Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en archivos específicos de la aplicación en el Global Protect Agent de Palo Alto Networks para Linux en la plataforma ARM (CVE-2020-1989)

Fecha de publicación:
08/04/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de asignación de privilegios incorrecta cuando se escriben archivos específicos de la aplicación en el Global Protect Agent de Palo Alto Networks para Linux en la plataforma ARM, permite a un usuario autenticado local alcanzar privilegios root sobre el sistema. Este problema afecta al Global Protect Agent de Palo Alto Networks para Linux versiones 5.0 anteriores a 5.0.8; versiones 5.1 anteriores a 5.1.1.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/04/2020

Vulnerabilidad en la cookie VPN en el componente logging del Global Protect Agent de Palo Alto Networks (CVE-2020-1987)

Fecha de publicación:
08/04/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de exposición de información en el componente logging del Global Protect Agent de Palo Alto Networks, permite a un usuario autenticado local leer información de la cookie VPN cuando el nivel de registro de solución de problemas se establece en "Dump". Este problema afecta a Palo Alto Networks versiones 5.0 anteriores a 5.0.9; 5.1 versiones anteriores a 5.1.1.
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
14/09/2021

Vulnerabilidad en la página de comentarios sobre vulnerabilidades en GitLab EE/CE (CVE-2020-10975)

Fecha de publicación:
08/04/2020
Idioma:
Español
GitLab EE/CE versiones 10.8 hasta 12.9, está filtrando metadatos y comentarios sobre vulnerabilidades a usuarios no autorizados en la página de comentarios sobre vulnerabilidades.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en el movimiento de un problema entre proyectos en GitLab EE/CE (CVE-2020-10977)

Fecha de publicación:
08/04/2020
Idioma:
Español
GitLab EE/CE versiones 8.5 hasta 12.9, es vulnerable a un salto de ruta cuando se mueve un problema entre proyectos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/10/2022

Vulnerabilidad en un archivo de proyecto en Code::Blocks (CVE-2020-10814)

Fecha de publicación:
08/04/2020
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer en Code::Blocks versión 17.12, permite a un atacante ejecutar código arbitrario por medio de un archivo de proyecto diseñado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/04/2020

Vulnerabilidad en un widget de una petición de fusión en GitLab EE/CE (CVE-2020-10976)

Fecha de publicación:
08/04/2020
Idioma:
Español
GitLab EE/CE versiones 8.17 hasta 12.9, es vulnerable a la filtrado de información al consultar un widget de una petición de fusión.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/04/2020

Vulnerabilidad en el modo a prueba de fallos en el comando mi_console en el código SN en el altavoz XIAOMI XIAOAI Pro LX06 (CVE-2020-10262)

Fecha de publicación:
08/04/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en el altavoz XIAOMI XIAOAI Pro LX06 versión 1.58.10. Los atacantes pueden activar el modo a prueba de fallos durante el proceso de arranque y usar el comando mi_console en cascada por el código SN que se muestra en el producto para obtener la contraseña del shell root, y luego el atacante puede (i) leer el SSID o la contraseña de Wi-Fi, (ii ) leer los archivos de texto de diálogo entre los usuarios y el altavoz XIAOMI XIAOAI Pro LX06, (iii) usar herramientas Text-To-Speech que pretenden que la voz de los altavoces XIAOMI logren ataques de ingeniería social, (iv) escuchar a escondidas a los usuarios y grabar lo que escucha el altavoz XIAOMI XIAOAI Pro LX06 , (v) modificar los archivos del sistema, (vi) usar comandos para enviar cualquier código IR por medio del emisor IR en XIAOMI XIAOAI Speaker Pro (LX06), (vii) detener el servicio del asistente de voz, (viii) habilitar el servicio SSH o TELNET del XIAOMI XIAOAI Speaker Pro como backdoor, (IX) alterar la configuración del enrutador en las redes de área local.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en la interfaz UART en el altavoz XIAOMI XIAOAI Pro LX06 (CVE-2020-10263)

Fecha de publicación:
08/04/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en el altavoz XIAOMI XIAOAI Pro LX06 versión 1.52.4. Los atacantes pueden obtener shell root mediante el acceso a la interfaz UART y luego pueden (i) leer el SSID o la contraseña de Wi-Fi, (ii) leer los archivos de texto de diálogo entre los usuarios y el altavoz XIAOMI XIAOAI Pro LX06, (iii) usar herramientas Text-To-Speech que pretenden que la voz de los hablantes de XIAOMI logren ataques de ingeniería social, (iv) escuchar a escondidas a los usuarios y grabar lo que escucha el altavoz XIAOAI Pro LX06 de XIAOMI, (v) modificar los archivos del sistema, (vi) usar comandos para enviar cualquier código IR por medio del emisor IR en XIAOMI XIAOAI Speaker Pro LX06, (vii) detener el servicio del asistente de voz, (viii) habilitar el servicio SSH o TELNET del XIAOMI XIAOAI Speaker Pro como backdoor, (IX) alterar la configuración del enrutador en las redes de área local.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en enumeración de usuarios que permitía a los atacantes determinar los nombres de usuario (CVE-2020-11576)

Fecha de publicación:
08/04/2020
Idioma:
Español
Arreglado en v1.5.1, Argo versión v1.5.0 era vulnerable a una vulnerabilidad de enumeración de usuarios que permitía a los atacantes determinar los nombres de usuario de cuentas válidas (no SSO) porque / api / v1 / session devolvió 401 para un nombre de usuario existente y 404 de lo contrario .
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/08/2024

Vulnerabilidad en eCryptFS en dispositivos móviles Samsung (CVE-2018-21065)

Fecha de publicación:
08/04/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en dispositivos móviles Samsung con versiones de software M(6.0), N(7.x) y O(8.x). Se presenta un desbordamiento de enteros en eCryptFS debido a una falta de comprobación de tamaño. El ID de Samsung es SVE-2017-11855 (Agosto de 2018).
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/04/2020

Vulnerabilidad en un amplificador de entrada del controlador en dispositivos móviles Samsung (CVE-2018-21064)

Fecha de publicación:
08/04/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en dispositivos móviles Samsung con versiones de software N(7.x) y O(8.x). Se presenta un desbordamiento de matriz en un amplificador de entrada del controlador. El ID de Samsung es SVE-2017-11816 (Agosto de 2018).
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/04/2020

Vulnerabilidad en un Trustlet en dispositivos móviles Samsung (CVE-2018-21067)

Fecha de publicación:
08/04/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en dispositivos móviles Samsung con versión de software M(6.0). Se presenta una divulgación de información en un Trustlet porque una dirección es registrada. El ID de Samsung es SVE-2018-11600 (Julio de 2018).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/04/2020