Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Reward_points.post.php en el complemento Reward points de CS-Cart anterior v2.0.6 (CVE-2009-2579)

Fecha de publicación:
05/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en reward_points.post.php en el complemento Reward points de CS-Cart anterior v2.0.6, permite a usuarios autentificados remotamente ejecutar comandos SQL a su elección a través del parámetro sort_orde en la acción reward_points.userlog en index.php, vulnerabilidad diferente a CVE-2005-4429.2.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Sun Java Runtime Environment (JRE) en JDK y JRE (CVE-2009-2670)

Fecha de publicación:
05/08/2009
Idioma:
Español
El sistema de audio en Sun Java Runtime Environment (JRE) en JDK y JRE v6 anterior Update v15, y JDK y JRE v5.0 anterior Update v20, no previene el acceso a las propiedades java.lang.System (1) applets and (2)aplicaciones Java Web Start no confiables, permitiendo a atacantes dependientes del contexto obtener información sensible por la lectura de esas propiedades.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Java Runtime Environment (JRE) en JDK y JRE (CVE-2009-2671)

Fecha de publicación:
05/08/2009
Idioma:
Español
El SOCKS proxy implementado en Java Runtime Environment (JRE) en JDK y JRE v6 anterior Update v15, y JDK y JRE v5.0 anterior Update v20, permite a atacantes remotos descubrir la cuenta de usuario que invoca un (1) applet o (2)aplicación Java Web Start no confiable a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Sun Java Runtime Environment (JRE) en JDK y JRE (CVE-2009-2672)

Fecha de publicación:
05/08/2009
Idioma:
Español
El mecanismo proxy implementado en Sun Java Runtime Environment (JRE) en JDK y JRE v6 anterior Update v15, y JDK y JRE v5.0 anterior Update v20, no previene el acceso a las cookies del buscador por (1) applets y (2) aplicaciones Java Web Start no confiables, que permiten a atacantes remotos secuestrar las sesiones web a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Sun Java Runtime Environment (JRE) en JDK y JRE (CVE-2009-2673)

Fecha de publicación:
05/08/2009
Idioma:
Español
El mecanismo proxy implementado en Sun Java Runtime Environment (JRE) en JDK y JRE v6 anteriores Update v15, y JDK y JRE v5.0 anteriores Update v20, permite a atacantes remotos evitar las restricciones de acceso previstas y conectarse a sitios a su elección a través de vectores no especificados, relacionados con una declaración que carece de clave final.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en JNLPAppletlauncher en Sun Java (CVE-2009-2676)

Fecha de publicación:
05/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en JNLPAppletlauncher en Sun Java SE, y SE Business, en JDK y JRE 6v Update v14 y anteriores y JDK y JRE v5.0 Update v19 y anteriores; y Java SE para Business de SDK y JRE v1.4.2_21 y anteriores, permiten a atacantes remotos crear o modificar un fichero a su elección a través de un vector relacionado con un applet Java no confiable.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en exif_read_data en Exif en PHP (CVE-2009-2687)

Fecha de publicación:
05/08/2009
Idioma:
Español
La función exif_read_data en el módulo Exif en PHP anteriores v5.2.10 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) a través de una imagen JPEG mal formada con campos inválidos en offset, siendo un asunto diferente a CVE-2005-3353.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en glyphs-eimage.c en XEmacs (CVE-2009-2688)

Fecha de publicación:
05/08/2009
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de enteros en glyphs-eimage.c en XEmacs v21.4.22, cuando corre en Windows, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) o ejecutar código a su elección a través (1) la función tiff_instantiate produciendo un fichero TIFF manipulado, (2) la función png_instantiate produciendo un fichero PNG manipulado, y (3) la función jpeg_instantiate produciendo un fichero JPEG manipulado, todas provocan un desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica. NOTA: el origen de esta información es desconocido; Los detalles han sido obtenidos a partir de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en javaws.exe en Sun Java Web Start en Sun Java Runtime (CVE-2009-2674)

Fecha de publicación:
05/08/2009
Idioma:
Español
Un desbordamiento de enteros en el archivo javaws.exe en Sun Java Web Start en Sun Java Runtime Environment (JRE) en JDK y JRE versión 6 anterior a Update 15, permite a los atacantes dependiendo del contexto ejecutar código arbitrario por medio de una imagen JPEG creada que no se maneja apropiadamente durante la visualización de una imagen de bienvenida, que desencadena un desbordamiento de búfer basado en la región heap de la memoria.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ZNC (CVE-2009-2658)

Fecha de publicación:
04/08/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en ZNC anterior a v0.072 permite a atacantes remotos sobrescribir ficheros de su elección a través de una petición DCC SEND manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en coreserversbasehttp.py en Django (CVE-2009-2659)

Fecha de publicación:
04/08/2009
Idioma:
Español
El manejador Admin media en core/servers/basehttp.py en Django 1.0 y 0.96 no mapea de forma adecuada peticiones de URL de tipo "static media files", lo que permite a atacantes remotos dirigir ataques de salto de directorio y leer archivos de su elección mediante una URL elaborada para tal fin.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en nilfs-utils (CVE-2009-2657)

Fecha de publicación:
04/08/2009
Idioma:
Español
nilfs-utils anterior a v2.0.14 instala multiples programas con privilegios setuid innecesarios, lo que permite a usuarios locales ejecutar comandos de su elección mediante la cadena de dispositivo en una opción -c de línea de comandos en mkfs.nilfs2.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025