Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Content Editing Wizards para TYPO3 (CVE-2013-7075)

Fecha de publicación:
23/12/2013
Idioma:
Español
El componente Content Editing Wizards para TYPO3 v4.5.0 hasta v4.5.31, v4.7.0 hasta v4.7.16, v6.0.0 hasta v6.0.11, y v6.1.0 hasta v6.1.6 permite a usuarios del backend autenticados desserializar objetos PHP, eliminar cualquier fichero, y posiblemente tener otros impactos no especificados a través de un parámetro sin especificar, relacionado con una "falta de firma".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en TYPO3 (CVE-2013-7080)

Fecha de publicación:
23/12/2013
Idioma:
Español
La funcionalidad de creación de registros en la tabla de administración de la librería (feuser_adminLib.inc) Extension en TYPO3 4.5.0 a 4.5.31, 4.7.0 a 4.7.16, y 6.0.0 a 6.0.11 permite a atacantes remotos escribir en campos arbitrarios en la tabla de configuración de la base de datos a través de enlaces manipulados, también conocido como "Mass Assignment" (asignación masiva).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en (antiguo) componente Form Content Element en TYPO3 (CVE-2013-7081)

Fecha de publicación:
23/12/2013
Idioma:
Español
El (antiguo) componente Form Content Element en TYPO3 4.5.0 a 4.5.31, 4.7.0 a 4.7.16, 6.0.0 a 6.0.11, y 6.1.0 a 6.1.6 permite a editores autenticados remotamente generar firmas HMAC arbitrarias y sortear restricciones de acceso intencionadas a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en temas OptimizePress para WordPress (CVE-2013-7102)

Fecha de publicación:
23/12/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de subida de ficheros sin restricciones en (1) media-upload.php, (2) media-upload-lncthumb.php, y (3) media-upload-sq_button.php en lib/admin/ en los temas OptimizePress anteriores a 1.61 para WordPress permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante la subida de un fichero con extensión ejecutable y el posterior acceso al mismo a través de una petición directa a images_comingsoon, images_lncthumbs, o images_optbuttons en wp-content/uploads/optpress/, como es explotado en noviembre de 2013.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en GateIn Portal para Red Hat JBoss Portal (CVE-2013-4424)

Fecha de publicación:
23/12/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de cross-site scripting (XSS) en el componente GateIn Portal para Red Hat JBoss Portal v6.1.0 permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario a través de vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ZNC (CVE-2013-7049)

Fecha de publicación:
23/12/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en fish.cpp en el plugin Fish para ZNC, tal como se utiliza en ZNC para Windows (znc-msvc) v0.206 y anteriores, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) a través de una larga cadena en un mensaje DH1080_INIT.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Content Editing Wizards para TYPO3 (CVE-2013-7073)

Fecha de publicación:
23/12/2013
Idioma:
Español
El componente Content Editing Wizards para TYPO3 v4.5.0 hasta v4.5.31, v4.7.0 hasta v4.7.16, v6.0.0 hasta v6.0.11, y v6.1.0 hasta v6.1.6 no comprueba los permisos, lo que permite a los editores remotos autenticados leer columnas de tablas de TYPO3 arbitrarias a través de parámetros no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en extensión OpenID para TYPO3 (CVE-2013-7079)

Fecha de publicación:
23/12/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de redirección abierta en la extensión de OpenID en TYPO3 4.5.0 a 4.5.31, 4.7.0 a 4.7.16, 6.0.0 a 6.0.11, y 6.1.0 a 6.1.6 permite a atacantes remotos redireccionar usuarios a sitios web arbitrarios y efectuar ataques de phishing a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en denyhosts (CVE-2013-6890)

Fecha de publicación:
23/12/2013
Idioma:
Español
denyhosts v2.6 utiliza una expresión regular incorrecta al analizar los registros de autenticación, , lo cual permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (secuencia incorrecta de direcciones IP) a través de nombres de inicio de sesión manipulados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS XE (CVE-2013-6979)

Fecha de publicación:
23/12/2013
Idioma:
Español
La implementación de autenticación de VTY en Cisco IOS XE v03.02.xxSE y v03.03.xxSE se basa incorrectamente en la configuración Linux-IOS de red interna, lo que permite a atacantes remotos evitar la autenticación mediante el aprovechamiento de acceso a una dirección IP origen 192.168.x.2, también conocido como Bug ID CSCuj90227.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en OpenSSL (CVE-2013-6449)

Fecha de publicación:
23/12/2013
Idioma:
Español
La función ssl_get_algorithm2 en ssl/s3_lib.c en OpenSSL anterior a v1.0.2 obtiene un cierto número de versión de una estructura de datos incorrectos, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída del demonio) a través de tráfico de red de un cliente TLS v1.2.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en cumin en Red Hat Enterprise MRG Grid (CVE-2013-4404)

Fecha de publicación:
23/12/2013
Idioma:
Español
cumin en Red Hat Enterprise MRG Grid 2.4 no hace cumplir correctamente los roles de usuario, lo cual permite a usuarios autenticados remotamente sortear restricciones de rol intencionadas y obtener información sensible o ejecutar operaciones privilegiadas a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025