Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en La implementación de reflaction en Microsoft .NET Framework (CVE-2012-1895)

Fecha de publicación:
14/11/2012
Idioma:
Español
La implementación de "reflaction" en Microsoft .NET Framework 1.0 SP3, 1.1 SP1, 2.0 SP2, v3.5.1, y v4 no refuerza los permisos de objetos de forma adecuada, lo que permite a atacantes remotos a ejecutar código a través de (1) una aplicación XAML para el navegador (también conocido como XBAP) o (2) una aplicación .NET Framework, también conocido como "Reflection Bypass Vulnerability."
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft .NET Framework (CVE-2012-1896)

Fecha de publicación:
14/11/2012
Idioma:
Español
Microsoft .NET Framework 2.0 SP2 y v3.5.1 no consideran de forma adecuada los niveles de seguridad durante la construccion de los datos de salida, lo que permite a atacantes remotos para obtener información sensible a través de (1) una aplicación manipulada para un navegador XAML (tambíen conocido como XBAP) o (2) una aplicación .NET Framework manipulada, tambíen conocido como "Code Access Security Info Disclosure Vulnerability."
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer (CVE-2012-4775)

Fecha de publicación:
14/11/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de uso después de liberación en Microsoft Internet Explorer 9 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un sitio web diseñado para tal fin. Se trata de un problema también conocido como "CTreeNode Utilice Después de vulnerabilidad Libre".<br />
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft .NET Framework (CVE-2012-4776)

Fecha de publicación:
14/11/2012
Idioma:
Español
La funcionalidad Web Proxy Auto-Discovery (WPAD) de Microsoft .NET Framework v2.0 SP2, v3.5, v3.5.1, v4 y v4.5 no valida los datos de configuración que se devuelven durante la adquisición de la configuración del proxy, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código JavaScript proporcionando datos modificados durante la ejecución de (1) una aplicación de explorador XAML (tambien conocido como XBAP) o (2) una aplicación .NET Framework. Se trata de un problema también conocido como "Web Proxy Auto-Discovery vulnerabilidad".<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft .NET Framework (CVE-2012-4777)

Fecha de publicación:
14/11/2012
Idioma:
Español
La funcionalidad de optimización del código en la implementación de reflection en Microsoft .NET Framework v4 y v4.5 no aplica correctamente los permisos de los objetos, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de (1) una aplicación de explorador XAML modificada (también conocida como XBAP) o (2) una aplicación .NET Framework modificada. Se trata de un problema también conocido como "reflexión WPF vulnerabilidad Optimization".<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en eosfailoverservice.exe en C3-ilex EOScada (CVE-2012-1813)

Fecha de publicación:
13/11/2012
Idioma:
Español
eosfailoverservice.exe en C3-ilex EOScada anteriores a v11.0.19.2 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio enviando una cantidad grande de datos al puerto TCP 12000.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player (CVE-2012-5673)

Fecha de publicación:
13/11/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Adobe Flash Player anteriores v10.3.183.29 y v11.x anteriores a v11.4.402.287 en Windows y Mac OS X, anteriores a v10.3.183.29 y v11.x anteriores a v11.2.202.243 en Linux, anteriores a v11.1.111.19 en Android v2.x y v3.x, y anteriores a v11.1.115.20 en Android v4.x; Adobe AIR anteriores a v3.4.0.2710; y Adobe AIR SDK anteriores a v3.4.0.2710 tiene un impacto y vectores de ataque desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player y Adobe AIR (CVE-2012-5285)

Fecha de publicación:
13/11/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Adobe Flash Player anteriores a v10.3.183.29 y 11.x anteriores a v11.4.402.287 on Windows and Mac OS X, anteriores a v10.3.183.29 y v11.x anteriores a v11.2.202.243 en Linux, anteriores a v11.1.111.19 en Android v2.x y v3.x, y anteriores a v11.1.115.20 en Android v4.x; Adobe AIR anteriores a v3.4.0.2710; y Adobe AIR SDK anteriores a v3.4.0.2710 permite a atacantes ejecutar código a través de vectores no especificados, es una vulnerabilidad distinta a otros listados en APSB12-22.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player y Adobe AIR (CVE-2012-5286)

Fecha de publicación:
13/11/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Adobe Flash Player anteriores a v10.3.183.29 y 11.x anteriores a v11.4.402.287 on Windows and Mac OS X, anteriores a v10.3.183.29 y v11.x anteriores a v11.2.202.243 en Linux, anteriores a v11.1.111.19 en Android v2.x y v3.x, y anteriores a v11.1.115.20 en Android v4.x; Adobe AIR anteriores a v3.4.0.2710; y Adobe AIR SDK anteriores a v3.4.0.2710 permite a atacantes ejecutar código a través de vectores no especificados, es una vulnerabilidad distinta a otros listados en APSB12-22.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player y Adobe AIR (CVE-2012-5287)

Fecha de publicación:
13/11/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Adobe Flash Player anteriores a v10.3.183.29 y 11.x anteriores a v11.4.402.287 on Windows and Mac OS X, anteriores a v10.3.183.29 y v11.x anteriores a v11.2.202.243 en Linux, anteriores a v11.1.111.19 en Android v2.x y v3.x, y anteriores a v11.1.115.20 en Android v4.x; Adobe AIR anteriores a v3.4.0.2710; y Adobe AIR SDK anteriores a v3.4.0.2710 permite a atacantes ejecutar código a través de vectores no especificados, es una vulnerabilidad distinta a otros listados en APSB12-22.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en C3-ilex EOScada (CVE-2012-1810)

Fecha de publicación:
13/11/2012
Idioma:
Español
EOSCoreScada.exe en C3-ilex EOScada antes de v11.0.19.2 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (reinicio del demonio) mediante el envío de datos al puerto TCP (1) 5050 o (2) 24004.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en eosfailoverservice.exe en C3-ilex EOScada (CVE-2012-1811)

Fecha de publicación:
13/11/2012
Idioma:
Español
eosfailoverservice.exe en C3-ilex EOScada anteriores a v11.0.19.2 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio, enviando una gran cantidad de datos sobre el puerto TCP 24006.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025