Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en BlogEngine.NET (CVE-2013-6953)

Fecha de publicación:
03/01/2014
Idioma:
Español
BlogEngine.NET 2.8.0.0 y anteriores permite a atacantes remotos leer nombres de usuario y hashes de contraseñas a través de una petición del fichero sioc.axd.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en función license_read_scope en FreeRDP (CVE-2014-0791)

Fecha de publicación:
03/01/2014
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en la función license_read_scope_list en libfreerdp/core/license.c FreeRDP hasta la versión 1.0.2 permite a servidores RDP remotos causar denegación de servicio (caída de la aplicación) o posiblemente tener otro impacto no especificado a través de un valor ScopeCount grande en un paquete Server License Request.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en gema Phusion Passenger de Ruby (CVE-2013-2119)

Fecha de publicación:
03/01/2014
Idioma:
Español
Las versiones 3.0.21 y 4.0.x anteriores a 4.0.5 de la gema Phusion Passenger para Ruby permite a usuarios locales causar denegación de servicio (prevención de inicio de la aplicación) u obtener privilegios creando un fichero "config" temporal en un directorio con un nombre predecible en /tmp/ antes de que sea utilizado por la gema.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Opsview (CVE-2013-7256)

Fecha de publicación:
03/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad cross-site request forgery (CSRF) en Opsview anteriores a 4.4.2 permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de víctimas no especificadas a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en plugin Advanced Dewplayer para WordPress (CVE-2013-7240)

Fecha de publicación:
03/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en download-file.php en el plugin Advanced Dewplayer 1.2 para WordPress permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios a través de un .. (punto punto) en el parámetro dew_file.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en AskApache Firefox Adsense para WordPress (CVE-2013-6992)

Fecha de publicación:
03/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cross-site request forgery (CSRF) en askapache-firefox-adsense.php en el plugin AskApache Firefox Adsense 3.0 y anteriores para WordPress permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores en peticiones que efectúan ataques cross-site-scripting (XSS) mediante el parámetro aafireadcode a wp-admin/options-general.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en plugin Ad-minister para WordPress (CVE-2013-6993)

Fecha de publicación:
03/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cross-site scripting (XSS) en el plugin Ad-minister 0.6 y anteriores para WordPress permite a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML arbitrarios a través del parámetro key en una acción delete en wp-admin/tools.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Opsview (CVE-2013-7254)

Fecha de publicación:
03/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cross-site scripting (XSS) en Opsview anteriores a 4.4.2 permite a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML arbitrarios a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Opsview (CVE-2013-7255)

Fecha de publicación:
03/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de redirección abierta en Opsview anteriores a 4.4.2 permite a atacantes remotos redireccionar usuarios a sitios web arbitrarios y efectuar ataques de phishing a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Codiad (CVE-2013-7257)

Fecha de publicación:
03/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad cross-site scripting (XSS) en Codiad 2.0.7 permite a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML arbitrarios a trabés del campo Project Name.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en web2ldap (CVE-2013-7258)

Fecha de publicación:
03/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad cross-site scripting (XSS) en web2ldap 1.1.x anteriores a 1.1.49 permite a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML arbitrarios a través de vectores no especificados relacionados con "displaying group DN and entry data in group administration UI.".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en plugin WP-Cron Dashboard para WordPress (CVE-2013-6991)

Fecha de publicación:
03/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cross-site scripting (XSS) en el plugin WP-Cron Dashboard 1.1.5 y anteriores para WordPress permite a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML arbitrarios a través del parámetro procname a wp-admin/tools.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025