Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Zikula (CVE-2010-4729)

Fecha de publicación:
08/02/2011
Idioma:
Español
Zikula en versiones anteriores a la 1.2.3 no utiliza el mecanismo de protección authid en (1) el formulario lostpassword y (2) en el procesamiento de mailpasswd, lo que facilita a atacantes remotos generar un gran número de peticiones de contraseña y posiblemente generar ataques de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) a través de multiples envíos de formulario.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en index.php de Vanilla Forums (CVE-2011-0526)

Fecha de publicación:
08/02/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en index.php de Vanilla Forums en versiones anteriores a la 2.0.17. Permite a atacantes remotos inyectar codigo de script web o código HTML de su elección a través del parámetro Target de una acción /entry/signin.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Vanilla Forums (CVE-2011-0908)

Fecha de publicación:
08/02/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de redirección involuntaria en Vanilla Forums en versiones anteriores a la 2.0.17.6. Permite a atacantes remotos redirigir a los usuarios a sitios web arbitrarios y realizar ataques de phishing a través de una URL en el parámetro Target de un componente sin espcificar. Una vulnerabilidad distinta a la CVE-2011-0526.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Vanilla Forums (CVE-2011-0909)

Fecha de publicación:
08/02/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Vanilla Forums en versiones anteriores a la 2.0.17.6. Permite a atacantes remotos inyectar codigo de script web o código HTML de su elección a través del parámetro p de un componente sin especificar. Una vulnerabilidad distinta a la CVE-2011-0526.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Vanilla Forums (CVE-2011-0910)

Fecha de publicación:
08/02/2011
Idioma:
Español
La implementación de las cookies en Vanilla Forums en versiones anteriores a la 2.0.17.6 facilita a atacantes remotos suplantar peticiones firmadas, y consecuentemente obtener acceso a cuentas de usuario arbitrarias a través de ataques de tiempo HMAC.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Drupal (CVE-2011-0899)

Fecha de publicación:
07/02/2011
Idioma:
Español
El módulo de encriptación AES v7.x-1.4 para Drupal deja cierto código habilitado en la depuración de la versión, registra en texto plano la contraseña del último usuario logueado y permite a atacantes remotos obtener privilegios como ese usuario.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Terminal Server Client (CVE-2011-0900)

Fecha de publicación:
07/02/2011
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en la función tsc_launch_remote (src/support.c) en Terminal Server Client (tsclient) v0.150, y posiblemente en otras versiones, permite a atacantes asistidos por el usuario ejecutar código de su elección a través de un archivo .RDP con un argumento de hostname largo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Terminal Server Client (CVE-2011-0901)

Fecha de publicación:
07/02/2011
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer basados en pila en la función tsc_launch_remote (src/support.c) en Terminal Server Client (tsclient) v0.150, y posiblemente en otras versiones, permiten a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través del archivo .RDP con (1) nombre de usuario largo, (2) contraseñas, o (3) argumento de dominio. NOTA: la fuente de esta información es desconocida; los detalles son obtenidos exclusivamente de la información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Java service (CVE-2011-0902)

Fecha de publicación:
07/02/2011
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de búsqueda en ruta no confiable en el Java service en Sun Microsystems SunScreen Firewall sobre SunOS v5.9 permite a usuarios locales ejecutar código de su elección a través de una (1) PATH modificada o (2) la variable de entorno LD_LIBRARY_PATH
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en AR Web Content Manager (CVE-2011-0903)

Fecha de publicación:
07/02/2011
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de salto de directorio en AR Web Content Manager (AWCM) v2.2 permite a atacantes remotos leer archivos de su elección y posiblemente tener otros impactos no especificados a través de .. (punto punto) en el (1) awcm_theme o (2)la cookie awcm_lang para (a) index.php o (b) header.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en demuxmkvmkv.hpp en plugin MKV demuxer de VLC Media Player (CVE-2011-0531)

Fecha de publicación:
07/02/2011
Idioma:
Español
demux/mkv/mkv.hpp en el plugin MKV demuxer en VideoLAN VLC Media Player v1.1.6.1 y anteriores permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) y ejecutar comandos arbitrarios a través de un archivo MKV (Matroska o WebM) manipulado que realiza una corrupción de memoria, relacionado con "class mismatching" y la macro MKV_IS_ID.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en StripTags en VLC Media Player (CVE-2011-0522)

Fecha de publicación:
07/02/2011
Idioma:
Español
La función StripTags en (1) el decodificador USF (modules/codec/subtitles/subsdec.c) y (2) el decodificador de texto (modules/codec/subtitles/subsusf.c) en VideoLAN VLC Media Player 1.1 antes de v1.1.6- rc permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un subtítulo con una abertura "" en un fichero MKV, que provoca daños en la memoria dinámica, como lo demuestra el uso refined-australia-blu720p-sample.mkv.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025