Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en IBM Notes y Domino (CVE-2014-0892)

Fecha de publicación:
23/04/2014
Idioma:
Español
IBM Notes y Domino 8.5.x anterior a 8.5.3 FP6 IF3 y 9.x anterior a 9.0.1 FP1 en plataformas de 32-bit de Linux utilizan opciones gcc incorrectas, lo que facilita a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante el aprovechamiento de la ausencia del mecanismo de protección NX y la colocación de código x86 manipulado en la pila, también conocido como SPR KLYH9GGS9W.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Sixnet SixView Manager (CVE-2014-2976)

Fecha de publicación:
23/04/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en Sixnet SixView Manager 2.4.1 permite a atacantes remotos leer archivos arbitrarios a través de un .. (punto punto) en una solicitud HTTP GET hacia puerto TCP 18081.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función GetHTMLRunDir en Clang (CVE-2014-2893)

Fecha de publicación:
23/04/2014
Idioma:
Español
La función GetHTMLRunDir en la utilidad scan-build en Clang 3.5 y anteriores permite a usuarios locales obtener información sensible o sobreescribir archivos arbitrarios a través de un ataque symlink sobre directorios temporales con nombres previsibles.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Drupal (CVE-2014-2983)

Fecha de publicación:
23/04/2014
Idioma:
Español
Drupal 6.x anterior a 6.31 y 7.x anterior a 7.27 no aísla debidamente los datos en caché de usuarios anónimos diferentes, lo que permite a usuarios remotos anónimos obtener información sensible de entradas de formularios parciales en situaciones oportunistas a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función cmd_smart en QEMU (CVE-2014-2894)

Fecha de publicación:
23/04/2014
Idioma:
Español
Error de superación de límite (off-by-one) en la función cmd_smart en la autoprueba SMART en hw/ide/core.c en QEMU anterior a 2.0 permite a usuarios locales tener impacto no especificado a través de un comando SMART EXECUTE OFFLINE que provoca un subdesbordamiento de buffer (buffer underflow) y corrupción de memoria.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en lib/sfpagent/bsig.rb para Ruby (CVE-2014-2888)

Fecha de publicación:
23/04/2014
Idioma:
Español
lib/sfpagent/bsig.rb en la gema sfpagent anterior a 0.4.15 para Ruby permite a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios a través de metacaracteres de shell en el nombre de módulo en una solicitud JSON.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función check_secret en rsync (CVE-2014-2855)

Fecha de publicación:
23/04/2014
Idioma:
Español
La función check_secret en authenticate.c en rsync 3.1.0 y anteriores permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (bucle infinito y consumo de CPU) a través de un nombre de usuario que no existe en el archivo de secretos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en OTRS (CVE-2014-2554)

Fecha de publicación:
23/04/2014
Idioma:
Español
OTRS 3.1.x anterior a 3.1.21, 3.2.x anterior a 3.2.16 y 3.3.x anterior a 3.3.6 permite a atacantes remotos realizar ataques de clickjacking a través de un elemento IFRAME.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en lib/rrd.php en Cacti (CVE-2014-2709)

Fecha de publicación:
23/04/2014
Idioma:
Español
lib/rrd.php en Cacti 0.8.7g, 0.8.8b y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios a través de metacaracteres de shell en parámetros no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la plataforma de caché en Django (CVE-2014-0473)

Fecha de publicación:
23/04/2014
Idioma:
Español
La plataforma de caché en Django anterior a 1.4.11, 1.5.x anterior a 1.5.6, 1.6.x anterior a 1.6.3 y 1.7.x anterior a 1.7 beta 2 reutiliza un token de CSRF en caché para todos los usuarios anónimos, lo que permite a atacantes remotos evadir protecciones de CSRF mediante la lectura del cookie de CSRF para usuarios anónimos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en ciertas clases de campo de modelo en Django (CVE-2014-0474)

Fecha de publicación:
23/04/2014
Idioma:
Español
Las clases de campo de modelo (1) FilePathField, (2) GenericIPAddressField y (3) IPAddressField en Django anterior a 1.4.11, 1.5.x anterior a 1.5.6, 1.6.x anterior a1.6.3 y 1.7.x anterior a 1.7 beta 2 no realizan debidamente conversión de tipo, lo que permite a atacantes remotos tener impacto y vectores no especificados, relacionado con "MySQL typecasting."
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Cacti (CVE-2014-2327)

Fecha de publicación:
23/04/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de CSRF en Cacti 0.8.7g, 0.8.8b y anteriores permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de usuarios para comandos no especificados, tal y como fue demostrado por solicitudes que (1)modifican archivos binarios, (2) modifican configuraciones o (3) añaden usuarios arbitrarios.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025