Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Control de Acceso en OpenEMR (CVE-2021-25920)

Fecha de publicación:
22/03/2021
Idioma:
Español
En OpenEMR, las versiones v2.7.2-rc1 a 6.0.0, son vulnerables a un Control de Acceso Inapropiado al crear un nuevo usuario, lo que conlleva a que un usuario malicioso sea capaz de leer y enviar mensajes confidenciales en nombre del usuario víctima
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
30/04/2025

Vulnerabilidad en la asignación de permisos en un refuerzo de seguridad en el producto Huawei ManageOne (CVE-2021-22311)

Fecha de publicación:
22/03/2021
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de asignación inapropiada de permisos en el producto Huawei ManageOne. Debido a un refuerzo de seguridad inapropiado, el proceso puede ejecutarse con un privilegio superior. Una explotación con éxito podría permitir a determinados usuarios realizar determinadas operaciones con permisos inapropiados. Las versiones de producto afectadas incluyen: ManageOne versiones 8.0.0, 8.0.1
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/03/2021

Vulnerabilidad en el envío de mensajes hacia un módulo afectado en los productos Huawei (CVE-2021-22320)

Fecha de publicación:
22/03/2021
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de denegación de servicio en los productos Huawei. Un módulo no puede tratar correctamente mensajes específicos. Unos atacantes pueden explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de mensajes maliciosos a un módulo afectado. Esto puede conllevar a una denegación de servicio. Los productos afectados incluyen algunas versiones de IPS Module, NGFW Module, NIP6600, NIP6800, Secospace USG6300, Secospace USG6500 y Secospace USG6600
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
26/03/2021

Vulnerabilidad en el archivo de registro en diversos productos Huawei (CVE-2021-22310)

Fecha de publicación:
22/03/2021
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de filtrado de información en algunos productos Huawei. Debido al almacenamiento apropiado de información específica en el archivo de registro, el atacante puede obtener la información cuando un usuario inicia sesión en el dispositivo. Una explotación con éxito puede causar un filtrado de información. versiones de productos afectados incluyen: NIP6300 versiones V500R001C00, V500R001C20, V500R001C30; NIP6600 versiones V500R001C00, V500R001C20, V500R001C30; Secospace USG6300 versiones V500R001C00, V500R001C20, V500R001C30; Secospace USG6500 versiones V500R001C00, V500R001C20, V500R001C30; Secospace USG6600 versiones V500R001C00, V500R001C20, V500R001C30, V500R001C50, V500R001C60, V500R001C80; USG9500 versiones V500R005C00, V500R005C10
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
26/03/2021

Vulnerabilidad en Sophos Connect Client (CVE-2021-25265)

Fecha de publicación:
22/03/2021
Idioma:
Español
Un sitio web malicioso podría ejecutar código remotamente en Sophos Connect Client versiones anteriores a 2.1
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/03/2021

Vulnerabilidad en inicio de sesión en el dispositivo USG9500 de Huawei (CVE-2020-9212)

Fecha de publicación:
22/03/2021
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad en alguna versión de USG9500 de que el dispositivo maneja inapropiadamente la información cuando un usuario inicia sesión en el dispositivo. El atacante puede explotar la vulnerabilidad para llevar a cabo alguna operación y puede conseguir información y causar un filtrado de información
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
26/03/2021

Vulnerabilidad en la gestión de recursos en el producto eUDC660 (CVE-2020-9206)

Fecha de publicación:
22/03/2021
Idioma:
Español
El producto eUDC660 presenta una vulnerabilidad de gestión de recursos. Un atacante con privilegios elevados necesita llevar a cabo operaciones específicas para explotar la vulnerabilidad en el dispositivo afectado. Debido a una gestión inapropiada de los recursos del dispositivo, como resultado, puede ser obtenido el archivo de claves y pueden ser descifrados unos datos, afectando la confidencialidad, integridad y disponibilidad del dispositivo
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
26/03/2021

Vulnerabilidad en HPE Network Orchestrator (NetO) (CVE-2021-26578)

Fecha de publicación:
22/03/2021
Idioma:
Español
Se ha identificado una vulnerabilidad de seguridad potencial en HPE Network Orchestrator (NetO) versiones: anteriores a 2.5. La vulnerabilidad podría ser explotada remotamente con una inyección SQL
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
25/03/2021

Vulnerabilidad en manejo de los paquetes en diversos productos Huawei (CVE-2020-9213)

Fecha de publicación:
22/03/2021
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de denegación de servicio en algunos productos Huawei. En escenarios específicos, debido al manejo inapropiado de los paquetes, un atacante puede diseñar muchos paquetes específicos. Una explotación con éxito puede causar que algunos servicios sean anormales. Los productos afectados incluyen algunas versiones de NGFW Module, NIP6300, NIP6600, NIP6800, Secospace USG6300, Secospace USG6500, Secospace USG6600 y SG9500
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/07/2022

Vulnerabilidad en algoritmo no seguro en diversos productos Huawei (CVE-2021-22309)

Fecha de publicación:
22/03/2021
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de algoritmo no seguro en unos productos Huawei. Un módulo usa una entrada poco aleatoria en un mecanismo seguro. Unos atacantes pueden explotar esta vulnerabilidad mediante fuerza bruta para obtener mensajes confidenciales. Esto puede conllevar a un filtrado de información. Las versiones de producto afectadas incluyen: USG9500 versiones V500R001C30SPC200, V500R001C60SPC500, V500R005C00SPC200; USG9520 versiones V500R005C00; USG9560 versiones V500R005C00; USG9580 versiones V500R005C00
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/07/2022

Vulnerabilidad en el archivo arch/x86/events/intel/ds.c en la función intel_pmu_drain_pebs_nhm en el kernel de Linux en algunas CPU Haswell (CVE-2021-28971)

Fecha de publicación:
22/03/2021
Idioma:
Español
En la función intel_pmu_drain_pebs_nhm en el archivo arch/x86/events/intel/ds.c en el kernel de Linux versiones hasta 5.11.8 en algunas CPU Haswell, las aplicaciones de espacio de usuario (como perf-fuzzer) pueden causar un bloqueo del sistema porque el estado de PEBS en un registro de PEBS es manejado inapropiadamente, también se conoce como CID-d88d05a9e0b6
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el controlador RPA PCI Hotplug en el archivo drivers/pci/hotplug/rpadlpar_sysfs.c en el kernel de Linux (CVE-2021-28972)

Fecha de publicación:
22/03/2021
Idioma:
Español
En el archivo drivers/pci/hotplug/rpadlpar_sysfs.c en el kernel de Linux versiones hasta 5.11.8, el controlador RPA PCI Hotplug, presenta un desbordamiento de búfer tolerable por el usuario al escribir un nuevo nombre de dispositivo en el controlador desde el espacio de usuario, permitiendo al espacio de usuario escribir datos en el trama de la pila de kernel directamente. Esto ocurre porque add_slot_store y remove_slot_store maneja inapropiadamente la terminación drc_name "\0", también se conoce como CID-cc7a0bb058b8
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023