Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-1099

Fecha de publicación:
26/02/2007
Idioma:
Español
dbclient en el cliente SSH Dropbear en versiones anteriores a la 0.49 no previene/avisa suficientemente a los usuarios cuando detecta una discrepancia en el hostkey, lo que puede permite a usuarios remotos realizar ataques "hombre en el medio" (man-in-the-middle).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1094

Fecha de publicación:
26/02/2007
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer 7 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (referencia a NULL y cierre de aplicación) mediante manejadores JavaScript onUnload que modifican la estructura de un documento.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1096

Fecha de publicación:
26/02/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en ps_cart.php de VirtueMart anterior al 16/01/2007 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de vectores no especificados. NOTA: este problema podría superponerse con CVE-2007-0376.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1092

Fecha de publicación:
26/02/2007
Idioma:
Español
Mozilla Firefox 1.5.0.9 y 2.0.0.1, y SeaMonkey versiones anteriores a 1.0.8 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante gestores Javascript onUnload que modifican la estructura de un documento, lo cual dispara corrupción de memoria debido una deficiencia de un enganche (hook) finalize en objetos DOM tipo window.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en los manejadores onUnload de JavaScript en Mozilla Firefox y SeaMonkey (CVE-2007-1095)

Fecha de publicación:
26/02/2007
Idioma:
Español
Mozilla Firefox anterior a versión 2.0.0.8 y SeaMonkey anterior a versión 1.1.5, no implementan apropiadamente los manejadores onUnload de JavaScript, lo que permite a los atacantes remotos ejecutar cierto código JavaScript y acceder a la jerarquía DOM location en el contexto del siguiente sitio web visitado por un cliente
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en download.php en el parámetro file en Ahmet Sacan Pickle (CVE-2007-1100)

Fecha de publicación:
26/02/2007
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de salto de directorio en el archivo download.php en Ahmet Sacan Pickle anterior a versión 20070301, permite a los atacantes remotos leer archivos arbitrarios por medio de un .. (punto punto) en el parámetro file.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Photostand (CVE-2007-1101)

Fecha de publicación:
26/02/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de tipo cross-site scripting (XSS) en Photostand versión 1.2.0, permiten a los atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio de los campos (1) message ("comment") o (2) name, o el (3) parámetro q en una acción search en index.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1102

Fecha de publicación:
26/02/2007
Idioma:
Español
Photostand 1.2.0 permite a atacantes remotos obtener información sensible mediante un carácter ' (comilla simple) en (1) una cookie PHPSESSID o (2) el parámetro id en una acción de artículo en index.php, lo cual revela la ruta en varios mensajes de error.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1107

Fecha de publicación:
26/02/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en thumbnails.php en Coppermine Photo Gallery (CPG) 1.3.x permite a usuarios autenticados remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante una cookie cpg131_fav.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en los archivos Register.php y Search.php en Phpwebgallery (CVE-2007-1109)

Fecha de publicación:
26/02/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de tipo cross-site scripting (XSS) en Phpwebgallery versión 1.4.1, permiten a los atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio de los campos (1) login o (2) mail_address en el archivo Register.php o en los campos (3) search_author, (4 ) mode, (5) start_year, (6) end_year, o (7) date_type en el archivo Search.php, una vulnerabilidad diferente a CVE-2006-1674. NOTA: la versión 1.6.2 y otras versiones también pueden verse afectadas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1110

Fecha de publicación:
26/02/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de escalado de directorio en data/showcode.php de ActiveCalendar 1.2.0 permite a atacantes remotos leer ficheros de su elección mediante un .. (punto punto) en el parámetro page.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1111

Fecha de publicación:
26/02/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en ActiveCalendar 1.2.0 permiten a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML de su elección a través del parámetro css en (1) flatevents.php, (2) js.php, (3) mysqlevents.php, (4) m_2.php, (5) m_3.php, (6) m_4.php, (7) xmlevents.php, (8) y_2.php, ó (9) y_3.php en data/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025