Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2012-4536)

Fecha de publicación:
21/11/2012
Idioma:
Español
Las funciones (1) domain_pirq_to_emuirq y (2) physdev_unmap_pirq en Xen 2.2 permite a los administradores de sistemas operativos clientes locales causar una denegación de servicio (caída de Xen) a través de un valor PIRQ modificado que provoca una lectura fuera de límites.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2012-4537)

Fecha de publicación:
21/11/2012
Idioma:
Español
Xen v3.4 hasta v4.2 y posiblemente versiones anteriores, no sincroniza correctamente las tablas p2m y m2p cuando la función set_p2m_entry falla, lo que permite a los administradores de sistemas operativos clientes en HVM locales, causar una denegación de servicio (consumo de memoria y error de aserción), también conocido como "vulnerabilidad de denegación de servicio por fallo en mapeo de memoria.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2012-4539)

Fecha de publicación:
21/11/2012
Idioma:
Español
Xen 4.0 hasta 4.2, al ejecutar clientes 32-bit x86 PV en hipervisores 64-bit, permite a los administradores locales del sistema operativo cliente causar una denegación de servicio (bucle infinito y cuelgue o caída) a través de argumentos no válidos a GNTTABOP_get_status_frames, alias "Grant table hypercall infinite loop DoS vulnerability".
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Munin (CVE-2012-3513)

Fecha de publicación:
21/11/2012
Idioma:
Español
munin-cgi-graph en Munin antes de v2.0.6, cuando se ejecuta como un módulo CGI bajo Apache, permite a atacantes remotos cargar nuevas configuraciones y crear archivos en directorios arbitrarios mediante el comando logdir.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en mcrypt (CVE-2012-4409)

Fecha de publicación:
21/11/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en la función de check_file_head en extra.c en mcrypt v2.6.8 y anteriores permite a atacantes remotos asistidos por el usuario ejecutar código arbitrario a través de un archivo cifrado con una cabecera diseñada con datos largos salt que no se utilizan con cuidado durante el descifrado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Munin (CVE-2012-3512)

Fecha de publicación:
21/11/2012
Idioma:
Español
Munin antes de v2.0.6 almacena los archivos de estado de complementos que se ejecutan como root en el mismo directorio escribible por el grupo como complementos no-root, lo que permite a usuarios locales ejecutar código arbitrario mediante la sustitución de un archivo de estado, como se ha demostrado con complemento smart_.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en mcrypt (CVE-2012-4426)

Fecha de publicación:
21/11/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de formato de cadena en mcrypt v2.6.8 y anteriores podría permitir a atacantes remotos asistidos por el usuario provocar una denegación de servicio (caída) o posiblemente ejecutar código arbitrario a través de vectores relacionados con (1) errors.c o (2) mcrypt.c.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en mcrypt (CVE-2012-4527)

Fecha de publicación:
21/11/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en mcrypt 2.6.8 y anteriores permite a atacantes remotos asistidos por el usuario provocar una denegación de servicio (caída) y posiblemente ejecutar código arbitrario a través de un nombre de archivo largo. NOTA: no está claro si se trata de una vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en varios productos Mozilla (CVE-2012-5829)

Fecha de publicación:
21/11/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica en la función nsWindow::OnExposeEvent en Mozilla Firefox antes de v17.0, Firefox ESR v10.x antes de v10.0.11, Thunderbird antes de v17.0, Thunderbird ESR v10.x antes de v10.0.11, y SeaMonkey antes de v2.14 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en varios productos Mozilla (CVE-2012-5830)

Fecha de publicación:
21/11/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de uso después de liberación en Mozilla Firefox antes de 17.0, Firefox ESR 10.x antes de 10.0.11, Thunderbird antes de 17.0, Thunderbird ESR 10.x antes de 10.0.11, y SeaMonkey antes de 2.14 en Mac OS X permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un documento HTML.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en varios productos Mozilla (CVE-2012-5833)

Fecha de publicación:
21/11/2012
Idioma:
Español
La implementación texImage2D en el subsistema de WebGL en Mozilla Firefox antes de 17.0, Firefox ESR 10.x antes de 10.0.11, Thunderbird antes de 17.0, Thunderbird ESR 10.x antes de 10.0.11, y SeaMonkey antes de 2.14 no interactúa correctamente con los controladores Mesa, que permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída de la aplicación) a través de llamadas a funciones que implican ciertos valores del parámetro level.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en varios productos Mozilla (CVE-2012-5835)

Fecha de publicación:
21/11/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en el subsistema de WebGL en Mozilla Firefox antes de 17.0, Firefox ESR 10.x antes de 10.0.11, Thunderbird antes de 17.0, Thunderbird ESR 10.x antes de 10.0.11, y SeaMonkey antes de 2.14, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (operación de escritura no válida) a través de los datos manipulados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025