Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en varias versiones Microsoft Windows (CVE-2012-4774)

Fecha de publicación:
12/12/2012
Idioma:
Español
Microsoft Windows XP SP2 and SP3, Windows Server 2003 SP2, Windows Vista SP2, Windows Server 2008 SP2, R2, y R2 SP1, y Windows 7 Gold y SP1 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de (1) un nombre de archivo o (2) nombre de la subcarpeta modificados que provoca el uso de memoria no asignada como destino de una operación de copia, también conocido como "Windows Filename Parsing Vulnerability."
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer (CVE-2012-4781)

Fecha de publicación:
12/12/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de uso después de liberación en Microsoft Internet Explorer 6 hasta 10, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un sitio web manipulado que desencadena el acceso a un objeto eliminado, también conocido como "InjectHTMLStream Use After Free Vulnerability."
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer (CVE-2012-4782)

Fecha de publicación:
12/12/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de uso después de liberación en Microsoft Internet Explorer 9 y 10, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un sitio web manipulado que desencadena el acceso a un objeto eliminado, también conocido como "CMarkup Use After Free Vulnerability".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en varias versiones Windows (CVE-2012-4786)

Fecha de publicación:
12/12/2012
Idioma:
Español
Los controladores kernel-mode en Microsoft Windows XP SP2 y SP3, Windows Server 2003 SP2, Windows Vista SP2, Windows Server 2008 SP2, R2, y R2 SP1, Windows 7 Gold y SP1, Windows 8, Windows Server 2012, y Windows RT permiten a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de una un archivo TrueType Font (TTF) modificado, también conocido como "TrueType Font Parsing Vulnerability".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer (CVE-2012-4787)

Fecha de publicación:
12/12/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de uso después de liberación en Microsoft Internet Explorer 9 y 10, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un sitio web manipulado que desencadena el acceso a un objeto que (1) no se ha inicializado correctamente o (2) se elimina, también conocido como "Improper Ref Counting Use After Free Vulnerability.".
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Exchange Server (CVE-2012-4791)

Fecha de publicación:
12/12/2012
Idioma:
Español
Microsoft Exchange Server 2007 SP3 y 2010 SP1 y SP2 permite a usuarios remotos autenticados provocar una denegación de servicio (bloqueo del servicio Information Store) al suscribirse a un feed RSS manipulado, también conocido como "Feed RSS puede provocar vulnerabilidad DoS en Exchange".
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en DirectPlay en DirectX (CVE-2012-1537)

Fecha de publicación:
12/12/2012
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica en DirectPlay en DirectX v9.0 a v11.1 en Microsoft Windows XP SP2 y SP3, Windows Server 2003 SP2, Windows Vista SP2, Windows Server 2008 Service Pack 2, R2, R2 SP1 y, Windows 7 Gold y SP1, Windows 8 y Windows Server 2012 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un documento de Office modificado. Se trata de un problema también conocido como "Vulnerabilidad de desbordamiento del monticulo de DirectPlay".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en complemento para WordPress (CVE-2012-6313)

Fecha de publicación:
11/12/2012
Idioma:
Español
simple-gmail-login.php en el complemento Simple Gmail Login antes de v1.1.4 para WordPress permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de una petición que carece de una zona horaria, lo que lleva a la divulgación de la ruta de instalación en una traza de pila.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ManageEngine AssetExplorer (CVE-2012-5956)

Fecha de publicación:
11/12/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en ManageEngine AssetExplorer v5.6 antes de service pack 5614 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de campos de datos de activos XML para discoveryServlet/WsDiscoveryServlet, como lo demuestra el elemento DocRoot/Computer_Information/output.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en complemento para WordPress (CVE-2012-6312)

Fecha de publicación:
11/12/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el complemento Video Lead Form para WordPress permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro errMsg en una acción video-lead-form a wp-admin/admin.php
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Symantec Network Access Control (CVE-2012-4349)

Fecha de publicación:
11/12/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Symantec Network Access Control permite a usuarios locales ganar privilegios o causar una denegación de servicio a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

CVE-2012-1501

Fecha de publicación:
11/12/2012
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: none. Reason: The CNA or individual who requested this candidate did not associate it with any vulnerability during 2012. Notes: none
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023