Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en función zbx_get_next_field de libszbxcommonstr.c de Zabbix Serve (CVE-2009-4501)

Fecha de publicación:
31/12/2009
Idioma:
Español
La función zbx_get_next_field de libs/zbxcommon/str.c de Zabbix Server anterior a v1.6.8 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) a través de una solicitud que carece de los separadores esperados; esto lanza una referencia a puntero nulo (NULL), como se ha demostrado al utilizar la palabra clave Command.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Zabbix Agent (CVE-2009-4502)

Fecha de publicación:
31/12/2009
Idioma:
Español
La función NET_TCP_LISTEN en net.c en Zabbix Agent versiones anteriores a v1.6.7, cuando se ejecuta en FreeBSD o Solaris, permite a atacantes remotos eludir la asignación de EnableRemoteCommands y ejecutar comandos de su elección mediante metacaracteres del interprete de comandos en el argumento de net.tcp.listen. NOTA: este ataque está limitado a ser realizado desde direcciones IP de confianza.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en process_trap en trappertrapper.c en Zabbix Server (CVE-2009-4500)

Fecha de publicación:
31/12/2009
Idioma:
Español
La función process_trap en trapper/trapper.c en Zabbix Server anteriores a v1.6.6 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) a través de una petición manipulada con datos de carece del separador esperado (:), lo que provoca una desreferenciación a puntero NULL.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Función get_history_lastid en el componente nodewatcher en Zabbix Server (CVE-2009-4499)

Fecha de publicación:
31/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en la función get_history_lastid en el componente nodewatcher en Zabbix Server anterior a v1.6.8 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través de una petición manipulada, posiblemente relacionada con la función send_history_last_id en zabbix_server/trapper/nodehistory.c.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en función node_process_command function de Zabbix Server (CVE-2009-4498)

Fecha de publicación:
31/12/2009
Idioma:
Español
La función node_process_command function de Zabbix Server en versiones anteriores a la v1.8 permite a atacantes remotos ejecutar comandos de su elección a través de una petición modificada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Squid Analysis Report Generator (Sarg) (CVE-2008-7250)

Fecha de publicación:
30/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Squid Analysis Report Generator (Sarg) v2.2.4 permite a usuarios remotos inyectar codigo de script web o código HTML de su elección a través de un evento JavaScript onload en la cabecera User-Agent, que no es apropiadamente manejada cuando se muestra el log de Squid proxy. NOTE: esta vulnerabilidad existe debido a una solución incompleta a CVE-2008-1168.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Squid Analysis Report Generator (Sarg) (CVE-2008-7249)

Fecha de publicación:
30/12/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Squid Analysis Report Generator (Sarg) v2.2.3.1 y posiblemente versiones anteriores permite a atacantes remotos asistidos por un usuario ejecutar código arbitrario a través de un método de petición larga HTTP en un fichero manipulado access.log, una vulnerabilidad diferente de CVE-2008-1167.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en LDAP3A.exe en MailSite (CVE-2009-4479)

Fecha de publicación:
30/12/2009
Idioma:
Español
LDAP3A.exe en MailSite v8.0.4 permite a atacantes remotos producir una denegación de servicio (corrupción de memoria libre y caída de demonio) a través de vectores sin especificar, como se demuestra con cierto modulo del VulnDisco Pack Professional desde v7.13 hasta v8.11. NOTA: hasta el 29/12/2009 esta vulnerabilidad no contiene mas información. Sin embargo, debido a que el autor de VulnDisco Pack es un investigador reconocido, se le a asignado un identificador CVE por motivos de seguimiento.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en TVersity (CVE-2009-4482)

Fecha de publicación:
30/12/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer MediaServer.exe en TVersity v1.6 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante vectores no especificados, como se ha demostrado para el módulo vd_tversity en VulnDisco Pack Professional v8.11. NOTA: a partir del 29/12/2009, este fallo no tiene información de utilización. Sin embargo, dado que el autor de VulnDisco Pack es un investigador fiable, se ha asignado un identificador CVE para este comportamiento con propósitos de rastreo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en HAURI ViRobot Desktop (CVE-2009-4476)

Fecha de publicación:
30/12/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento del búfer de la pila en HAURI ViRobot Desktop v5.5 anteriores a 2009-09-28.00 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de vectores sin especificar, como se demuestra con cierto modulo de VulnDisco Pack Professional desde v7.15 hasta v8.11. NOTA: Algunos de los detalles fueron obtenidos de terceras partes.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2009-4481

Fecha de publicación:
30/12/2009
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2009-3111. Reason: This candidate is a duplicate of CVE-2009-3111. Notes: All CVE users should reference CVE-2009-3111 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en boardrule.php en DVBBS (CVE-2009-4470)

Fecha de publicación:
30/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en boardrule.php en DVBBS v2.0 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de forma arbitraria a través de el parámetro "groupboardid".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025