Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en una carga de imagen SVG en la funcionalidad image view en Horde Groupware Webmail Edition (CVE-2020-8035)

Fecha de publicación:
18/05/2020
Idioma:
Español
La funcionalidad image view en Horde Groupware Webmail Edition versiones anteriores a 5.2.22, está afectada por una vulnerabilidad de tipo Cross-Site Scripting (XSS) almacenada por medio de una carga de imagen SVG que contiene una carga útil de JavaScript. Un atacante puede obtener acceso a una cuenta de correo web de una víctima al hacer que visite una URL maliciosa.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/06/2020

Vulnerabilidad en la carga de un archivo .php en el archivo vendor.php en el archivo vendor.crud.php en la funcionalidad upload en rConfig (CVE-2020-12255)

Fecha de publicación:
18/05/2020
Idioma:
Español
rConfig versión 3.9.4, es vulnerable a una ejecución de código remota debido a una comprobación inapropiada en la funcionalidad file upload. El archivo vendor.crud.php acepta la carga de un archivo al comprobar el content-type sin considerar la extensión y el encabezado del archivo. Por lo tanto, un atacante puede explotar esto al cargar un archivo .php en el archivo vendor.php que contiene código PHP arbitrario y cambia el content-type a image/gif.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/05/2020

Vulnerabilidad en el archivo devicemgmnt.php en el parámetro deviceId GET en rConfig (CVE-2020-12256)

Fecha de publicación:
18/05/2020
Idioma:
Español
rConfig versión 3.9.4, es vulnerable a un ataque de tipo XSS reflejado. El archivo devicemgmnt.php comprueba inapropiadamente una entrada de usuario. Un atacante puede explotar esto al crear JavaScript arbitrario en el parámetro GET deviceId en el archivo devicemgmnt.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
18/05/2020

Vulnerabilidad en un correo con un localpart vacío en Dovecot (CVE-2020-10967)

Fecha de publicación:
18/05/2020
Idioma:
Español
En Dovecot versiones anteriores a 2.3.10.1, los atacantes remotos no autenticados pueden bloquear el proceso lmtp o submission mediante el envío de un correo con un localpart vacío.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Micro Focus Enterprise Server y el desarrollador Enterprise (CVE-2020-9524)

Fecha de publicación:
18/05/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo Cross Site scripting en Micro Focus Enterprise Server y el desarrollador Enterprise, afecta a todas las versiones anteriores a 5.0 Patch Update 8. La vulnerabilidad podría permitir a un atacante desencadenar acciones administrativas cuando un administrador visualizara datos maliciosos dejados por el atacante (XSS almacenado) o siguiera un enlace malicioso (XSS reflejado).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en submission-login o lmtp en el envío de parámetros malformados en un comando NOOP en Dovecot (CVE-2020-10957)

Fecha de publicación:
18/05/2020
Idioma:
Español
En Dovecot versiones anteriores a 2.3.10.1, el envío no autenticado de parámetros malformados hacia un comando NOOP causa una Desreferencia del Puntero NULL y un bloqueo en submission-login o lmtp.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en submission-login, submission, o lmtp en un mensaje SMTP/LMTP en Dovecot (CVE-2020-10958)

Fecha de publicación:
18/05/2020
Idioma:
Español
En Dovecot versiones anteriores a 2.3.10.1, un mensaje SMTP/LMTP diseñado desencadena un bug no autenticado de uso de la memoria previamente liberada en submission-login, submission, o lmtp, y puede conllevar a un bloqueo bajo circunstancias que impliquen muchas líneas nuevas después de un comando.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en PHPSESSID en la expiración y aleatoriedad de sesión en rConfig (CVE-2020-12258)

Fecha de publicación:
18/05/2020
Idioma:
Español
rConfig versión 3.9.4, es vulnerable a una fijación de sesión porque la expiración y aleatoriedad de sesión son manejadas inapropiadamente. La aplicación puede reutilizar una sesión por medio de PHPSESSID. Además, un atacante puede explotar esta vulnerabilidad en conjunto con CVE-2020-12256 o CVE-2020-12259.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
19/05/2020

Vulnerabilidad en la implementación de protección de CSRF en rConfig (CVE-2020-12257)

Fecha de publicación:
18/05/2020
Idioma:
Español
rConfig versión 3.9.4, es vulnerable a un ataque de tipo cross-site request forgery (CSRF) porque carece de la implementación de protección de CSRF, tal y como un token CSRF. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad al crear un formulario (añadir un usuario, eliminar un usuario o editar un usuario).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/05/2020

Vulnerabilidad en el archivo configDevice.php en el parámetro GET rid en rConfig (CVE-2020-12259)

Fecha de publicación:
18/05/2020
Idioma:
Español
rConfig versión 3.9.4 es vulnerable a un ataque de tipo XSS reflejado. El archivo configDevice.php comprueba inapropiadamente las entradas de usuario. Un atacante puede explotar esta vulnerabilidad creando un JavaScript arbitrario en el parámetro GET rid del archivo devicemgmnt.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
18/05/2020

Vulnerabilidad en un dispositivo Android en los valores característicos de almacenamiento caché de GATT (TempID) en COVIDSafe (CVE-2020-12857)

Fecha de publicación:
18/05/2020
Idioma:
Español
Los valores característicos del almacenamiento caché de GATT (TempID) en COVIDSafe versiones v1.0.15 y v1.0.16, permite a un atacante remoto volver a identificar a largo plazo un dispositivo Android que ejecuta COVIDSafe.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en una carga útil de publicidad en dispositivos Android en COVIDSafe (CVE-2020-12858)

Fecha de publicación:
18/05/2020
Idioma:
Español
Una no reinicialización de los datos aleatorios en una carga útil de publicidad en COVIDSafe versiones v1.0.15 y v1.0.16, permite a un atacante remoto volver a identificar los dispositivos Android que ejecutan COVIDSafe al escanear sus indicadores publicitarios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021