Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en searchresults_main.php en ZeeLyrics v3x (CVE-2009-4316)

Fecha de publicación:
14/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en searchresults_main.php en ZeeLyrics v3x permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de forma arbitraria a traves del parametro "keyword". NOTA: La procedencia de esta información es desconocida, algunos detalles fueron obtenidos de terceras partes.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Real Estate Manager (CVE-2009-4318)

Fecha de publicación:
14/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Real Estate Manager v1.0.1 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de forma arbitraria a través del parámetro lang. NOTA: Algunos detalles fueron obtenidos de terceras partes.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en jsbbcodepressbbcode-form.php en eoCMS (CVE-2009-4319)

Fecha de publicación:
14/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección remota de fichero PHP en js/bbcodepress/bbcode-form.php en eoCMS v0.9.03, cuando register_globals esta activado, permite a atacantes remotos ejecutar PHP de forma arbitraria a través de una URL en el parámetro "BBCODE_path".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox (CVE-2009-4129)

Fecha de publicación:
14/12/2009
Idioma:
Español
Condiciones de carrera en Mozilla Firefox permite a atacantes remotos producir un mensaje JavaScript con una asociación de dominio manipulada mediante la escritura del mensaje entre la petición del documento y la carga de la pagina web en diferente dominio.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en funcion MakeScriptDialogTitle en nsGlobalWindow.cpp en Mozilla Firefox (CVE-2009-4130)

Fecha de publicación:
14/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de truncado visual en la funcion MakeScriptDialogTitle en nsGlobalWindow.cpp en Mozilla Firefox permite a atacantes remotos falsificar el dominio de orgien de una secuencia de comando a través del nombre largo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Sun Ray Server Software en Solaris (CVE-2009-4314)

Fecha de publicación:
14/12/2009
Idioma:
Español
Sun Ray Server Software v4.1 en Solaris v10, cuando esta activado el Multi-Group Hotdesking (AMGH) esta activo, responde a una acción de salida de sesión mediante el logueo del usuario de forma inmediata, lo que hace mas facil a atacantes próximos físicamente obtener el acceso a la sesión utilizando un cliente desatendido.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en funcion ext4_fill_flex_info en fsext4super.c en el kernel de Linux (CVE-2009-4307)

Fecha de publicación:
13/12/2009
Idioma:
Español
La funcion ext4_fill_flex_info en fs/ext4/super.c en el kernel de Linux anteriores a v2.6.32-git6 permite a atacantes remotos asistidos por el usuario producir una denegación de servicio (error de división por cero y panic) a través de un sistema de ficheros ext4 malformado que contenga un super bloque con un valor de tamaño de grupo FLEX_BG grande (también conocido como valor s_log_groups_per_flex).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en funcion ext4_decode_error en fsext4super.c en el sistema de ficheros ext4 en el kernel de Linux (CVE-2009-4308)

Fecha de publicación:
13/12/2009
Idioma:
Español
La funcion ext4_decode_error en fs/ext4/super.c en el sistema de ficheros ext4 en el kernel de Linux anteriores a v2.6.32 permite a atacantes remotos asistidos por el usuario producir una denegación de servicio (desreferencia a punteru NULL), y posiblemente tienes mas impacto sin especificar, a través de de un sistema de ficheros solo de lectura que carece de journal.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en codec Intel Indeo41 para Windows Media Player en Microsoft Windows (CVE-2009-4309)

Fecha de publicación:
13/12/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento del búfer de la memoria dinámica en el codec Intel Indeo41 para Windows Media Player en Microsoft Windows 2000 SP4, XP SP2 y SP3, y Server 2003 SP2 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un valor grande de tamaño en una grabación de película en un stream IV41 en un fichero multimedia, como se demuestra en un fichero AVI.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en codec Intel Indeo41 codec para Windows Media Player en Microsoft Windows (CVE-2009-4310)

Fecha de publicación:
13/12/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento del búfer de la pila en el codec Intel Indeo41 codec para Windows Media Player en Microsoft Windows 2000 SP4, XP SP2 y SP3, y Server 2003 SP2 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de datos de vídeo comprimidos debidamente manipulados en un stream en un fichero multimedia que lleve a demasiadas iteraciones, como se demuestra con un fichero AVI.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en codec Indeo en Microsoft Windows (CVE-2009-4311)

Fecha de publicación:
13/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en el codec Indeo en Microsoft Windows 2000 SP4, XP SP2 y SP3, y Server 2003 SP2 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de contenido multimedia manipulado, como reporto Paul Byrne de NGS Sfotware. NOTA: Esta probablemente se solape con CVE-2008-3615.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en codec Indeo en Microsoft Windows (CVE-2009-4312)

Fecha de publicación:
13/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en el codec Indeo en Microsoft Windows 2000 SP4, XP SP2 y SP3, y Server 2003 SP2 permite a atacantes remotos ejecutar codigo arbitrario a través de contenido multimedia, como reporto Dave Lenoe de Adobe.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025