Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-4907

Fecha de publicación:
21/09/2006
Idioma:
Español
OSU 3.11alpha y 3.10a permite a atacantes remotos obtener información sensible vía una URL a un fichero inexistente, lo cual muestra la ruta raíz del web en el mensaje de error resultante.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4908

Fecha de publicación:
21/09/2006
Idioma:
Español
OSU 3.11 alpha y 3.10a permite a un atacante remoto obtener información sensible a través de una URL conteniendo un * (asterisco) comodín, el cual muestra toda la información del archivo y del directorio que empareja.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4910

Fecha de publicación:
21/09/2006
Idioma:
Español
La interfaz web(mainApp)para administrar a Cisco IDS nateriores a 4.1(5c), e IPS 5.0 anteriores a 5.0(6p1) y 5.1 anteriores a 5.1(2)permite a un atacante remoto provocar una denegación de servicio (dispositivo sin respuesta) a través de un paquete artesanal SSLv2 Client Hello.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4911

Fecha de publicación:
21/09/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Cisco IPS 5.0 anterior a 5.0(6p2) y en 5.1 anterior a 5.1(2), cuando se ejecuta en modo inline o promiscuo, permite a atacantes remotos evitar la inspección del tráfico vía una "secuencia artesanal de paquetes IP fragmentados".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4438

Fecha de publicación:
20/09/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en montón en SpIDer para Dr.Web Scanner para Linux 4.33, y posiblemente para veriones anteriores, permite a un atacante remoto ejecutar código de su elección a través de un archivo LHA con una cabecera extendida que contiene un nombre de directorio largo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4896

Fecha de publicación:
19/09/2006
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2006-4785. Reason: This candidate is a duplicate of CVE-2006-4785. Notes: All CVE users should reference CVE-2006-4785 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

CVE-2006-4890

Fecha de publicación:
19/09/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades PHP de inclusión remota de archivo en UNAK-CMS 1.5 y anteriores permiten a atacantes remotos ejecutar código de su elección vía una URL en el parámetro dirroot a (1) fckeditor/editor/filemanager/browser/default/connectors/php/connector.php o (2) fckeditor/editor/dialog/fck_link.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4897

Fecha de publicación:
19/09/2006
Idioma:
Español
CMtextS 1.0 y anteriores almacena users_logins/admin.txt bajo el web document root con insuficiente control de acceso, lo cual permite a atacantes remotos obtener la contraseña de administrador.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4898

Fecha de publicación:
19/09/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad PHP de inclusión remota de archivo en include/phpxd/phpXD.php en guanxiCRM 0.9.1 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección vía una URL en el parámetro appconf[rootpath].
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4891

Fecha de publicación:
19/09/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en ArticlesTableview.asp en Techno Dreams Articles & Papers Package 2.0 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección vía el parámetro key.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4892

Fecha de publicación:
19/09/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en faqview.asp en Techno Dreams FAQ Manager Package 1.0 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección vía el parámetro key.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4894

Fecha de publicación:
19/09/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en forms/lostpassword.php en iDevSpot NixieAffiliate 1.9 y anteriores permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección vía el parámetro error.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025