Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el envío de un paquete hacia la puerta de enlace de ingreso o un proxy sidecar en Istio (CVE-2020-10739)

Fecha de publicación:
02/06/2020
Idioma:
Español
Istio versiones 1.4.x anteriores a 1.4.9 e Istio versiones 1.5.x anteriores a 1.5.4, contienen la siguiente vulnerabilidad cuando se habilita la telemetry v2: al enviar un paquete especialmente diseñado, un atacante podría desencadenar una Excepción de Puntero Null resultando en una Denegación de Servicio. Esto podría ser enviado hacia la puerta de enlace de ingreso o un archivo sidecar, desencadenando una excepción de puntero null que resulta en una denegación de servicio. Esto también afecta a servicemesh-proxy donde fue encontrado un fallo de excepción de puntero null en servicemesh-proxy. Cuando se ejecuta Telemetry v2 (no activado por defecto en la versión 1.4.x), un atacante podría enviar un paquete especialmente diseñado hacia la puerta de enlace de ingreso o al proxy sidecar, desencadenando una denegación de servicio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en un grupo de almacenamiento basado en su ruta de destino en la API libvirt (CVE-2020-10703)

Fecha de publicación:
02/06/2020
Idioma:
Español
Se detectó una desreferencia del puntero NULL en la API libvirt responsable que la introdujo en la versión anterior a 3.10.0, y corregida en libvirt versión 6.0.0, para extraer un grupo de almacenamiento basado en su ruta de destino. En más detalle, este fallo afecta a los grupos de almacenamiento creados sin una ruta de destino, tales como los grupos basados en red tales como Gluster y RBD. Los usuarios no privilegiados con una conexión de solo lectura podrían abusar de este fallo para bloquear el demonio de libvirt, resultando en una potencial denegación de servicio.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/04/2024

Vulnerabilidad en una interfaz de red en la implementación de la IP Encapsulation dentro del standard IP (RFC 2003, STD 1) (CVE-2020-10136)

Fecha de publicación:
02/06/2020
Idioma:
Español
Múltiples productos que implementan la IP Encapsulation dentro del estándar IP (RFC 2003, STD 1) desencapsulan y enrutan el tráfico IP-in-IP sin ninguna comprobación, lo que podría permitir a un atacante remoto no autenticado enrutar tráfico arbitrario por medio de una interfaz de red expuesta y conllevar a una falsificación, omisión de control de acceso y otros comportamientos inesperados de la red.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/11/2025

Vulnerabilidad en bytes '\0' principales durante la desencriptación del texto cifrado en Python-RSA (CVE-2020-13757)

Fecha de publicación:
01/06/2020
Idioma:
Español
Python-RSA versión 4.1, ignora bytes '\0' principales durante la desencriptación del texto cifrado. Esto podría tener un impacto relevante para la seguridad, por ejemplo, al ayudar a un atacante a inferir que una aplicación utiliza Python-RSA, o si la longitud del texto cifrado aceptado afecta al comportamiento de la aplicación (por ejemplo, al causar una asignación excesiva de memoria)
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el archivo modules/security/classes/general.post_filter.php/post_filter.php en el Web Application Firewall en Bitrix24 (CVE-2020-13758)

Fecha de publicación:
01/06/2020
Idioma:
Español
El archivo modules/security/classes/general.post_filter.php/post_filter.php en el Web Application Firewall en Bitrix24 versiones hasta 20.0.950, permite un ataque de tipo XSS al colocar %00 antes de la carga útil.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
02/06/2020

Vulnerabilidad en el conjunto de nombres de archivos temporales en FortiClient para Windows (CVE-2020-9291)

Fecha de publicación:
01/06/2020
Idioma:
Español
Una Vulnerabilidad de Archivos Temporales No Seguros en FortiClient para Windows versiones 6.2.1 y posteriores, puede permitir a un usuario local alcanzar privilegios elevados por medio del agotamiento del conjunto de nombres de archivos temporales combinado con un ataque de enlace simbólico.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2021

Vulnerabilidad en los comandos tcpdump en los archivos de sistema en la consola de administración de la CLI en FortiAP-S/W2 y FortiAP-U (CVE-2019-15709)

Fecha de publicación:
01/06/2020
Idioma:
Español
Una comprobación de entrada inapropiada en FortiAP-S/W2 versiones 6.2.0 hasta 6.2.2, versiones 6.0.5 y por debajo, FortiAP-U versiones 6.0.1 y por debajo, la consola de administración de la CLI puede permitir a administradores no autorizados sobrescribir los archivos de sistema por medio comandos tcpdump especialmente diseñados en la CLI.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/06/2020

Vulnerabilidad en un grep en un archivo un archivo /root/*.db o /etc/shadow en el usuario local www-data en QuickBox Community Edition (CVE-2020-13695)

Fecha de publicación:
01/06/2020
Idioma:
Español
En QuickBox Community Edition versiones hasta 2.5.5 y Pro Edition versiones hasta 2.1.8, el usuario local www-data contiene privilegios sudo para ejecutar grep como root sin una contraseña, lo que permite a un atacante obtener información confidencial por medio de un grep de un archivo /root/*.db o /etc/shadow.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en el archivo api/update.php en la actualización de svn en Lexiglot (CVE-2014-8937)

Fecha de publicación:
01/06/2020
Idioma:
Español
Lexiglot hasta el 20-11-2014, permite una denegación de servicio porque el archivo api/update.php inicia operaciones de actualización de svn que utilizan una gran cantidad de recursos.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
02/06/2020

Vulnerabilidad en la línea de comandos en Lexiglot (CVE-2014-8938)

Fecha de publicación:
01/06/2020
Idioma:
Español
Lexiglot hasta el 20-11-2014, permite a usuarios locales obtener información confidencial al listar un proceso porque el nombre de usuario y la contraseña están sobre la línea de comandos.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
02/06/2020

Vulnerabilidad en cualquier petición en el archivo system/classes/DbPDO.php en Cmfive (CVE-2014-9702)

Fecha de publicación:
01/06/2020
Idioma:
Español
El archivo system/classes/DbPDO.php en Cmfive hasta el 15-03-2015, cuando la conectividad de la base de datos funciona incorrectamente, permite a atacantes remotos obtener información confidencial (nombre de usuario y contraseña) por medio de cualquier petición, tal y como una petición de restablecimiento de contraseña.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
04/06/2020

Vulnerabilidad en una petición al archivo include/smarty/plugins/modifier.date_format.php en PHP en Lexiglot (CVE-2014-8939)

Fecha de publicación:
01/06/2020
Idioma:
Español
Lexiglot hasta el 20-11-2014, permite a atacantes remotos obtener información confidencial (ruta completa) por medio de una petición al archivo include/smarty/plugins/modifier.date_format.php si PHP presenta una configuración no recomendada que produce mensajes de advertencia.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
02/06/2020