Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en DAZ Studio (CVE-2009-4148)

Fecha de publicación:
04/12/2009
Idioma:
Español
DAZ Studio v2.3.3.161, v2.3.3.163, y v3.0.1.135 permite a atacantes remotos ejecutar código JavaScript de su elección mediante un fichero (1) .ds, (2) .dsa, (3) .dse, o (4) .dsb, como se ha demostrado por el código que carga el control ActiveX WScript.Shell, relacionado con una "vulnerabilidad de inyección de script".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en GForge (CVE-2009-3304)

Fecha de publicación:
04/12/2009
Idioma:
Español
GForge v4.5.14, v4.7 rc2, y v4.8.2 permite a usuarios locales sobrescribir ficheros de su elección mediante un ataque de enlace simbólico en ficheros authorized_keys en los directorios de inicio de los usuarios, estando relacionado con deb-specific/ssh_dump_update.pl y cronjobs/cvs-cron/ssh_create.php.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Webform (CVE-2009-4207)

Fecha de publicación:
04/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el módulo Webform versiones v5.x anteriores a v5.x-2.7 y v6.x anteriores a v6.x-2.7, un módulo para Drupal, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante un envío de formulario.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en VPN de SSL sin cliente que se ejecutan en navegadores web, (CVE-2009-2631)

Fecha de publicación:
04/12/2009
Idioma:
Español
Múltiples productos VPN de SSL sin cliente que se ejecutan en navegadores web, incluyendo StoneGate de Stonesoft; ASA de Cisco; E-Class SSL VPN de SonicWALL y SSL VPN de SonicWALL; SecureWire Access Gateway de SafeNet; Networks Secure Access de Juniper; CallPilot de Nortel; Access Gateway de Citrix; y otros productos, cuando se ejecutan en configuraciones que no restringen el acceso al mismo dominio que la VPN, recuperan el contenido de las direcciones URL remotas de un dominio y las reescriben para que se originen desde el dominio de la VPN, lo que viola la política del mismo origen y permite a atacantes remotos conducir ataques de tipo cross-site scripting, leer cookies que se originaron desde otros dominios, acceder a la sesión de VPN web para conseguir acceso a los recursos internos, realizar el registro de claves y conducir otros ataques. NOTA: se podría argumentar que se trata de un problema de diseño fundamental en cualquier solución VPN sin cliente, a diferencia de un error comúnmente introducido que puede ser corregido en implementaciones separadas. Por lo tanto, se ha asignado un CVE único para todos los productos que presentan este diseño.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
16/06/2025

Vulnerabilidad en Adobe Illustrator CS4 (CVE-2009-4195)

Fecha de publicación:
04/12/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer Adobe Illustrator CS4 v13.0.0 y v14.0.0 atacantes remotos con la intervención del usuario ejecutar código de su elección mediante un largo DSC Comment en un fichero de encapsulado Postscript (.eps). NOTA: algunos de estos detalles se han obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Huawei MT882 (CVE-2009-4196)

Fecha de publicación:
04/12/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en múltiples scripts de la carpeta Forms/ de MT882 V100R002B020 ARG-T ejecutando el firmware v3.7.9.98 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante (1) el parámetro "BackButton" de error_1; (2) el parámetro "wzConnFlag" de fresh_pppoe_1; (3) los parámetros "diag_pppindex_argen" y (4) "DiagStartFlag" de rpDiag_argen_1; (5)) los parámetros "wzdmz_active" y (6) "wzdmzHostIP" de rpNATdmz_argen_1; (7) los parámetros "wzVIRTUALSVR_endPort", (8) "wzVIRTUALSVR_endPortLocal", (9) "wzVIRTUALSVR_IndexFlag", (10) "wzVIRTUALSVR_localIP", (11) "wzVIRTUALSVR_startPort", y (12) "wzVIRTUALSVR_startPortLocal" de rpNATvirsvr_argen_1; (13) los parámetros "Connect_DialFlag", (14) "Connect_DialHidden", y (15) "Connect_Flag" de rpStatus_argen_1; (16) los parámetros "Telephone_select", y (17) "wzFirstFlag" de rpwizard_1; and (18) el parámetro "wzConnectFlag" de rpwizPppoe_1.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Huawei MT882 (CVE-2009-4197)

Fecha de publicación:
04/12/2009
Idioma:
Español
rpwizPppoe.htm en Huawei MT882 V100R002B020 ARG-T ejecutando el firmware v3.7.9.98 contiene un formulario que no deshabilita la configuración de autocompletado para el parámetro "password", lo que facilita a un usuario local o a un atacante físicamente próximo obtener la contraseña desde navegadores web que soporten el autocompletado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Merkaartor (CVE-2009-4193)

Fecha de publicación:
03/12/2009
Idioma:
Español
Merkaartor v0.14 permite a usuarios locales añadir datos a archivos de su elección a través de un ataque de enlace simbólico sobre el archivo temporal /tmp/merkaartor.log.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Golden FTP Server Free y Professional (CVE-2009-4194)

Fecha de publicación:
03/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en Golden FTP Server v4.30 Free y Professional v4.50, y posiblemente otras versiones, permiten a usuarios autenticados remotamente eliminar archivos de su elección a través de un ..(punto punto) en el comando DELE. NOTA: algunos de estos detalles son obtenidos a partir de información de terceros.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en dialogfile_manager.php en Interspire Knowledge Manager (CVE-2009-4192)

Fecha de publicación:
03/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en dialog/file_manager.php en Interspire Knowledge Manager v5 permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios a través de .. (punto punto) en el parámetro "p". NOTA: La procedencia de esta información es desconocida; los detalles fueron obtenidos unicamente de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Roxio Easy Media Creator y Roxio Creator (CVE-2009-1566)

Fecha de publicación:
03/12/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en Roxio Easy Media Creator v9.0.136, y Roxio Creator 2010 en versiones anteriores a SP1 podría permitir a atacantes remotos ejecutar código arbitrariamente a través de una imagen con las dimensiones manipuladas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en kernel en Sun Solaris y OpenSolaris (CVE-2009-4191)

Fecha de publicación:
03/12/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad inespecífica en el kernel en Sun Solaris v10 y OpenSolaris v2009.06 en plataformas x86-64 permite a usuarios locales ganar privilegios a traves de vectores desconocidos, como se demuestra en el modulo vd_sol_local en VulnDisco Pack Professional v8.12. NOTA: Como en 20091203, esta divulgacion no tiene informacion determinante. Sin embargo, debido a que el autor de VulnDisco Pack es un investigador de confianza, a esta vulnerabilidad se le asigno un identificador CVE por motivos de seguimiento.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025