Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en index.php en XZero Community Classifieds (CVE-2009-2913)

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en index.php en XZero Community Classifieds 4.97.8 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante la URI. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida; los detalles se han obtenido exclusivamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2009-2962

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2009-2692. Reason: This candidate is a duplicate of CVE-2009-2692. A typo caused the wrong ID to be used. Notes: All CVE users should reference CVE-2009-2692 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Sun Solaris y OpenSolaris (CVE-2009-2912)

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Español
Las funciones (1) sendfile y (2) sendfilev en Sun Solaris 8 a10 y OpenSolaris en versiones anteriores a snv_110, permiten a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (panic) a través de vectores relacionados con llamadas a funciones vnode.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en index.php en XZero Community Classifieds (CVE-2009-2914)

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en index.php en XZero Community Classifieds 4.97.8 y versiones anteriores permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante el nombre de un fichero subido. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida; los detalles se han obtenido exclusivamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en http.c en ntop (CVE-2009-2732)

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Español
La función checkHTTPpassword en http.c en ntop 3.3.10 y versiones anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (referencia a un puntero nulo y caída del demonio) mediante una cabecera HTTP Authorization que carece de un caracter : (dos puntos) en la cadena base64-decoded.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Firewall Services Module (CVE-2009-0638)

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Español
Cisco Firewall Services Module (FWSM) 2.x, 3.1 antes de 3.1(16), 3.2 antes de 3.2(13)y 4.0 antes de 4.0(6) para los switches Cisco Catalyst 6500 y los routers Cisco 7600 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (parada de la gestión del tráfico) mediante una serie de mensajes ICMP malformados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Pidgin y Adium (CVE-2009-2694)

Fecha de publicación:
21/08/2009
Idioma:
Español
La función msn_slplink_process_msg en libpurple/protocols/msn/slplink.c en libpurple, tal como se usa en Pidgin (anteriormente Gaim) en versiones anteriores a la 2.5.9 y Adium 1.3.5 y versiones anteriores, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección o provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída de la aplicación) mediante el envío de múltiples mensajes SLP (alias MSNSLP) manipulados para disparar una sobreescritura de una zona de memoria de su elección. NOTA: esta vulnerabilidad reportada está causada por una reparación incompleta de CVE-2009-1376.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en rss.php en Ultimate Regnow Affiliate (CVE-2009-2895)

Fecha de publicación:
20/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en rss.php en Ultimate Regnow Affiliate (URA) 3.0, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro "cat".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en KMplayer (CVE-2009-2896)

Fecha de publicación:
20/08/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en KMplayer v2.9.4.1433 y versiones anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de la aplicación) o ejecutar código de su elección mediante una cadena larga en el subtítulo de un archivo de lista de reproducción. NOTA: algunos de estos detalles se han obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en index.php en XZero Community Classifieds (CVE-2009-2893)

Fecha de publicación:
20/08/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en index.php en XZero Community Classifieds v4.97.8 permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de los parámetros (1) "postevent" en una acción de envío (post) o (2) "_xzcal_y".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en PG MatchMaking (CVE-2009-2882)

Fecha de publicación:
20/08/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en PG MatchMaking permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro "show" para (1) browse_ladies.php y (2) browse_men.php, el parámetro (3) "gender" para search.php, y el parámetro (4) "id" para services.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en adminlogin.php en SaphpLesson (CVE-2009-2883)

Fecha de publicación:
20/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en admin/login.php en SaphpLesson 4.0, cuando magic_quotes_gpc está deshabilitado, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro "cp_username", lo que está relacionado con un error en la función CleanVar en includes/functions.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025