Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en HOTBOX (CVE-2013-5218)

Fecha de publicación:
30/12/2013
Idioma:
Español
Cross-site scripting (XSS) en el router HOT HOTBOX con el software 2.1.11 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de una opción de hostname DHCP manipulada, las cuales no tratan adecuadamente durante la representación de la tabla DHCP en wlanAccess. asp.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Hotbox (CVE-2013-5220)

Fecha de publicación:
30/12/2013
Idioma:
Español
goForm/login en el router HOT HOTBOX con el software 2.1.11 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de dispositivo) a través de datos HTTP POST manipulados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ADTRAN AOS (CVE-2013-5210)

Fecha de publicación:
30/12/2013
Idioma:
Español
Cross-site scripting (XSS) en la página de inicio de sesión de GUI en ADTRAN AOS antes R10.8.1 en el NetVanta 7100, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ESRI ArcGIS Server (CVE-2013-5222)

Fecha de publicación:
30/12/2013
Idioma:
Español
Multiple cross-site scripting (XSS) en ESRI ArcGIS Server 10.1 permiten a usuarios remotos autenticados inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ESRI ArcGIS Server (CVE-2013-7231)

Fecha de publicación:
30/12/2013
Idioma:
Español
Cross-site scripting (XSS) en el servidor de contenido móvil de ESRI ArcGIS Server 10.1 y 10.2 permite a los usuarios remotos autenticados inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores no especificados, una vulnerabilidad diferente a CVE-2013 a 5222.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ESRI ArcGIS Server (CVE-2013-7232)

Fecha de publicación:
30/12/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en ESRI ArcGIS Server a hasta 10.2, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través de la entrada no especificada en el mapa o en servicio características
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en WordPress (CVE-2013-7233)

Fecha de publicación:
30/12/2013
Idioma:
Español
V ulnerabilidad Cross-site request forgery (CSRF) en el componente retrospam en wp-admin/options-discussion.php en WordPress 2.0.11 y anteriores permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de los administradores de las solicitudes que mueven comentarios a la moderación de la lista.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer (CVE-2013-3846)

Fecha de publicación:
29/12/2013
Idioma:
Español
Vunerabilidad de uso de memoria después de liberacion en Microsoft Internet Explorer 9 y 10, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (corrupción de memoria) a través de un objeto CSpliceTreeEngine :: InsertSplice manipulado en un documento HTML, también conocido como "Vulnerabilidad de Internet Explorer de corrpucion en la memoria ", una vulnerabilidad diferente a CVE-2013-3143 y CVE-2013-3.161.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Joomla (CVE-2013-5583)

Fecha de publicación:
29/12/2013
Idioma:
Español
Cross-site scripting (XSS) en libraries/idna_convert/example.php de Joomla! 3.1.5 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro lang.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en HP (CVE-2013-6189)

Fecha de publicación:
29/12/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el Archive Query Server de HP Application Information Optimizer (anteriormente HP Database Archiving) 6.2, 6.3, 6.4, y 7.0 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de vectores desconocidos, también conocido como ZDI-CAN-1666.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en HP WebtTier (CVE-2013-6197)

Fecha de publicación:
29/12/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en HP Service Manager WebTier y Windows Client 9.20 y 9.21 antes de 9.21.661 p8 permite a los usuarios remotos autenticados ejecutar código arbitrario a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en HP (CVE-2013-6198)

Fecha de publicación:
29/12/2013
Idioma:
Español
Cross-site scripting (XSS) en HP Service Manager WebTier y Windows Client 9.20 y 9.21 anterior a 9.21.661 p8 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025