Vacaciones ciberseguras: estafas en apps vacacionales

Reserva tus vacaciones sin peligro de caer en una estafa digital, descubre los ataques más comunes de ciberseguridad, cómo prevenirlos e identificarlos. No cierres tus planes sin repasar los puntos clave para disfrutar sin sobresaltos.
Cada vez es más común organizar esa escapada en vacaciones desde Internet, a través de sitios web y aplicaciones para gestionar alojamiento, transporte y otros planes. Durante las vacaciones aumenta nuestra presencia en Internet, por ello, también se incrementan los ataques cibernéticos.
Si quieres evitar que la ciberdelincuencia te estropee los días de descanso, atiende a los consejos que te proporcionamos, podrás reconocer, prevenir y evitar las estafas más comunes durante este verano.
El auge de las estafas digitales en vacaciones
Las vacaciones son el caldo de cultivo perfecto para el ciberdelito, aprovechando, entre otras cosas, el aumento de la demanda de reservas de viajes y experiencias, la urgencia para reservar, la búsqueda de precios atractivos y ofertas llamativas, etcétera.
Esto puede afectar al alojamiento, el transporte o cualquier tipo de actividad que sea más demandada en este contexto.
Ante las amenazas de las vacaciones es crucial aplicar medidas de prevención, además de conocer el funcionamiento de los engaños y estafas más habituales.
Tipos de estafas más comunes en apps vacacionales
No pierdas de vita las distintas estafas que utilizan los ciberdelincuentes, repasa este listad y mantente alerta:
- Anuncios falsos o duplicados de alquileres vacacionales. Roban fotografías, piden señales o fianzas para reservar chollos.
- Diseño de apps falsas y/o clones de apps populares, con el objetivo de engañar.
- Phishing a través de correos o notificaciones falsas. Suplantan la identidad de algún sitio web o empresa conocidos y nos engañan con ofertas con caducidad y anuncios robados.
- A través de redes sociales o mensajería instantánea nos hacen llegar supuestos chollos, crean perfiles falsos de experiencias atractivas, hacen spam de anuncios falsos o incluso nos contactan con perfiles fraudulentos a través de aplicaciones conocidas alertando de problemas con las reservas.
- Pagos fuera de la plataforma, solicitando transferencias de dinero para bloquear una reserva o indicando que es su medio de pago único, por ejemplo, a través de transferencia bancaria. Esto puede ocurrir tanto en apps falsas como legitimas, evita este tipo de pagos ya que si ocurre algún problema es difícil reclamar y recuperar el dinero.
Cómo reconocer una estafa: señales de alerta
Existen algunas claves para detectar estos intentos de estafa antes de que sea demasiado tarde. Ten los ojos bien abiertos, especialmente si te encuentras con:
- Precios demasiado bajos. Muchas veces, los precios que son demasiado buenos, pueden ser estafas.
- Urgencia para que te decidas sin pensarlo. El objetivo de los atacantes es jugar con la urgencia para que tengas poco tiempo para pensar, comparar o informarte mejor.
- Falta de reseñas o perfiles sospechosos. Sospecha si son perfiles poco construidos o sin comentarios de otros usuarios. Además duda también de los perfiles con reseñas negativas y busca opciones en otros sitios de confianza o incluso en foros.
- Solicitudes de pago por canales no oficiales. Es una medida común para saltarse el pago mediante las aplicaciones y conseguir el dinero rápidamente, evitando de esta manera las medidas de seguridad y la necesidad de usar una identidad real para los métodos de pago oficiales.
- Errores ortográficos o de diseño de la app. Si los anuncios no están bien presentados, están mal redactados, tienen otro tipo de fallos similares podría ser un fraude.
- Enlaces externos que redirigen a formularios donde se solicitan datos personales y bancarios para realizar un pago. En algunos casos, también pueden llevar la descargo de archivos que instalan malware en tu dispositivo. Una forma de conseguir sus objetivos que puede ser muy peligrosa.
Medidas para prevenir estafas en apps vacacionales
Siempre se recomienda utilizar el sentido común, pero usar medidas de ciberseguridad y otras buenas prácticas puede salvarte de caer en estas prácticas fraudulentas:
- Verifica la autenticidad de la app. Realiza descargas únicamente desde tiendas oficiales.
- Lee reseñas y comprobar perfiles. Dedica tiempo a comprobar si un anuncio u oferta es de fiar, revisando con tranquilidad la información disponible y la experiencia de otros usuarios.
- Usa métodos de pago seguros. Evita medidas alternativas y usa medios oficiales. Por ejemplo, pagar mediante plataformas de pago seguro como PayPal o con una tarjeta de prepago.
- Activa la autenticación en dos pasos (2FA). Una de las recomendaciones más importantes para aplicar en cualquier de nuestras cuentas.
- Consulta fuentes oficiales o foros de confianza. Ante la duda, investiga la fiabilidad de esa oferta, es probable que si se trata de una estafa, alguien haya llamado la atención sobre ella.
- Evita el uso de redes Wi-Fi públicas, priorizando tus datos móviles.
Disfruta de tus vacaciones con tranquilidad
La precaución y el sentido común pueden ayudarte a evitar la mayoría de las estafas a las que nos vemos expuestos en las apps vacacionales. Las ciberestafas están a la orden del día y a la espera de que cometamos cualquier tipo de imprudencia. Mantén los ojos bien abiertos en cualquier fas del proceso de reserva y si tienes dudas o ves algo extraño, puedes contactar con nuestra Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE. Disponible soporte gratuito, por teléfono llamando al 017, o a través de las plataformas de mensajería instantánea en WhatsApp (900 116 117) y Telegram (@INCIBE017)
Contenido realizado en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea (Next Generation).