Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la funcionalidad self-validating en dropwizard-validation (CVE-2020-11002)

Fecha de publicación:
10/04/2020
Idioma:
Español
dropwizard-validation versiones anteriores a 2.0.3 y 1.3.21, presenta una vulnerabilidad de ejecución de código remota. Se identificó una inyección de plantilla del lado del servidor en la funcionalidad self-validating que permite a atacantes inyectar expresiones Java EL arbitrarias, lo que conlleva a una vulnerabilidad de Ejecución de Código Remota (RCE). Si está utilizando un bean de autocomprobación, una actualización a Dropwizard versiones 1.3.21 y 2.0.3 o posteriores, es sumamente recomendada. Lamentablemente, los cambios introducidos en Dropwizard versiones 1.3.19 y 2.0.2 para CVE-2020-5245 no corrigieron el problema subyacente completamente. El problema ha sido corregido en dropwizard-validation versiones 1.3.21 y 2.0.3 o posteriores. Recomendamos encarecidamente actualizar a una de estas versiones.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/04/2020

Vulnerabilidad en peticiones de conexión P2P en RemovePeer en Tendermint (CVE-2020-5303)

Fecha de publicación:
10/04/2020
Idioma:
Español
Tendermint versiones anteriores a 0.33.3, 0.32.10 y 0.31.12, presenta una vulnerabilidad de denegación de servicio. Tendermint no limita el número de peticiones de conexión P2P. Para cada conexión p2p, asigna XXX bytes. Aun cuando esta memoria es de tipo garbage collected una vez que se termina la conexión (debido a IP duplicada o que alcanza un número máximo de peers entrantes), los picos de memoria temporales pueden conllevar a excepciones OOM (Fuera de la Memoria). Adicionalmente, Tendermint no recupera el "activeID" de un peer después de que es eliminado en el reactor Mempool. Esto no sucede todo el tiempo. Solo se presenta cuando se produce un fallo de conexión (por cualquier motivo) antes de que el Peer sea creado y agregado a todos los reactores. RemovePeer, por lo tanto, es llamado antes "AddPeer", lo que conlleva a una memoria creciente siempre (mapa "activeIDs"). El mapa activeIDs presenta un tamaño máximo de 65535 y el nodo entrará en pánico si este mapa alcanza el máximo. Un atacante puede crear muchos intentos de conexión (explotar por encima de la denegación de servicio), lo que finalmente conllevará al pánico del nodo. Estos problemas están parcheados en Tendermint versiones 0.33.3 y 0.32.10
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
30/06/2020

Vulnerabilidad en una petición hacia los endpoints para recuperación de datos en Dell EMC Networking X-Series, Dell EMC Networking PC5500 y Dell EMC PowerEdge VRTX Switch Modules (CVE-2020-5330)

Fecha de publicación:
10/04/2020
Idioma:
Español
Dell EMC Networking X-Series versiones de firmware 3.0.1.2 y anteriores, Dell EMC Networking PC5500 versiones de firmware 4.1.0.22 y anteriores y Dell EMC PowerEdge VRTX Switch Modules versiones de firmware 2.0.0.77 y anteriores, contienen una vulnerabilidad de divulgación de información. Un atacante no autenticado remoto podría explotar esta vulnerabilidad al recuperar datos confidenciales mediante el envío de una petición especialmente diseñada hacia los endpoints afectados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
01/02/2024

Vulnerabilidad en una ruta de archivo en HTTP para un Inputmethod en dispositivos móviles Samsung (CVE-2015-9546)

Fecha de publicación:
10/04/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en dispositivos móviles Samsung con versiones de software KK(4.4) y posteriores hasta el 16-06-2015. En algunos casos, HTTP es usado para un Inputmethod, en lugar de HTTPS. Un atacante de tipo man-in-the-middle puede modificar la secuencia de datos cliente-servidor para insertar secuencias de Salto de Directorio en una ruta de archivo extraída. El ID de Samsung es SVE-2015-4363 (Noviembre de 2015).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/04/2020

Vulnerabilidad en el permiso READ_LOGS en el archivo de registro en dispositivos móviles Samsung (CVE-2015-9547)

Fecha de publicación:
10/04/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en dispositivos móviles Samsung con versiones de software JBP(4.3) y KK(4.4.2). Debido a que el permiso READ_LOGS se maneja inapropiadamente, la información confidencial es divulgada en una copia de tipo world-readable del archivo de registro si el mensaje de error es "Unhandled exception in Dalvik VM," "Application not responding ANR event," o "Crash on an application's native code." El ID de Samsung es SVE-2015-2885 (Octubre de 2015).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/04/2020

Vulnerabilidad en una estación base en el proceso baseband en dispositivos móviles Samsung: Galaxy S6/S6 Edge, Galaxy S6 Edge+ y Galaxy Note5 con el chipset Shannon333 (CVE-2015-8546)

Fecha de publicación:
10/04/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en dispositivos móviles Samsung con versiones de software hasta el 12-11-2015, afectando a Galaxy S6/S6 Edge, Galaxy S6 Edge+ y Galaxy Note5 con el chipset Shannon333. Se presenta un desbordamiento de búfer en la región stack de la memoria en el proceso baseband que es explotable para una ejecución de código remota por medio de una estación base falsa. El ID de Samsung es SVE-2015-5123 (Diciembre de 2015).
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
13/04/2020

Vulnerabilidad en datablock_write en dispositivos móviles Samsung (CVE-2015-5524)

Fecha de publicación:
10/04/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en dispositivos móviles Samsung con versiones de software KK(4.4) y posteriores hasta 13-05-2015. Se presenta un desbordamiento del búfer en datablock_write porque la cantidad de datos recibidos no es validada. El ID de Samsung es SVE-2015-4018 (Diciembre de 2015).
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
13/04/2020

Vulnerabilidad en archivo arch/powerpc/kernel/idle_book3s.S en la funcionalidad de guardar y restaurar en el kernel de Linux en la plataforma powerpc (CVE-2020-11669)

Fecha de publicación:
10/04/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en el kernel de Linux versiones anteriores a 5.2, en la plataforma powerpc. El archivo arch/powerpc/kernel/idle_book3s.S no posee la funcionalidad de guardar y restaurar para PNV_POWERSAVE_AMR, PNV_POWERSAVE_UAMOR y PNV_POWERSAVE_AMOR, también se conoce como CID-53a712bae5dd.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
28/05/2020

Vulnerabilidad en determinada interfaz de función en el sistema en varios teléfonos inteligentes de Huawei (CVE-2020-1801)

Fecha de publicación:
10/04/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de autenticación inapropiada en varios teléfonos inteligentes. Determinada interfaz de función en el sistema no comprueba suficientemente la identidad de la persona que llama en cierto escenario compartido, una explotación con éxito podría causar a una divulgación de información. Las versiones del producto afectado incluyen: Mate 30 Pro versiones anteriores a 10.0.0.205(C00E202R7P2); Mate 30 versiones anteriores a 10.0.0.205(C00E201R7P2).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en los controles de acceso en un Platform Services Controller (PSC) en VMware vCenter Server (CVE-2020-3952)

Fecha de publicación:
10/04/2020
Idioma:
Español
Bajo determinadas condiciones, vmdir que se entrega con VMware vCenter Server, como parte de un Platform Services Controller (PSC) incorporado o externo, no implementa correctamente los controles de acceso.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
30/10/2025

Vulnerabilidad en una petición de administrador en el conector SOAP en una autenticación basada en token en IBM WebSphere Application Server (CVE-2020-4362)

Fecha de publicación:
10/04/2020
Idioma:
Español
IBM WebSphere Application Server versiones 7.0, 8.0, 8.5 y 9.0 tradicional, es susceptible a una vulnerabilidad de escalada de privilegios cuando se usa una autenticación basada en token en una petición de administrador por medio del conector SOAP. ID de IBM X-Force: 178929.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en comprobación de la integridad de determinado archivo en determinados procesos de carga en los productos OSCA-550, OSCA -550A, OSCA-550AX y OSCA-550X de Huawei (CVE-2020-1802)

Fecha de publicación:
10/04/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de comprobación de integridad insuficiente en varios productos. El dispositivo no comprueba suficientemente la integridad de determinado archivo en determinados procesos de carga, una explotación con éxito podría permitir al atacante cargar un archivo diseñado en el dispositivo por medio del USB. Las versiones afectadas del producto incluyen: OSCA-550 versiones 1.0.1.23(SP2); OSCA -550A versiones 1.0.1.23(SP2); OSCA-550AX versiones 1.0.1.23(SP2); OSCA-550X versiones 1.0.1.23(SP2).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/04/2020