Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el applock en varios teléfonos inteligentes HUAWEI (CVE-2020-1794)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de autenticación inapropiada en varios teléfonos inteligentes. El applock no realiza una autenticación suficiente en ciertos escenarios, una explotación con éxito podría permitir al atacantes conseguir ciertos datos de la aplicación que está bloqueada. Las versiones del producto afectado incluyen: HUAWEI Mate 20 versiones anteriores a 10.0.0.188(C00E74R3P8); HUAWEI Mate 30 Pro versiones anteriores a 10.0.0.203(C00E202R7P2).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/03/2020

Vulnerabilidad en el applock en varios teléfonos inteligentes HUAWEI (CVE-2020-1793)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de autenticación inapropiada en varios teléfonos inteligentes. El applock no realiza una autenticación suficiente en ciertos escenarios, una explotación con éxito podría permitir al atacantes conseguir ciertos datos de la aplicación que está bloqueada. Las versiones del producto afectado incluyen: HUAWEI Mate 20 versiones anteriores a 10.0.0.188(C00E74R3P8); HUAWEI Mate 30 Pro versiones anteriores a 10.0.0.203(C00E202R7P2).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
25/03/2020

Vulnerabilidad en el Key Recovery Authority (KRA) en la página de búsqueda de petición de recuperación en Agent Service en pki-core (CVE-2019-10179)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Se detectó una vulnerabilidad en todas las versiones de pki-core 10.x.x, donde el Key Recovery Authority (KRA) Agent Service no saneó apropiadamente la página de búsqueda de petición de recuperación, permitiendo una vulnerabilidad de tipo Cross Site Scripting (XSS) Reflejado. Un atacante podría engañar a una víctima autenticada para que ejecute un código Javascript especialmente diseñado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/02/2023

Vulnerabilidad en los parámetros GET URL en el módulo pki-ca del servidor en pki-core (CVE-2019-10221)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Se detectó una vulnerabilidad de tipo Cross Site Scripting Reflejado en todas las versiones de pki-core 10.x.x, en el módulo pki-ca del servidor pki-core. Este fallo es debido a la falta de saneamiento de los parámetros GET URL. Un atacante podría abusar de este fallo para engañar a un usuario autenticado para que haga clic sobre un enlace especialmente diseñado que puede ejecutar código arbitrario cuando se visualiza en un navegador.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en un archivo JPEG .php.jpegd en el archivo admin/moduleinterface.php en el parámetro m1_files[] en Filemanager en CMS Made Simple (CVE-2020-10682)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Filemanager en CMS Made Simple versión 2.2.13, permite una ejecución de código remota por medio de un archivo JPEG .php.jpegd, como es demostrado por el parámetro m1_files[] en el archivo admin/moduleinterface.php. El archivo debe ser enviado como application/octet-stream y contener código PHP (no es necesario que sea un archivo JPEG válido).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/03/2020

Vulnerabilidad en un archivo .pxd en el archivo admin/moduleinterface.php en el parámetro m1_files[] en Filemanager en CMS Made Simple (CVE-2020-10681)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Filemanager en CMS Made Simple versión 2.2.13, presenta una vulnerabilidad de tipo XSS almacenado, por medio de un archivo .pxd, como es demostrado por el parámetro m1_files[] en el archivo admin/moduleinterface.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
25/03/2020

Vulnerabilidad en Subversion ALM para la empresa (CVE-2020-9344)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Subversion ALM para las empresas versiones anteriores a 8.8.2, permite un ataque de tipo XSS reflejado en múltiples ubicaciones.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/03/2020

Vulnerabilidad en el archivo login.php en el parámetro "p" en Centreon (CVE-2019-19484)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Un Redireccionamiento Abierto mediante el parámetro "p" en el archivo login.php en Centreon (versiones 19.04.4 y por debajo), permite a un atacante diseñar una carga útil y ejecutar un comportamiento no deseado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el VMware Harbor Container Registry para la Pivotal Platform en Cloud Native Computing Foundation Harbor (CVE-2019-19023)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Cloud Native Computing Foundation Harbor versiones anteriores a 1.8.6 y 1.9.3, presenta una Vulnerabilidad de Escalada de Privilegios en el VMware Harbor Container Registry para la Pivotal Platform.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/05/2021

Vulnerabilidad en el VMware Harbor Container Registry para la Pivotal Platform en Cloud Native Computing Foundation Harbor (CVE-2019-19025)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Cloud Native Computing Foundation Harbor versiones anteriores a 1.8.6 y 1.9.3, permite un ataque de tipo CSRF en el VMware Harbor Container Registry para la Pivotal Platform.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/05/2021

Vulnerabilidad en cuotas de proyecto en el VMware Harbor Container Registry para la Pivotal Platform en Cloud Native Computing Foundation Harbor (CVE-2019-19026)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Cloud Native Computing Foundation Harbor versiones anteriores a 1.8.6 y 1.9.3, permite una inyección SQL por medio de cuotas de proyecto en el VMware Harbor Container Registry para la Pivotal Platform.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/05/2021

Vulnerabilidad en grupos de usuarios en el VMware Harbor Container Registry para la Pivotal Platform en Cloud Native Computing Foundation Harbor (CVE-2019-19029)

Fecha de publicación:
20/03/2020
Idioma:
Español
Cloud Native Computing Foundation Harbor versiones anteriores a 1.8.6 y 1.9.3, permite una inyección SQL por medio de grupos de usuarios en el VMware Harbor Container Registry para la Pivotal Platform.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/05/2021