Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en XWiki Enterprise (CVE-2012-1019)

Fecha de publicación:
08/02/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en XWiki Enterprise v3.4, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro (1) XWiki.XWikiComments_comment en xwiki/bin/commentadd/Main/WebHome, (2) XWiki.XWikiUsers_0_company cuando se edita un perfil de usuario, o (3) projectVersion en xwiki/bin/view/DownloadCode/DownloadFeedback. NOTA: algunos de estos detalles han sido obtenidos de terceras fuentes de información.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Sphinx Software Mobile Web Server (CVE-2012-1005)

Fecha de publicación:
07/02/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Sphinx Software Mobile Web Server v3.1.2.47, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro comment en un blog, como se demostró usando (1) Blog/MyFirstBlog.txt o (2) Blog/AboutSomething.txt.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en complemento para WordPress (CVE-2012-1010)

Fecha de publicación:
07/02/2012
Idioma:
Español
Subida de ficheros sin restricción en actions.php en el complemento AllWebMenus antes de v1.1.8 para WordPress, permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección subiendo un archivo ZIP que contenga el archivo PHP y accediendo a este a través de una petición directa al archivo en un directorio no especificado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en complemento para WordPress (CVE-2012-1011)

Fecha de publicación:
07/02/2012
Idioma:
Español
actions.php en el complemento AllWebMenus v1.1.8 para WordPress, permite a atacantes remotos evitar restricciones de acceso intencionadas para subir y ejecutar código PHP de su elección estableciendo el HTTP_REFERER a un determinado valor, subiendo un archivo ZIP que contenga el archivo PHP y accediendo a este a través de una petición directa al archivo en un directorio no especificado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en OpenEMR (CVE-2012-0991)

Fecha de publicación:
07/02/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de salto de directorio en OpenEMR v4.1.0, permite a usuarios autenticados remotamente leer archivos de su elección a través de un .. (punto punto) en el parámetro formname en (1) contrib/acog/print_form.php; o (2) load_form.php, (3) view_form.php, o (4) trend_form.php en interface/patient_file/encounter.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en OpenEMR (CVE-2012-0992)

Fecha de publicación:
07/02/2012
Idioma:
Español
interface/fax/fax_dispatch.php en OpenEMR v4.1.0, permite a usuarios autenticados remotamente ejecutar comandos de su elección a través de metacaracteres de linea de comandos en el parámetro file.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en DClassifieds (CVE-2012-0990)

Fecha de publicación:
07/02/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en admin/settings/update en DClassifieds v0.1 final, permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores para peticiones que modifican las propiedades de la cuenta como la contraseña o el email del administrador a través de algunos parámetros Settings[]
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Navegador Opera (CVE-2012-1003)

Fecha de publicación:
07/02/2012
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de enteros en Opera v11.60 y anteriores permiten a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída de la aplicación) a través de un argumento entero demasiado grande a las funciones (1) Int32Array, (2) Float32Array, (3) Float64Array, (4) Uint32Array, (5 ) Int16Array, o (6) ArrayBuffer. NOTA: El proveedor indica que "se trata de un problema de estabilidad, no un problema de seguridad".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Apache Struts (CVE-2012-1006)

Fecha de publicación:
07/02/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de comandos en sitos cruzados (XSS) en Apache Struts v2.0.14 y v2.2.3 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de los parámetros (1) Name o (2) LastName en struts2-showcase/person/ editPerson.action, o (3) el parámetro ClientName a struts2-rest-showcase/orders.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Apache Struts (CVE-2012-1007)

Fecha de publicación:
07/02/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) en Apache Struts v1.3.10 permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de (1) el parámetro 'name' de struts-examples/upload/upload-submit.do, o el parámetro 'message' de (2) struts-cookbook/processSimple.do o (3) struts-cookbook/processDyna.do.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en php_variables.c en PHP (CVE-2012-0830)

Fecha de publicación:
06/02/2012
Idioma:
Español
La función php_register_variable_ex en php_variables.c en PHP v5.3.9 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de una solicitud que contenga un gran número de variable. Se trata de un problema relacionado con el manejo inadecuado de las variables de tipo matriz (array). NOTA: Esta vulnerabilidad existe debido a una corrección incorrecta para el CVE-2011-4885.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM AIX (CVE-2012-0194)

Fecha de publicación:
06/02/2012
Idioma:
Español
La implementación de TCP en IBM AIX v5.3, v6.1 y v7.1, cuando la opción Large Send Offload está habilitada, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (error de aserción y caída -kernel panic- del sistema) a través de una serie no especificada de paquetes.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025