Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el archivo full-profile.php en el parámetro id PHPGurukul Hostel Management System (CVE-2020-5510)

Fecha de publicación:
08/01/2020
Idioma:
Español
PHPGurukul Hostel Management System versión v2.0, permite una inyección SQL por medio del parámetro id en el archivo full-profile.php.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
14/11/2023

Vulnerabilidad en configuración del módem en la interfaz web en el Technicolor TC7230 STEB. (CVE-2019-19495)

Fecha de publicación:
08/01/2020
Idioma:
Español
La interfaz web en el Technicolor TC7230 STEB versión 01.25 es vulnerable a una nueva vinculación DNS, lo que permite que un atacante remoto configure el módem mediante cable por medio de JavaScript en el navegador de la víctima. El atacante puede entonces configurar el módem mediante cable para reenviar el puerto del servidor TELNET interno del módem, permitiendo el acceso externo a un shell root.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
22/01/2020

Vulnerabilidad en el archivo mid.dat almacenado en la tarjeta SD en Symantec Norton Mobile Security para Android (CVE-2016-6587)

Fecha de publicación:
08/01/2020
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de Divulgación de Información en el archivo mid.dat almacenado en la tarjeta SD en Symantec Norton Mobile Security para Android versiones anteriores a la versión 3.16, lo que podría permitir a un usuario malicioso local obtener información confidencial.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/01/2020

Vulnerabilidad en el binario uxdqmsrv como setuid root en CA Automic Dollar Universe. (CVE-2019-19544)

Fecha de publicación:
08/01/2020
Idioma:
Español
CA Automic Dollar Universe versión 5.3.3, contiene una vulnerabilidad, relacionada con el binario uxdqmsrv como setuid root, lo que permite a atacantes locales elevar privilegios. Esta vulnerabilidad se reportó en CA varios años después de que CA Automic Dollar Universe versión 5.3.3 alcanzó el estatus End of Life (EOL) el 1 de abril de 2015.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/01/2020

Vulnerabilidad en un conjunto de paquetes en la funcionalidad I-O-Check del servicio iocheckd (CVE-2019-5082)

Fecha de publicación:
08/01/2020
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de desbordamiento del búfer de la pila explotable en la funcionalidad I-O-Check del servicio iocheckd de WAGO PFC200 Firmware versión 03.01.07(13), WAGO PFC200 Firmware versión 03.00.39(12) y WAGO PFC100 Firmware versión 03.00.39(12 ). Un conjunto de paquetes especialmente diseñado puede causar un desbordamiento del búfer de la pila, resultando potencialmente en una ejecución de código. Un atacante puede enviar paquetes no autenticados para desencadenar esta vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
22/01/2020

Vulnerabilidad en el archivo nlist.c en la tabla de cadenas (strtab) en libbsd. (CVE-2019-20367)

Fecha de publicación:
08/01/2020
Idioma:
Español
El archivo nlist.c en libbsd versiones anteriores a la versión 0.10.0, tiene una lectura fuera de límites durante una comparación de un nombre de símbolo de la tabla de cadenas (strtab).
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en un alias en Manage Store Contents en Ignite Realtime Openfire (CVE-2019-20363)

Fecha de publicación:
08/01/2020
Idioma:
Español
Se descubrió un problema de tipo XSS en Ignite Realtime Openfire versión 4.4.4, por medio de un alias en Manage Store Contents.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/11/2020

Vulnerabilidad en una búsqueda en la página Users/Group search en Ignite Realtime Openfire. (CVE-2019-20365)

Fecha de publicación:
08/01/2020
Idioma:
Español
Se descubrió un problema de tipo XSS en Ignite Realtime Openfire versión 4.4.4, por medio de una búsqueda en la página Users/Group search.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/11/2020

Vulnerabilidad en el archivo SystemCacheDetails.jsp en Ignite Realtime Openfire (CVE-2019-20364)

Fecha de publicación:
08/01/2020
Idioma:
Español
Se descubrió un problema de tipo XSS en Ignite Realtime Openfire versión 4.4.4, por medio de cacheName en el archivo SystemCacheDetails.jsp.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/11/2020

Vulnerabilidad en isTrustStore en Manage Store Contents en Ignite Realtime Openfire (CVE-2019-20366)

Fecha de publicación:
08/01/2020
Idioma:
Español
Se descubrió un problema de tipo XSS en Ignite Realtime Openfire versión 4.4.4, por medio de isTrustStore en Manage Store Contents.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/11/2020

Vulnerabilidad en la Interfaz de Usuario Web (WUI) en Kemp Load Master (CVE-2014-5287)

Fecha de publicación:
08/01/2020
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de inyección de script Bash en Kemp Load Master versión 7.1-16 y anteriores, debido a un fallo en el saneamiento de la entrada en la Interfaz de Usuario Web (WUI).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/01/2020

Vulnerabilidad en un JavaScript en Symantec Norton Mobile Security para Android. (CVE-2016-6586)

Fecha de publicación:
08/01/2020
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de omisión de seguridad en Symantec Norton Mobile Security para Android versiones anteriores a la versión 3.16, lo que podría permitir a un usuario malicioso llevar a cabo un ataque de tipo man-in-the-middle por medio de un JavaScript especialmente diseñado para agregar unas URL arbitrarias a la lista blanca de URL.
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
15/01/2020