Blog

Contenido Blog

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Oficina de Seguridad del Internauta. Sección Ciudadanía

Borrando el rastro que dejas al usar el navegador

Publicado el 01/09/2021
Borrando el rastro que dejas al usar el navegador
Internet es una enorme autopista de información. Cuando navegamos por la Red y usamos nuestras redes, visitamos alguna página web o utilizamos algún programa que necesita conexión a Internet, como nuestro correo electrónico, dejamos tras de sí una serie de datos con información sobre todo lo que hacemos. Si bien esto es útil para navegar más rápidamente, también puede suponer un riesgo, por lo que conviene saber cómo eliminar este rastro digital que vamos dejando.

¿Qué significan los mensajes y notificaciones que aparecen al navegar por Internet?

Publicado el 01/09/2021
Z:\02_Contenidos\04_Blogs\2021\BLOG_Qué_significan_los_mensajes_que_aparecen_al_navegar_por_Internet\imagenes\CABECERA_BLOG_Mensajes_y_Notificaciones_al_navegar_0.0
Navegar por Internet puede convertirse en una auténtica odisea cuando no paran de saltarnos anuncios, ventanas emergentes y otras alertas por pantalla. Muchas de estas notificaciones son necesarias y útiles, sin embargo, otras muchas pueden tener intenciones maliciosas y, por lo tanto, debemos aprender a identificarlas para evitar caer en la trampa.

Cómo saber con qué red estás conectado a Internet y sus riesgos

Publicado el 01/09/2021
Cómo saber con qué red estás conectado a Internet y sus riesgos
Con nuestros dispositivos y una conexión a Internet podemos hacer muchísimas cosas, como leer prensa, realizar compras online o comunicarnos a través de las redes sociales, pero, ¿sabemos con qué red estamos conectados a Internet en cada momento y cuáles son los riesgos a los que podemos estar expuestos? En este artículo profundizaremos en esta cuestión, analizando los distintos tipos de redes a los que tienen acceso nuestros dispositivos para conectarnos a Internet y cuáles son las más adecuadas para determinadas acciones.
Etiquetas

Descargando aplicaciones sin riesgos

Publicado el 28/07/2021
Imagen decorativa Descargando aplicaciones sin riesgos
Descargar programas y aplicaciones en nuestros dispositivos es una de las primeras actividades que aprendemos a realizar. Ya sea en un dispositivo móvil o en nuestros ordenadores, solo necesitaremos estar conectados a Internet y una plataforma o sitio web del que poder descargar el programa. A veces, si lo descargamos del primer sitio que veamos, podemos terminar siendo infectados por algún tipo de virus que ponga en peligro nuestra privacidad. En este artículo analizaremos paso a paso cómo descargar un programa o aplicación móvil, sin el riesgo de terminar infectándonos.

Bloqueo de dispositivos: ¿por qué es importante?

Publicado el 28/07/2021
Imagen decorativa Bloqueo de dispositivos: ¿por qué es importante?
Hoy en día todos los teléfonos móviles, tablets y ordenadores disponen de algún mecanismo para evitar que cualquier usuario pueda hacer uso de nuestro dispositivo, ya sea una contraseña, un PIN o incluso una huella dactilar. Si alguna vez nos hemos preguntado cómo funcionan estas medidas de protección, en este artículo veremos todas ellas, de qué nos protegen y por qué son tan importantes para nuestra seguridad y la de nuestros dispositivos.