Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2003-0408

Fecha de publicación:
30/06/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Uptime Client (UpClient) 5.0b7, y posiblemente otras versiones, permite a usuarios locales ganar privilegios mediante un arguento -p largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0409

Fecha de publicación:
30/06/2003
Idioma:
Español
Desbordamientos de búfer en BRS WebWeaver 1.04 y anteriores permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) y posiblemente ejecutar código arbitrario mediante una petición HTTP POST o HEAD larga.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0410

Fecha de publicación:
30/06/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en AnalogX Proxy 4.13 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante una URL larga al puerto 6588
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0412

Fecha de publicación:
30/06/2003
Idioma:
Español
Sun ONE Application Server 7.0 para Windows 2000/XP no registra la URI completa de una petición HTTP larga, lo que podría permitir a atacantes remotos esconder actividades maliciosas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0413

Fecha de publicación:
30/06/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Sun ONE Application Server para Windows 2000/XP permite a atacantes remotos insertar HTML arbitrario o script mediante una petición HTTP que genera un error "Invalid JSP file", lo que inserta el texto en el mensaje de error resultante.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0414

Fecha de publicación:
30/06/2003
Idioma:
Español
La instalación de Sun ONE Application Server 7.0 para Windows 2000/XP crea un fichero de estado con permisos de lectura para todo el mundo, lo que permite a usuarios locales ganar privilegios leyendo contraseñas en texto plano en el fichero de estado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0415

Fecha de publicación:
30/06/2003
Idioma:
Español
Remote PC Access Server 2.2 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) recibiendo paquetes del servidor y volviéndolos a enviar de nuevo al servidor.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0416

Fecha de publicación:
30/06/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados(XSS) en index.cgi en Bandmin 1.4 permite a atacantes remotos insertar HTML arbitrario o script mediante <br /> el parámetro &amp;#39;año&amp;#39; en una acción &amp;#39;showmonth&amp;#39; (mostrar mes), o <br /> el parámetro &amp;#39;mes&amp;#39; en una acción &amp;#39;showmonth&amp;#39;, o <br /> el parámetro &amp;#39;host&amp;#39; en una acción &amp;#39;showhost&amp;#39;.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0417

Fecha de publicación:
30/06/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cruce de directorios en Son hServer 0.2 permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios mediante secuencias ".|." (punto punto modificado).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0411

Fecha de publicación:
30/06/2003
Idioma:
Español
Sun ONE Application Server 7.0 para Windows 2000/XP permite atacantes remotos obtener código fuente JSP mediante una petición que usa la extensíon ".JSP", con letras mayúsculas, en lugar de ".jsp", en minúsculas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1067

Fecha de publicación:
19/06/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Multiple buffer overflows in the (1) dbm_open function, as used in ndbm and dbm, and the (2) dbminit function in Solaris 2.6 through 9 allow local users to gain root privileges via long arguments to Xsun or other programs that use these functions.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1086

Fecha de publicación:
17/06/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** PHP remote file inclusion vulnerability in pm/lib.inc.php in pMachine Free and pMachine Pro 2.2 and 2.2.1 allows remote attackers to execute arbitrary PHP code by modifying the pm_path parameter to reference a URL on a remote web server that contains the code.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025