Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox (CVE-2010-2117)

Fecha de publicación:
01/06/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad en Mozilla Firefox v3.0.19, v3.5.x, y v3.6.x permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (agotamiento de recursos) a través de código JavaScript que contenga un bucle infinito que crea elementos IFRAME a URIs no válidas de tipo (1) news:// o (2) nntp://
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer (CVE-2010-2118)

Fecha de publicación:
01/06/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer v6.0.2900.2180 y v8.0.7600.16385 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (agotamiento de recursos) a través de código JavaScript que contenga un bucle infinito que crea elementos IFRAME a URIs de tipo news://
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer (CVE-2010-2119)

Fecha de publicación:
01/06/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer v6.0.2900.2180 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (agotamiento de recursos) a través de código JavaScript que contenga un bucle infinito que crea elementos IFRAME para URIs no válidas de tipo nntp://
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Librería C GNU (CVE-2010-0296)

Fecha de publicación:
01/06/2010
Idioma:
Español
La macro "encode_name" en "misc/mntent_r.c" en la Librería C GNU (también conocida como glibc or libc6) v2.11.1 y anteriores, como la usada por "ncpmount" y "mount.cifs" no maneja correctamente los caracteres de "nueva línea" en los nombres de punto de montaje, que permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (corrupción de mtab) o posiblemente modificar las opciones de montado y ganar privilegios, a través de una petición de montaje manipulada
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en kernel de Linux (CVE-2010-1641)

Fecha de publicación:
01/06/2010
Idioma:
Español
La función "do_gfs2_set_flags" en "fs/gfs2/file.c" del kernel de Linux anterior a v2.6.34-git10 no comprueba el propietario del archivo, lo que permite a usuarios locales evitar restricciones de acceso intencionadas a través de peticiones SETFLAGS ioctl.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Librería C GNU (CVE-2009-4880)

Fecha de publicación:
01/06/2010
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de entero en la implementación "strfmon" en la Librería C GNU (también conocida como glibc or libc6) v2.10.1 y anteriores, permiten a usuarios locales o remotos causar una denegación de servicio (agotamiento de memoria y caída de la aplicación) a través de una cadena con formato manipulado, como se demostró con la manipulación del primer argumento en la función "money_format" en PHP, relacionado con CVE-2008-1391.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en librería C GNU (CVE-2009-4881)

Fecha de publicación:
01/06/2010
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en la función "__vstrfmon_l" de "tdlib/strfmon_l.c" en la implementación "strfmon" en la Librería C GNU (también conocida como glibc or libc6) anteriores a v2.10.1 permite a atacantes locales o remotos provocar una denegación de servicio (caída de la aplicación) a través de una cadena con formato manipulado, como se demostró con la cadena %99999999999999999999n, relacionada con CVE-2008-1391.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Librería C GNU (CVE-2010-0830)

Fecha de publicación:
01/06/2010
Idioma:
Español
Error de persistencia de signo en entero en la función "elf_get_dynamic_info" en "elf/dynamic-link.h" de la librería C GNU (también conocida como glibc or libc6) v2.0.1 hasta v2.11.1, cuando se usa la opción --verify, permite a atacantes remotos asistidos por usuarios ejecutar código de su elección a través de un programa ELF manipulado con un valor negativo para cierto miembro de esctructura "d_tag" en la cabecera ELF
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en useruser-set.do en Pacific Timesheet (CVE-2010-2111)

Fecha de publicación:
28/05/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en user/user-set.do en Pacific Timesheet v6.74 build 363 permite a atacantes remosotos secuestrar la autenticación de administradores para peticiones que creen un nuevo administrador a través de una acción "new_admi"
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en The Uniform Server (CVE-2010-2113)

Fecha de publicación:
28/05/2010
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en The Uniform Server v5.6.5 permite a atacantes remotos secuestar la autenticación de administradores para peticiones que cambien la contraseña a través de (1) apsetup.php, (2) psetup.php, (3) sslpsetup.php, o (4) mqsetup.php.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en servidor FTP en FileCOPA (CVE-2010-2112)

Fecha de publicación:
28/05/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en el servidor FTP en FileCOPA anterior a v5.03 permite a atacantes remotos leer o sobreescribir ficheros de su elección a través de vectores desconocidos. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida; los detalles se han obtenido exclusivamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en pbxgate en Brekeke PBX (CVE-2010-2114)

Fecha de publicación:
28/05/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en pbx/gate en Brekeke PBX v2.4.4.8 permten a atacantes remotos secuestar la autenticación de otros usuarios para peticiones que cambien la contraseña a través de pbxadmin.web.PbxUserEdit.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025