Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2005-0686

Fecha de publicación:
07/03/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Integer overflow in mlterm 2.5.0 through 2.9.1, with gdk-pixbuf support enabled, allows remote attackers to execute arbitrary code via a large image file that is used as a background.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-0693

Fecha de publicación:
07/03/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in JoWood Chaser 1.50 and earlier allows remote attackers to cause a denial of service (client or server crash) and execute arbitrary code via a long nickname.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-0697

Fecha de publicación:
07/03/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** SQL injection vulnerability in the process_picture function xp_publish.php in CopperExport 0.2.1 allows remote attackers to execute arbitrary SQL commands, possibly via the (1) title, (2) caption, or (3) keywords parameters.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-0698

Fecha de publicación:
07/03/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** PHP remote file inclusion vulnerability in PHPWebLog 0.5.3 and earlier allows remote attackers to execute arbitrary PHP code by modifying the (1) G_PATH parameter to init.inc.php or the (2) PATH parameter to index.php to reference a URL on a remote web server that contains the code.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-0700

Fecha de publicación:
07/03/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The export_index action in myadmin.php for Aztek Forum 4.0 allows remote attackers to obtain database files, possibly by setting the ATK_ADMIN cookie.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-0177

Fecha de publicación:
07/03/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** nls_ascii.c in Linux before 2.6.8.1 uses an incorrect table size, which allows attackers to cause a denial of service (kernel crash) via a buffer overflow.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-0178

Fecha de publicación:
07/03/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Race condition in the setsid function in Linux before 2.6.8.1 allows local users to cause a denial of service (crash) and possibly access portions of kernel memory, related to TTY changes, locking, and semaphores.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-0681

Fecha de publicación:
06/03/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Nokia Symbian 60 allows remote attackers to cause a denial of service (phone restart) via a Bluetooth nickname.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-0691

Fecha de publicación:
06/03/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** PHP remote file inclusion vulnerability in article mode for modules.php in SocialMPN allows remote attackers to execute arbitrary PHP code by modifying the name parameter to reference a URL on a remote web server that contains the code.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-0692

Fecha de publicación:
06/03/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting (XSS) vulnerability in fusion_core.php for PHP-Fusion 5.x allows remote attackers to inject arbitrary web script or HTML via a message with IMG bbcode containing character-encoded Javascript.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-0687

Fecha de publicación:
06/03/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Format string vulnerability in Hashcash 1.16 allows remote attackers to cause a denial of service (memory consumption) and possibly execute arbitrary code via format string specifiers in a reply address, which is not properly handled when printing the header.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-0109

Fecha de publicación:
05/03/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Hyper-Threading technology, as used in FreeBSD and other operating systems that are run on Intel Pentium and other processors, allows local users to use a malicious thread to create covert channels, monitor the execution of other threads, and obtain sensitive information such as cryptographic keys, via a timing attack on memory cache misses.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025