Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en SilverStripe (CVE-2010-5078)

Fecha de publicación:
17/09/2012
Idioma:
Español
SilverStripe v2.3.x antes de v2.3.10 y v2.4.x antes de v2.4.4 almacena información sensible bajo la raíz web con controles de acceso insuficientes, lo que permite a atacantes remotos obtener información de la versión a través de una petición directa a (1) apphire/silverstripe_version ó (2) cms/silverstripe_version.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Trend Micro InterScan Messaging Security Suite (CVE-2012-2995)

Fecha de publicación:
17/09/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Trend Micro InterScan Messaging Security Suite v7.1-Build_Win32_1394, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de los parámetros (1) wrsApprovedURL a addRuleAttrWrsApproveUrl.imss o (2) src a initUpdSchPage.imss.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Trend Micro InterScan Messaging Security Suite (CVE-2012-2996)

Fecha de publicación:
17/09/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de peticiones en sitios cruzados (CSRF) en saveAccountSubTab.imss en Trend Micro InterScan Messaging Security Suite v7.1-Build_Win32_1394, permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores para peticiones que crean cuentas de administración a través de una acción saveAuth.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en NetWin SurgeMail (CVE-2012-2575)

Fecha de publicación:
17/09/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en NetWin SurgeMail v6.0a4, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del atributo SRC de un elemento IFRAME en el cuerpo de un mensaje de correo electrónico.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ISE Administrador en Cisco Identity Services Engine (ISE) serie 3300 (CVE-2012-3908)

Fecha de publicación:
16/09/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en el interfase de usuario en ISE Administrador (también conocido como interfase Apache Tomcat) en los "appliances" Cisco Identity Services Engine (ISE) serie 3300 anteriores a 1.1.0.665 Cumulative Patch 1, permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores, también conocido como Bug ÇID CSCty46684.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en DMVPN en Cisco IOS (CVE-2012-3915)

Fecha de publicación:
16/09/2012
Idioma:
Español
La implementación del tunel DMVPN en Cisco IOS 15.2 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (estado IKE persistente) a través de un volumen grande de tráfico "hub-to-spoke", también conocido como Bug ID CSCtq39602.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en El módulo Cisco Application Control Engine (ACE) v3.0 para switches Cisco Catalyst y routers Cisco (CVE-2012-3919)

Fecha de publicación:
16/09/2012
Idioma:
Español
El módulo Cisco Application Control Engine (ACE) v3.0 para switches Cisco Catalyst y routers Cisco no supervisa adecuadamente las colas Load Balancer (LB), lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (acceso a memoria incorrecto y reinicio del módulo) a través del tráfico entre aplicaciones, también conocido como Bug ID CSCtw70879.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en SSLVPN en Cisco IOS (CVE-2012-3923)

Fecha de publicación:
16/09/2012
Idioma:
Español
La implementación de SSLVPN en Cisco IOS v12.4, v15.0, v15.1, y v15.2, cuando DTLS no está habilitado, no controla correctamente ciertas configuraciones de las listas de control de acceso ACL, lo que permite a usuarios remotos autenticados causar una denegación de servicio (caída de dispositivo) a través de una sesión que implica al interfase PPP sobre ATM (PPPoA), también conocido como Bug ID CSCte41827.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en SSLVPN en Cisco IOS (CVE-2012-3924)

Fecha de publicación:
16/09/2012
Idioma:
Español
La implementación de SSLVPN en Cisco IOS v15.1 y v15.2, cuando DTLS está activada, no controla correctamente ciertas configuraciones de las listas de controla de acceso (ACL) salientes, lo que permite a usuarios remotos autenticados provocar una denegación de servicio (caída de dispositivo) a través de una sesión que implica al interface PPP sobre ATM (PPPoA), también conocido como Bug ID CSCty97961.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco NX-OS en switchs Nexus series 7000 (CVE-2012-3051)

Fecha de publicación:
16/09/2012
Idioma:
Español
Cisco NX-OS v5.2 y v6.1 en switchs Nexus series 7000 permite a atacantes remotos a provocar una denegación de servicio (caída del proceso o pérdida de paquete) mediante un número grande de paquetes ARP, también conocido como Bug ID CSCtr44822.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco VPN Client (CVE-2012-3052)

Fecha de publicación:
16/09/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de path de búsqueda no confiable en Cisco VPN Client v5.0 permite a usuarios locales obtener privilegios a través de un fichero .dll troyanizado en el directorio de trabajo actual también conocido como Bug ID CSCua28747.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en FlexVPN en Cisco IOS (CVE-2012-3893)

Fecha de publicación:
16/09/2012
Idioma:
Español
La implementación de FlexVPN en Cisco IOS v15.2 y v15.3 permite a usuarios remotos autenticados provocar una denegación de servicio (caida de spoke crash) via spoke-to-spoke traffic, aka Bug ID CSCtz02622.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025