Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en IBM WebSphere Commerce (CVE-2010-2636)

Fecha de publicación:
09/11/2010
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) en páginas de ejemplo almacenadas en IBM WebSphere Commerce v7.0 anterior a v7.0.0.1 que permite a atacantes remotos inyectar codigo de script web o código HTML de su elección a través de una URL manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ProFTPD (CVE-2008-7265)

Fecha de publicación:
09/11/2010
Idioma:
Español
La función pr_data_xfer en ProFTPD anterior a v1.3.2rc3 permite a usuarios autenticados remotamente provocar una denegación de servicio (agotamiento de CPU) a través de un comando ABOR durante una transferencia de datos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Banco de América para Android (CVE-2010-4213)

Fecha de publicación:
09/11/2010
Idioma:
Español
La aplicación Banco de América v2.12 para Android, almacena la respuesta a la pregunta de seguridad en texto plano, lo que podría permitir a atacantes físicamente próximos a obtener información sensible mediante la lectura de datos de aplicación.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Wells Fargo Mobile (CVE-2010-4214)

Fecha de publicación:
09/11/2010
Idioma:
Español
La aplicación Wells Fargo Mobile v1.1 para Android almacena el nombre de usuario y la contraseña, junto con los saldos de cuentas, en texto plano, lo que podría permitir a atacantes físicamente próximos obtener información sensible mediante la lectura de datos de aplicación.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en PayPal para IOS (CVE-2010-4211)

Fecha de publicación:
09/11/2010
Idioma:
Español
La aplicación de PayPal anterior a v3.0.1 de IOS no comprueba que el nombre del servidor coincide con el nombre de dominio del sujeto de un certificado X.509, que permite a los atacantes "man-in-the-middle" falsificar un servidor web de PayPal a través de un certificado de su elección.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en USAA (CVE-2010-4212)

Fecha de publicación:
09/11/2010
Idioma:
Español
La aplicación USAA v3.0 para Android, almacena una imagen de espejo de las páginas web visitadas, lo que podría permitir a atacantes físicamente próximos a obtener información bancaria confidencial mediante la lectura de datos de aplicación.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ZipArchive::getArchiveCommen en PHP (CVE-2010-3709)

Fecha de publicación:
09/11/2010
Idioma:
Español
La función ZipArchive::getArchiveCommen en PHP v5.2.x hasta v5.2.14 y v5.3.3 hasta v5.3.x permite a atacantes dependientes de contexto para provocar una denegación de servicio (desreferencia a puntero NULL y caída de la aplicación) a través de un archivo ZIP manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en fopen_wrappers.c en PHP (CVE-2010-3436)

Fecha de publicación:
09/11/2010
Idioma:
Español
fopen_wrappers.c en PHP v5.3.x hasta v5.3.3 podría permitir a atacantes remotos evitar las restricciones open_basedir a través de vectores relativos a la longitud del nombre de usuario.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en XSS en el componente de Flash YUI (CVE-2010-4207)

Fecha de publicación:
07/11/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en la infraestructura del componente de Flash en YUI v2.4.0 hasta v2.8.1, tal como se emplea en Bugzilla, Moodle y otros productos, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML mediante vectores relacionados con charts/assets/charts.swf.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en XSS en el componente de Flash YUI (CVE-2010-4208)

Fecha de publicación:
07/11/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en la infraestructura del componente de Flash en YUI v2.5.0 hasta v2.8.1, tal como se emplea en Bugzilla, Moodle y otros productos, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML mediante vectores relacionados con uploader/assets/uploader.swf<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en XSS en el componente de Flash YUI (CVE-2010-4209)

Fecha de publicación:
07/11/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en la infraestructura del componente de Flash en YUI v2.8.0 hasta v2.8.1, tal como se emplea en Bugzilla v3.7.1 hasta v3.7.3 y v4.1, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML mediante vectores relacionados con swfstore/swfstore.swf
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Reader y Acrobat versión (CVE-2010-4091)

Fecha de publicación:
07/11/2010
Idioma:
Español
El plugin EScript.api en Adobe Reader y Acrobat versión 10.x anterior a 10.0.1, versión 9.x anterior a 9.4.1 y versión 8.x anterior a 8.2.6 en Windows y Mac OS X, permite a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (bloqueo de aplicación) por medio de un documento PDF creado que desencadena una corrupción de memoria, que involucran a la función printSeps. NOTA: algunos de estos datos se consiguen de la información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025