Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Active Directory Federation Services (CVE-2009-2509)

Fecha de publicación:
09/12/2009
Idioma:
Español
Active Directory Federation Services (ADFS) en Microsoft Windows Server 2003 SP2 y Server 2008 Gold y SP2 no valida adecuadamente las cabeceras en peticiones HTTP, lo que permite a atacantes remotos autenticados ejecutar código de su elección mediante una petición manipulada a un servidor web IIS. También conocido como "Vulnerabilidad de Ejecución de Código Remoto en ADFS".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Office (CVE-2009-2506)

Fecha de publicación:
09/12/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de enteros en los convertidores de texto en Microsoft Office Word 2002 SP3 y 2003 SP3; Works versión 8.5; Office Converter Pack; y WordPad en Windows 2000 SP4, XP SP2 y SP3, y Server 2003 SP2 permite a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de un archivo DOC con un número no válido de nombre de propiedad en la transmisión DocumentSummaryInformation, lo que desencadena un desbordamiento del búfer en la región heap de la memoria.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en l kernel de Linux (CVE-2009-1298)

Fecha de publicación:
08/12/2009
Idioma:
Español
La función ip_frag_reasm en el archivo net/ipv4/ip_fragment.c en el kernel de Linux versiones 2.6.32-rc8, y 2.6.29 y versiones posteriores anteriores a 2.6.32, llama a IP_INC_STATS_BH con un argumento incorrecto, que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (suspensión y desreferencia de puntero NULL) por medio de paquetes IP largos, posiblemente relacionados con la función ip_defrag.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Application Recovery Manager de HP. (CVE-2009-3844)

Fecha de publicación:
08/12/2009
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en la región stack de la memoria en el proceso OmniInet en OpenView Data Protector Application Recovery Manager de HP versiones 5.50 y 6.0, permite a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio por medio de un paquete MSG_PROTOCOL especialmente diseñado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ienipp.ocx en Novell iPrint Client (CVE-2009-1568)

Fecha de publicación:
08/12/2009
Idioma:
Español
esbordamiento de búfer basado en pila en ienipp.ocx en Novell iPrint Client v5.30, y probablemente otras versiones anteriores a v5.32, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un parámetro largo target-frame.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Novell iPrint Client (CVE-2009-1569)

Fecha de publicación:
08/12/2009
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer basados en pila en Novell iPrint Client v4.38, v5.30, y probablemente otras versiones anteriores a v5.32 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de vectores relacionados con (1) Date y (2) Time.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en dataclasspagesadmincustomerLC_Page_Admin_Customer_SearchCustomer.php en EC-CUBE Ver2 (CVE-2009-4236)

Fecha de publicación:
08/12/2009
Idioma:
Español
La función process en data/class/pages/admin/customer/LC_Page_Admin_Customer_SearchCustomer.php en EC-CUBE Ver2 v2.4.0 RC1 hasta v2.4.1, y Community Edition r18068 hasta r18428, permite a atacantes remotos obtener información sensible (datos clientes) a través de vectores desconocidos relacionados con sesiones.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en parche Red Hat para acpid (CVE-2009-4033)

Fecha de publicación:
08/12/2009
Idioma:
Español
Cierto parche Red Hat para acpid v1.0.4 efectivamente lanza una llamada a una función abierta con argumentos insuficientes, lo que puede permitir a usuarios locales afianzar permisos débiles en /var/log/acpid, y obtener información sensible por lectura de ese archivo, causando una denegación de servicio por sobreescritura de ese archivo, u obtener privilegios al ejecutarlo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ActiveWebSoftwares Active Bids (CVE-2009-4229)

Fecha de publicación:
08/12/2009
Idioma:
Español
Multiples vulnerabilidades de inyección SQL en ActiveWebSoftwares Active Bids permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través (1) del parámetro catid en the PATH_INFO en la URI por defecto o (2) el parámetro catid en default.asp. NOTA: Esta vulnerabilidad podría solaparse con CVE-2009-0429.3. NOTA: La procedencia de esta información es desconocida; los detalles fueron obtenidos unicamente de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en FastCGI en IIPImage Server (CVE-2009-4230)

Fecha de publicación:
08/12/2009
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer basados en src/Task.cc en el programa FastCGI en IIPImage Server anterior v0.9.8 permitiría a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de vectores asociados con argumentos manipulados en la función(1) RGN::run, (2) JTLS::run, o (3) SHD::run. NOTA: algunos de estos detalles se han obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en acpid (CVE-2009-4235)

Fecha de publicación:
08/12/2009
Idioma:
Español
acpid v1.0.4 establece una umask no restrictiva, lo que puede permitir a usuarios locales obtener permisos débiles en /var/log/acpid, y obtener información sensible por lectura de este archivo o causar una denegación de servicio por sobreescritura, una vulnerabilidad diferente a CVE-2009-4033.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en aslibplugins.php en SweetRice (CVE-2009-4231)

Fecha de publicación:
08/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en as/lib/plugins.php en SweetRice v0.5.3 y anteriores permite a atacantes incluir y ejecutar archivos locales a su elección a través de ... (punto punto) en el parámetro plugin.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025