Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Aplicación Grisoft AVG Anti-Virus (CVE-2008-3373)

Fecha de publicación:
30/07/2008
Idioma:
Español
El motor del analizador sintáctico de archivos de Grisoft AVG Anti-Virus anterior 8.0.156, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de motor) a través de un fichero UPX comprimido manipulado, que lanza un error "División por cero".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ajax.php en Gregarius (CVE-2008-3374)

Fecha de publicación:
30/07/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en ajax.php en Gregarius 0.5.4 y anteriores, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro "rsargs" en una acción __exp__getFeedContent.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en includesjamroom-misc.inc.php en JamRoom (CVE-2008-3375)

Fecha de publicación:
30/07/2008
Idioma:
Español
La función jrCookie en includes/jamroom-misc.inc.php en JamRoom anterior a 3.4.0, permite a atacantes remotos evitar la autenticación y obtener privilegios de administrador a través de un valor booleano en un dato en serie dentro de una cookie JMU_Cookie.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en index.php en Pixelpost (CVE-2008-3365)

Fecha de publicación:
30/07/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en index.php en Pixelpost 1.7.1 sobre Windows, cuando "register_globals" está activado, permite a atacantes remotos incluir y ejecutar archivos locales a través de .. (punto punto) en el parámetro "languaje_full".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en upload.php en el módulo Giulio Ganci Wp Downloads Manager para WordPress (CVE-2008-3362)

Fecha de publicación:
30/07/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de subida de ficheros sin restricción en upload.php en el módulo Giulio Ganci Wp Downloads Manager 0.2 para WordPress, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección subiendo un fichero de su elección con una extensión ejecutable a través del parámetro "upfile", y posteriormente accediendo a él con una petición directa al archivo en wp-content/plugins/downloads-manager/upload/.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Trend Micro OfficeScan Corp Edition (OSCE) Web-Deployment (CVE-2008-3364)

Fecha de publicación:
30/07/2008
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en el control ActiveX de la clase ObjRemoveCtrl en la biblioteca OfficeScanRemoveCtrl.dll versión 7.3.0.1020 en Trend Micro OfficeScan Corp Edition (OSCE) Web-Deployment versiones 7.0, build 7.3 1343 Patch 4 y otras builds, y versión 8.0; Client Server Messaging Security (CSM) versiones 3.5 y 3.6; y Worry-Free Business Security (WFBS) versión 5.0, de Trend Micro, permite a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de una cadena larga en la propiedad Server, y posiblemente otras propiedades. NOTA: algunos de estos datos fueron obtenidos de la información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en user_portal.php en the Dokeos E-Learning System sobre Windows (CVE-2008-3363)

Fecha de publicación:
30/07/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en user_portal.php en the Dokeos E-Learning System 1.8.5 sobre Windows, permite a atacantes remotos incluir y ejecutar archivos locales de su elección a través de "..\" (punto punto barra invertida) en el parámetro "include".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en The Probe Builder Service en European Performance Systems (EPS) Probe Builder (CVE-2008-1667)

Fecha de publicación:
29/07/2008
Idioma:
Español
The Probe Builder Service (alias PBOVISServer.exe) en European Performance Systems (EPS) Probe Builder 2.2 con versiones anteriores a A.02.20.901l, usado en HP OpenView Internet Services (OVIS) para Windows, permite a los atacantes remotos terminar procesos arbitrariamente a través del número de proceso ID con un opcode no especificado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en register.php Steve Bourgeois y Chris Vincent Owl Intranet Knowledgebase (CVE-2008-3359)

Fecha de publicación:
29/07/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en register.php Steve Bourgeois y Chris Vincent Owl Intranet Knowledgebase 0.95 y versiones anteriores que permiten a los atacantes remotos ejecutar arbitrariamente comandos SQL a través del parámetro username. NOTA: La procedencia de esta información es desconocida; los detalles ha sido obtenidos únicamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en IntelliTamper (CVE-2008-3360)

Fecha de publicación:
29/07/2008
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en el analizador HTML en IntelliTamper 2.0.7, que permite a los atacantes remotos ejecutar arbitrariamente código a través de una URL larga en el atributo HREF de un elemento A, esta es una vulnerabilidad diferente a CVE-2006-2494.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en IntelliTamper (CVE-2008-3361)

Fecha de publicación:
29/07/2008
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en IntelliTamper 2.07, que permite a los sitios web remotos ejecutar código arbitrario a través de una cabecera larga HTTP Server.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en libowl.lib.php en Steve Bourgeois y Chris Vincent Owl Intranet Knowledgebase (CVE-2008-3100)

Fecha de publicación:
29/07/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS)en lib/owl.lib.php en Steve Bourgeois y Chris Vincent Owl Intranet Knowledgebase 0.95 y versiones anteriores, que permite a los atacantes remotos insertar arbitrariamente una secuencia de comandos web o HTML a través del parámetro username en una acción getpasswd del fichero register.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025