Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Cisco IronPort Encryption Appliance y Cisco IronPort PostX (CVE-2009-0056)

Fecha de publicación:
16/01/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en el interfaz de administración en Cisco IronPort Encryption Appliance v6.2.4 anterior a v6.2.4.1.1, v6.2.5, v6.2.6, v6.2.7 anterior a v6.2.7.7, v6.3 anterior a v6.3.0.4, y v6.5 anterior a v6.5.0.2; y Cisco IronPort PostX v6.2.1 anterior a v6.2.1.1 y v6.2.2 anterior a v6.2.2.3; permite a atacantes remotos ejecutar comandos y modificar preferencias del dispositivo como usuarios de su elección mediante una acción logout.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en los servidores Sun SPARC Enterprise (CVE-2009-0171)

Fecha de publicación:
16/01/2009
Idioma:
Español
Los servidores Sun SPARC Enterprise M4000 y M5000, dentro de un cierto rango de números de serie, permite a los atacantes remotos utilizar la contraseña root de fabricación, realizar un inicio de sesión root en eXtended System Control Facility Unit (también se conoce como XSCFU o procesador de servicios), y tener otro impacto no especificado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Sun Java System Access Manager (CVE-2009-0170)

Fecha de publicación:
16/01/2009
Idioma:
Español
Sun Java System Access Manager v6.3 2005Q1, v7 2005Q4, y v7.1 permite a atacantes remotos autenticar usuarios con privilegios de consola para descubrir contraseñas, y obtener otros "accesos a recursos" no especificados, visitando el componente Configuration Items en la consola.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en función CMsgReader::readRect en el componente VNC Viewer en RealVNC VNC Free Edition, Enterprise Edition y Personal Edition (CVE-2008-4770)

Fecha de publicación:
16/01/2009
Idioma:
Español
La función CMsgReader::readRect en el componente VNC Viewer en RealVNC VNC Free Edition v4.0 hasta v4.1.2, Enterprise Edition vE4.0 hasta vE4.4.2, y Personal Edition vP4.0 hasta vP4.4.2 permite a servidores remotos VNC ejecutar código de su elección mediante el protocolo de datos RFB manipulado, relacionado con "tipo codificado".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en lpadmin en Sun Solaris y OpenSolaris (CVE-2009-0167)

Fecha de publicación:
16/01/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en lpadmin en Sun Solaris v10 y OpenSolaris snv_61 hasta snv_106, permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio a través de vectores no especificados, relacionados con enumeración de "impresiones erróneas", también llamado "Vulnerabilidad de ficheros temporales".<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ppdmgr en Sun Solaris y OpenSolaris (CVE-2009-0168)

Fecha de publicación:
16/01/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en ppdmgr en Sun Solaris v10 y OpenSolaris snv_61 hasta snv_106, permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio a través de vectores no especificados, relacionados con el fallo "incluir todos los ficheros cache", y un inapropiado manejo de ficheros temporales.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en servidor HTTP en Cisco IOS (CVE-2008-3821)

Fecha de publicación:
16/01/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el servidor HTTP en Cisco IOS v11.0 hasta v12.4, permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante (1) la cadena query al programa ping o (2) otros aspectos no especificados de una URI.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified IP Phone (SIP phone) (CVE-2008-4444)

Fecha de publicación:
16/01/2009
Idioma:
Español
Cisco Unified IP Phone (también conocido como SIP phone) 7960G y 7940G con firmware P0S3-08-9-00 y posiblemente otras versiones anteriores a v8.10 permite a atacantes remotos causar denegación de servicio (reinicio del dispositivo) o posiblemente ejecutar código de su elección mediante un paquete de Protocolo de Transporte en Tiempo Real (RTP) con cabeceras mal formadas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Plataforma multiservicio Cisco ONS (CVE-2008-3818)

Fecha de publicación:
16/01/2009
Idioma:
Español
Cisco ONS 15310-CL, 15310-MA, 15327, 15454, 15454 SDH, y 15600 con software v7.0.2 hasta v7.0.6, v7.2.2, v8.0.x, v8.5.1, y v8.5.2 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (reinicio de tarjeta de control) mediante una sesión TCP manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Control ActiveX EasyGrid.SGCtrl.32 en EasyGrid.ocx (CVE-2009-0134)

Fecha de publicación:
16/01/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de método inseguro en el Control ActiveX EasyGrid.SGCtrl.32 en EasyGrid.ocx v1.0.0.1 en AAA EasyGrid ActiveX v3.51, permite a atacantes remotos crear y sobrescribir ficheros de su elección a través del método (1) DoSaveFile o (2) DoSaveHtmlFile. Nota: vector 1 esto se podrá utilizar para ejecución de código creando archivos ejecutables en carpetas Startup o accediendo a archivos utilizando URLs hcp://. NOTA: algunos de estos detalles se han obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en función Audible::Tag::readTag en metadataaudibleaudibletag.cpp en Amarok (CVE-2009-0135)

Fecha de publicación:
16/01/2009
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de entero en la función Audible::Tag::readTag en metadata/audible/audibletag.cpp en Amarok v1.4.10 hasta v2.0.1 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante el fichero Audible Audio (.aa) con un valor largo (1) nlen o (2) vlen Tag, cada uno de los cuales provoca un desbordamiento de búfer basado en pila.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en función Audible::Tag::readTag en metadataaudibleaudibletag.cpp en Amarok (CVE-2009-0136)

Fecha de publicación:
16/01/2009
Idioma:
Español
Múltiples errores de índice de array en la función Audible::Tag::readTag en metadata/audible/audibletag.cpp en Amarok v1.4.10 hasta v2.0.1, permiten a los atacantes remotos causar una denegación de servicios (caída de la aplicación) o ejecutar código de su elección mediante un archivo Audible Audio (.aa) con un valor (1) nlen o (2) vlen Tag manipulado, cda uno de los cuales puede provocar un puntero de referencia inválido, o la escritura de un byte 0x00 a una localización de memoria de su elección, tras un fallo de asignación.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025