Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la implementación de snprintf en PostgreSQL (CVE-2015-3166)

Fecha de publicación:
20/11/2019
Idioma:
Español
La implementación de snprintf en PostgreSQL versiones anteriores a 9.0.20, versiones 9.1.x anteriores a 9.1.16, versiones 9.2.x anteriores a 9.2.11, versiones 9.3.x anteriores a 9.3.7 y versiones 9.4.x anteriores a 9.4.2, no maneja apropiadamente los errores de llamadas al sistema , lo que permite a atacantes obtener información confidencial o tener otro impacto no especificado por medio de vectores desconocidos, como es demostrado por un error fuera de la memoria.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
22/11/2019

Vulnerabilidad en el archivo functions.lib.php en Dolibarr ERP/CRM (CVE-2013-2092)

Fecha de publicación:
20/11/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo Cross-site Scripting (XSS) en Dolibarr ERP/CRM versión 3.3.1, permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario en el archivo functions.lib.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/11/2022

Vulnerabilidad en los archivos viewimage.php y barcode.lib.php en Dolibarr ERP/CRM (CVE-2013-2093)

Fecha de publicación:
20/11/2019
Idioma:
Español
Dolibarr ERP/CRM versión 3.3.1 no valida apropiadamente la entrada del usuario en los archivos viewimage.php y barcode.lib.php, lo que permite a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
17/11/2022

Vulnerabilidad en el script api.php en MediaWiki (CVE-2013-1817)

Fecha de publicación:
20/11/2019
Idioma:
Español
MediaWiki versiones anteriores a la versión 1.19.4 y versiones 1.20.x anteriores a la versión 1.20.3, contiene un error en el script api.php lo que permite a atacantes remotos obtener información confidencial.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/11/2019

Vulnerabilidad en el archivo fiche.php en el parámetro "pays" en Dolibarr ERP/CRM (CVE-2013-2091)

Fecha de publicación:
20/11/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inyección SQL en Dolibarr ERP/CRM versión 3.3.1, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios por medio del parámetro "pays" en el archivo fiche.php.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
17/11/2022

Vulnerabilidad en una petición en MediaWiki. (CVE-2013-1816)

Fecha de publicación:
20/11/2019
Idioma:
Español
MediaWiki versiones anteriores a la versión 1.19.4 y versiones 1.20.x anteriores a 1.20.3, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (bloqueo de aplicación) mediante el envío de una petición especialmente diseñada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/11/2019

Vulnerabilidad en un monitor de sesión dbus en Pidgin. (CVE-2012-1257)

Fecha de publicación:
20/11/2019
Idioma:
Español
Pidgin versión 2.10.0, usa DBUS para ciertas comunicaciones de texto sin cifrar, lo que permite a usuarios locales obtener información confidencial por medio de un monitor de sesión dbus.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en el archivo kbx/keybox-search.c en GnuPG. (CVE-2015-1607)

Fecha de publicación:
20/11/2019
Idioma:
Español
El archivo kbx/keybox-search.c en GnuPG versiones anteriores a 1.4.19, versiones 2.0.x anteriores a 2.0.27 y versiones 2.1.x anteriores a 2.1.2, no maneja apropiadamente los cambios a la izquierda bit a bit, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (operación de lectura no válida) por medio de un archivo de llavero diseñado, relacionado con extensiones de signo y "memcpy with overlapping ranges."
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en un archivo de llavero en la base de datos de llavero en GnuPG (CVE-2015-1606)

Fecha de publicación:
20/11/2019
Idioma:
Español
La base de datos de llavero en GnuPG versiones anteriores a la versión 2.1.2, no maneja apropiadamente los paquetes no válidos, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (lectura no válida y uso de la memoria previamente liberada) por medio de un archivo de llavero especialmente diseñado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el archivo tiki-admin_system.php, tiki-pagehistory.php, tiki-removepage .php, (CVE-2011-4455)

Fecha de publicación:
20/11/2019
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de tipo cross-site scripting en Tiki versiones 7.2 y anteriores, permiten a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio de la información de ruta en el archivo (1) tiki-admin_system.php, (2) tiki-pagehistory.php, (3) tiki-removepage .php, o (4) tiki-rename_page.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en el archivo tiki-remind_password.php, tiki-index.php, tiki- login_scr.php, o tiki-index en Tiki. (CVE-2011-4454)

Fecha de publicación:
20/11/2019
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de tipo cross-site scripting en Tiki versión 8.0 RC1 y anteriores, permiten a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio de la información de ruta en el archivo (1) tiki-remind_password.php, (2) tiki-index.php, (3) tiki- login_scr.php, o (4) tiki-index.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en los sistemas de tiempo de ejecución CODESYS Control en el servidor web CODESYS 3. (CVE-2019-18858)

Fecha de publicación:
20/11/2019
Idioma:
Español
El servidor web CODESYS 3 versiones anteriores a la versión 3.5.15.20, distribuido con los sistemas de tiempo de ejecución CODESYS Control, tiene un desbordamiento de búfer.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
22/11/2019