Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en los componentes de escucha de red en un controlador de movilidad en ArubaOS (CVE-2018-7081)

Fecha de publicación:
13/09/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de ejecución de código remota está presente en los componentes de escucha de red en algunas versiones de ArubaOS. Un atacante con la capacidad de transmitir tráfico IP especialmente diseñado hacia un controlador de movilidad podría explotar esta vulnerabilidad y causar un bloqueo del proceso o ejecutar código arbitrario dentro del sistema operativo subyacente con todos los privilegios del sistema. Tal y como un ataque podría conllevar a un compromiso total del sistema. La capacidad para transmitir tráfico hacia una interfaz IP en el controlador de movilidad es requerida para llevar a cabo un ataque. El ataque aprovecha el protocolo PAPI (puerto UDP 8211). Si el controlador de movilidad está solo conectando el tráfico L2 a un enlace ascendente y no tiene una dirección IP accesible para el atacante, no puede ser atacado.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
16/09/2019

Vulnerabilidad en una petición POST en el servidor web en Integard Pro and Home (CVE-2010-5333)

Fecha de publicación:
13/09/2019
Idioma:
Español
El servidor web en Integard Pro and Home versiones anteriores a 2.0.0.9037 y versiones 2.2.x anteriores a 2.2.0.9037, presenta un desbordamiento de búfer mediante una contraseña larga en una petición POST de inicio de sesión de administración, conllevando a la ejecución de código arbitrario. Ya existía un desbordamiento del búfer de sobrescritura SEH para el software vulnerable. Este CVE es para rastrear un método de explotación alternativo, utilizando un desbordamiento de búfer de sobrescritura EIP.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en el parámetro winp_item en el plugin insert-php para WordPress (CVE-2019-16289)

Fecha de publicación:
13/09/2019
Idioma:
Español
El plugin insert-php (también se conoce como Woody ad snippets) versiones anteriores a 2.2.8 para WordPress, permite un ataque de tipo XSS autenticado por medio del parámetro winp_item.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/09/2019

Vulnerabilidad en el parámetro wifiSSID de una petición POST goform/setWifi en los enrutadores inalámbricos Tenda N301 (CVE-2019-16288)

Fecha de publicación:
13/09/2019
Idioma:
Español
En los enrutadores inalámbricos Tenda N301, una cadena larga en el parámetro wifiSSID de una petición POST goform/setWifi causa que el dispositivo se bloquee.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en el plugin cysteme-finder para WordPress. (CVE-2016-10955)

Fecha de publicación:
13/09/2019
Idioma:
Español
El plugin cysteme-finder versiones anteriores a 1.4 para WordPress, presenta una carga de archivos sin restricciones debido al seguimiento incorrecto de la sesión.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
13/09/2019

Vulnerabilidad en el plugin slickquiz para WordPress. (CVE-2019-12517)

Fecha de publicación:
13/09/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema de tipo XSS en el plugin slickquiz versiones hasta 1.3.7.1 para WordPress. La funcionalidad save_quiz_score disponible por medio del end point del archivo /wp-admin/admin-ajax.php permite a usuarios no autenticados enviar prueba de soluciones/respuestas, que son almacenados en la base de datos y luego se muestran en el backend de WordPress para todos usuarios con al menos derechos de Subscriber. Debido a que el plugin no comprueba y sanea apropiadamente estos datos, una carga maliciosa en el campo name o email es ejecutada directamente dentro del backend en /wp-admin/admin.php?page=slickquiz a través de todos usuarios con privilegios de al menos Subscriber.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/09/2019

Vulnerabilidad en el kernel de Linux (CVE-2019-15030)

Fecha de publicación:
13/09/2019
Idioma:
Español
En el kernel de Linux versiones hasta 5.2.14 en la plataforma powerpc, un usuario local puede leer registros vectoriales de los procesos de otros usuarios por medio de una excepción Facility Unavailable. Para explotar la venerabilidad, un usuario local inicia una transacción (por medio de la instrucción de memoria transaccional de hardware tbegin) y entonces accede a los registros vectoriales. En algún punto, los registros vectoriales se corromperán con los valores de un proceso de Linux local diferente debido a una falta de comprobación del archivo arch/powerpc/kernel/process.c.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en la página de Setup en phpMyAdmin (CVE-2019-12922)

Fecha de publicación:
13/09/2019
Idioma:
Español
Un problema de tipo CSRF en phpMyAdmin versión 4.9.0.1, permite la eliminación de cualquier servidor en la página de Setup.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en diferentes parámetros en admin.php?page=notify_by_mail en Piwigo. (CVE-2019-13363)

Fecha de publicación:
13/09/2019
Idioma:
Español
admin.php?page=notify_by_mail en Piwigo versión 2.9.5 presenta una vulnerabilidad de tipo XSS por medio del parámetro nbm_send_html_mail, nbm_send_mail_as, nbm_send_detailed_content, nbm_complementary_mail_content, nbm_send_recent_post_dates, o param_submit. Esto es explotable por medio de un ataque de tipo CSRF.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
28/02/2023

Vulnerabilidad en diferentes parámetros en admin.php?page=account_billing en Piwigo (CVE-2019-13364)

Fecha de publicación:
13/09/2019
Idioma:
Español
admin.php?page=account_billing en Piwigo versión 2.9.5, presenta una vulnerabilidad de tipo XSS por medio del parámetro vat_number, billing_name, company, o billing_address. Esto es explotable por medio de un ataque de tipo CSRF.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
28/02/2023

Vulnerabilidad en qquploader en el tema Neosense para WordPress (CVE-2016-10954)

Fecha de publicación:
13/09/2019
Idioma:
Español
El tema Neosense versiones anteriores a 1.8 para WordPress, presenta una carga de archivos sin restricciones de qquploader.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
23/02/2023

Vulnerabilidad en el archivo arch/powerpc/kernel/process.c en MSR_TM_ACTIVE (CVE-2019-15031)

Fecha de publicación:
13/09/2019
Idioma:
Español
En el kernel de Linux versiones hasta 5.2.14 en la plataforma powerpc, un usuario local puede leer los registros vectoriales de los procesos de otros usuarios por medio de una interrupción. Para explotar la venerabilidad, un usuario local inicia una transacción (por medio de la instrucción de memoria transaccional de hardware tbegin) y luego accede a los registros vectoriales. En algún punto, los registros vectoriales se corromperán con los valores de un proceso de Linux local diferente, porque MSR_TM_ACTIVE es usado inapropiadamente en el archivo arch/powerpc/kernel/process.c.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/07/2021