Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Liferay Portal (CVE-2009-3742)

Fecha de publicación:
07/01/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Liferay Portal anterior a v5.3.0 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro p_p_id
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en LXR Cross Referencer (CVE-2009-4497)

Fecha de publicación:
07/01/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos (XSS) en LXR Cross Referencer v0.9.5 y v0.9.6 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro "i" del programa ident.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Dispositivos flash USB Verbatim Corporate Secure y Corporate Secure FIPS Edition (CVE-2010-0228)

Fecha de publicación:
07/01/2010
Idioma:
Español
Los dispositivos flash USB Verbatim Corporate Secure y Corporate Secure FIPS Edition utilizan una solución de clave de 256-bit para obtener acceso al contenido del dispositivo en texto plano, lo que hace más fácil a atacantes físicamente próximos leer o modificar información determinando y proporcionando esta clave.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Dispositivos flash USB Verbatim Corporate Secure y Corporate Secure FIPS Edition (CVE-2010-0229)

Fecha de publicación:
07/01/2010
Idioma:
Español
Los dispositivos flash USB Verbatim Corporate Secure y Corporate Secure FIPS Edition no previenen los ataques de repetición de contraseña, lo que permite a atacantes físicamente próximos acceder al contenido del dispositivo en texto plano proporcionando una clave que fue capturada en un flujo de datos UBS una vez anterior.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en función nsObserverList::FillObserverArray en xpcomdsnsObserverList.cpp en Mozilla Firefox (CVE-2010-0220)

Fecha de publicación:
07/01/2010
Idioma:
Español
La función nsObserverList::FillObserverArray en xpcom/ds/nsObserverList.cpp en Mozilla Firefox anterior a v3.5.7 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de un sitio web manipulado que provoca consumo de memoria y un dialogo de alerta de memoria baja, y también provoca un intento de borrado de un observador desde una matriz de observadores vacío.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en varios dispositivos USB Kingston (CVE-2010-0221)

Fecha de publicación:
07/01/2010
Idioma:
Español
Los dispositivos USB Kingston DataTraveler BlackBox (DTBB), DataTraveler Secure Privacy Edition (DTSP), and DataTraveler Elite Privacy Edition (DTEP) validan las contraseñas con un programa que se ejecuta en el ordenador anfitrión y no en el propio dispositivo, lo que permite a atacantes cercanos físicamente, acceder a los contenidos del dispositivo mediante un programa modificado.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en varias memorias USB Kingston (CVE-2010-0222)

Fecha de publicación:
07/01/2010
Idioma:
Español
Los dispositivos USB Kingston DataTraveler BlackBox (DTBB), DataTraveler Secure Privacy Edition (DTSP), y DataTraveler Elite Privacy Edition (DTEP), emplean una clave de 256 bit para obtener acceso a los contenidos del dispositivo, lo que facilita a atacantes cercanos físicamente, leer o modificar los datos empleando esta clave.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Dispositivos flash USB Kingston DataTraveler BlackBox (DTBB), DataTraveler Secure Privacy Edition (DTSP), y DataTraveler Elite Privacy Edition (DTEP) (CVE-2010-0223)

Fecha de publicación:
07/01/2010
Idioma:
Español
Los dispositivos flash USB Kingston DataTraveler BlackBox (DTBB), DataTraveler Secure Privacy Edition (DTSP), y DataTraveler Elite Privacy Edition (DTEP) no previenen los ataques de repetición de contraseña, lo que permite a atacantes físicamente próximos acceder al contenido del dispositivo en texto plano proporcionando una clave que fue capturada en un flujo de datos UBS una vez anterior.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Los dispositivos USB SanDisk Cruzer Enterprise (CVE-2010-0224)

Fecha de publicación:
07/01/2010
Idioma:
Español
Los dispositivos USB SanDisk Cruzer Enterprise validan las contraseñas con un programa que se ejecuta en el ordenador anfitrión y no en el propio dispositivo, lo que permite a atacantes cercanos físicamente, acceder a los contenidos del dispositivo mediante un programa modificado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Dispositivos flash USB SanDisk Cruzer Enterprise (CVE-2010-0225)

Fecha de publicación:
07/01/2010
Idioma:
Español
Los dispositivos flash USB SanDisk Cruzer Enterprise utilizan una solución de clave de 256-bit para obtener acceso al contenido del dispositivo en texto plano, lo que hace más fácil a atacantes físicamente próximos leer o modificar información determinando y proporcionando esta clave.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Dispositivos flash USB SanDisk Cruzer Enterprise (CVE-2010-0226)

Fecha de publicación:
07/01/2010
Idioma:
Español
Dispositivos flash USB SanDisk Cruzer Enterprise no previenen los ataques de repetición de contraseña, lo que permite a atacantes físicamente próximos acceder al contenido del dispositivo en texto plano proporcionando una clave que fue capturada en un flujo de datos UBS una vez anterior.<br /> <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en los dispositivos USB Verbatim Corporate Secure y Corporate Secure FIPS Edition (CVE-2010-0227)

Fecha de publicación:
07/01/2010
Idioma:
Español
Los dispositivos USB Verbatim Corporate Secure y Corporate Secure FIPS Edition validan las contraseñas con un programa que se ejecuta en el ordenador anfitrión y no en el propio dispositivo, lo que permite a atacantes cercanos físicamente, acceder a los contenidos del dispositivo mediante un programa modificado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025