24-dev y v2.4.x antes de v2.4.4 que permite ataques remotos de inyección web script p HTML por cadenas hechas a mano.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en NAT en Cisco Adaptive Security Appliances (CVE-2013-1138)

Fecha de publicación:
25/02/2013
Idioma:
Español
El proceso de NAT en Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) de dispositivos permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (tabla de conexiones, consumo de memoria) a través de paquetes hechos a mano, también conocido como Bug ID CSCue46386.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Red Hat OpenShift Origin (CVE-2012-5658)

Fecha de publicación:
24/02/2013
Idioma:
Español
RHC-chk.rb en Red Hat OpenShift Origin anterior a v1,1, cuando -d (modo de depuración) se utiliza, muestra la contraseña y otra información confidencial en texto plano, lo que permite a atacantes dependientes del contexto obtener información sensible, como se ha demostrado mediante la inclusión de archivos de registro o reportes de Bugzilla en los canales de ayuda.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025