Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Sun OpenSolaris (CVE-2009-2031)

Fecha de publicación:
11/06/2009
Idioma:
Español
smbfs en Sun OpenSolaris snv_84 hasta snv_110, cuando permisos de montaje por defecto son utilizados, permite a los usuarios locales leer arbitrariamente archivo, y listar arbitrariamente directorios, en volúmenes CIFS.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en librería BigDecimal en Ruby (CVE-2009-1904)

Fecha de publicación:
11/06/2009
Idioma:
Español
La librería BigDecimal en Ruby v1.8.6 anteriores p369 y v1.8.7, anteriores a p173 permite a los atacantes dependientes del contexto causar una denegación de servicio (caída de la aplicación) a través de un argumento de cadena de caracteres que representa un número largo, como se demuestra por un intento de conversión al tipo de dato Float.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Rasterbar libtorrent (CVE-2009-1760)

Fecha de publicación:
11/06/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en src/torrent_info.cpp en Rasterbar libtorrent anteriores a v0.14.4, utilizado en firetorrent, qBittorrent, deluge Torrent, y otras aplicaciones, permite a los atacantes remotos crear o sobrescribir archivos arbitrarios a través de .. (punto punto) y ruta relativa parciales en una elemento lista Modo archivo múltiple en un archivo . torrent.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Reader (CVE-2009-1856)

Fecha de publicación:
11/06/2009
Idioma:
Español
Un desbordamiento entero en Reader versión 7 y Acrobat versiones 7 anteriores a 7.1.3 de Adobe, Reader versión 8 y Acrobat versiones 8 anteriores a 8.1.6 de Adobe, y Reader versión 9 y Acrobat versiones 9 anteriores a 9.1.2 de Adobe, permite a los atacantes causar una denegación de servicio o posiblemente ejecutar código arbitrario por medio de un archivo PDF que contiene parámetros en el filtro FlateDecode, lo que desencadena un desbordamiento de búfer en la región heap de la memoria.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Filtro JBIG2 en Adobe Reader (CVE-2009-0509)

Fecha de publicación:
11/06/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica en el filtro JBIG2 en Adobe Reader v7 y Acrobat v7 anteriores a v7.1.3, Adobe Reader 8 y Acrobat v8 anteriores a v8.1.6, y Adobe Reader v9 y Acrobat v9 anteriores a v9.1.2 podría permitir a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de fichero manipulado que provoque una corrupción de memoria.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Filtro JBIG2 en Adobe Reader (CVE-2009-0510)

Fecha de publicación:
11/06/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica en el filtro JBIG2 en Adobe Reader v7 y Acrobat v7 anteriores a v7.1.3, Adobe Reader 8 y Acrobat v8 anteriores a v8.1.6, y Adobe Reader v9 y Acrobat v9 anteriores a v9.1.2 podría permitir a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de vectores no especificados, es una vulnerabilidad dsitinta a CVE-2009-0511, CVE-2009-0512, CVE-2009-0888, and CVE-2009-0889.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en filtro JBIG2 en productos adobe acrobat y reader (CVE-2009-0511)

Fecha de publicación:
11/06/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) en el filtro JBIG2 en adobe acrobat 7 reader 7 anterior a v7.1.3, Adobe Reader 8 y Acrobat 8 anterior a v8.1.6, y Adobe Reader 9 y Acrobat 9 anterior v9.1.2, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de vectores no especificados. Vulnerabilidad distinta de CVE-2009-0510, CVE-2009-0512, CVE-2009-0888, y CVE-2009-0889.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en filtro JBIG2 en productos adobe acrobat y reader (CVE-2009-0512)

Fecha de publicación:
11/06/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) en el filtro JBIG2 en adobe acrobat 7 reader 7 anterior a v7.1.3, Adobe Reader 8 y Acrobat 8 anterior a v8.1.6, y Adobe Reader 9 y Acrobat 9 anterior v9.1.2, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de vectores no especificados. Vulnerabilidad distinta de CVE-2009-0510, CVE-2009-0511, CVE-2009-0888, and CVE-2009-0889.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en filtro JBIG2 en productos adobe acrobat y reader (CVE-2009-0198)

Fecha de publicación:
11/06/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) en el filtro JBIG2 en adobe acrobat 7 reader 7 anterior a v7.1.3, Adobe Reader 8 y Acrobat 8 anterior a v8.1.6, y Adobe Reader 9 y Acrobat 9 anterior v9.1.2, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria) o posiblemente, la ejecución de código de su elección a través de un archivo PDF manipulado que contiene unos segmentos de una región de texto JBIG2 codificado en Huffman.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Filtro JBIG2 en Adobe Reader (CVE-2009-0888)

Fecha de publicación:
11/06/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica en el filtro JBIG2 en Adobe Reader v7 y Acrobat v7 anteriores a v7.1.3, Adobe Reader 8 y Acrobat v8 anteriores a v8.1.6, y Adobe Reader v9 y Acrobat v9 anteriores a v9.1.2 podría permitir a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de vectores no especificados, es una vulnerabilidad dsitinta a CVE-2009-0510, CVE-2009-0511, CVE-2009-0512, y CVE-2009-0889.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en filtro JBIG2 en productos adobe acrobat y reader (CVE-2009-0889)

Fecha de publicación:
11/06/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) en el filtro JBIG2 en adobe acrobat 7 reader 7 anterior a v7.1.3, Adobe Reader 8 y Acrobat 8 anterior a v8.1.6, y Adobe Reader 9 y Acrobat 9 anterior v9.1.2, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de vectores no especificados. Vulnerabilidad distinta de CVE-2009-0510, CVE-2009-0511, CVE-2009-0512, y CVE-2009-0888.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en HP OpenView Network Node Manager (OV NNM) (CVE-2009-1420)

Fecha de publicación:
11/06/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad inespecífica en HP OpenView Network Node Manager (OV NNM) v7.51 y v7.53, cuando se utiliza como SNMP (también conocido como HPOvNNM.HPOVSNMP) anteriores a v1.30.009 y MIB (también conocido como HPOvNNM.HPOVMIB) anteriores a v1.30.009, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario o producir una denegación de servicio a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025