Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el plugin Contact Fomr Clean and Simple para Wordpress. (CVE-2014-8955)

Fecha de publicación:
17/11/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en el plugin Contact Form Clean and Simple (clean-and-simple-contact-form-by-meg-nicholas) 4.4.0 y versiones anteriores para Wordpress permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios mediante el parámetro cscf[name] en contact-us/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en phpSound (CVE-2014-8954)

Fecha de publicación:
17/11/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en phpSound 1.0.5 permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de los campos (1) Título o (2) Descripción o el parámetro (3) filter en una exploración en index.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la secuencia de comandos de Php Scriptlerim Who's Who (CVE-2014-8953)

Fecha de publicación:
17/11/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de CSRF en la secuencia de comandos de Php Scriptlerim Who's Who , permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de los administradores para peticiones que (1) añaden cuentas administrativas a través de peticiones a filepath/yonetim/plugin/adminsave.php o tienen un impacto no especificado a través de (2) ayarsave.php, (3) uyesave.php, (4) slaytadd.php, o (5) slaytsave.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en phpMemcachedAdmin (CVE-2014-8732)

Fecha de publicación:
17/11/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cross-site scripting (XSS) en phpMemcachedAdmin 1.2.2 y anteriores permite a atacantes remotos inyectar código script web o HTML a través de vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en F5 BIG-IP (CVE-2014-8727)

Fecha de publicación:
17/11/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de salto de directorio en F5 BIG-IP anterior a 10.2.2 permite a usuarios locales con el rol de 'Administrador de recursos' o el de 'Administrador' enumerar y eliminar archivos de su elección mediante un .. (punto punto) en el nombre del parámetro a (1) mui/Control/jspmap/tmui/system/archive/properties.jsp o (2) tmui/Control/form.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en PHP-Fusion (CVE-2014-8596)

Fecha de publicación:
17/11/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en PHP-Fusion 7.02.07 permiten a usuarios remotos autenticados ejecutar comandos SQL arbitrarios en el parámetro submit_id en /administration/submissions.php (2) y el parámetro status en files/administration/members.php
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función fetch_url ubicada en thftp (CVE-2014-8517)

Fecha de publicación:
17/11/2014
Idioma:
Español
La función fetch_url ubicada en usr.bin/ftp/fetch.c en thftp, usada en NetBSD 5.1 en 5.1.4, 5.2 hasta 5.2.2, 6.0 hasta 6.0.6 y 6.1 hasta 6.1.5 permite a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios a través de un carácter '|' (tubería) al final de una redirección HTTP.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en ManageEngine Password Manager Pro (PMP) y Password Manager Pro Managed Service Providers (MSP) (CVE-2014-8499)

Fecha de publicación:
17/11/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en ManageEngine Password Manager Pro (PMP) y Password Manager Pro Managed Service Providers (MSP) edition anterior a 7.1 build 7105 permite a usuarios remotos autenticados ejecutar código arbitrario SQL a través del parámetro SEARCH_ALL en (1) SQLAdvancedALSearchResult.cc o (2) AdvancedSearchResult.cc.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en ManageEngine Password Manager Pro (PMP) y Password Manager Pro Managed Service Providers (MSP) (CVE-2014-8498)

Fecha de publicación:
17/11/2014
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inyección SQL en BulkEditSearchResult.cc en ManageEngine Password Manager PRO (PMP) y Password Manager Pro Managed Service Providers (MSP) edition anterior a 7.1 build 7105 permite a usuarios autenticados ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro SEARCH_ALL.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Docker y docker-py. (CVE-2014-5277)

Fecha de publicación:
17/11/2014
Idioma:
Español
Docker anterior a 1.3.1 y docker-py anterior a 0.5.3 recurre a HTTP cuando la conexión HTTPS del registro falla, lo que permite a atacantes realizar ataques de man-in-the-middle y ataques de downgrade con el fin de obtener datos de autenticación y de imagen, aprovechándose de su posición en la red, es decir, entre el cliente y el registro para bloquear el tráfico HTTPS.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el módulo XML Exchange en Apache Qpid. (CVE-2014-3629)

Fecha de publicación:
17/11/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de entidad externa XML (XXE) en el módulo XML Exchange en Apache Qpid 0.30 permite a atacantes remotos provocar conexiones HTTP salientes a través de un mensaje manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Check Point Security Gateway. (CVE-2014-8952)

Fecha de publicación:
16/11/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades sin especificar en Check Point Security Gateway R75.40VS, R75.45, R75.46, R75.47, R76, R77, y R77.10, cuando los siguientes módulos están activados, (1) IPS blade, (2) IPsec Remote Access, (3) Mobile Access / SSL VPN blade, (4) SSL Network Extender, (5) Identify Awareness blade, (6) HTTPS Inspection, (7) UserCheck, o (8) Data Leak Prevention, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (fallo de estabilidad) a través de una condición no especificada de tráfico.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025