Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Aironet Access Points (CVE-2019-1835)

Fecha de publicación:
18/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la CLI de Aironet Access Points (APs) de Cisco, podría permitir que un atacante identificado y local acceda a información confidencial almacenada en un dispositivo AP. La vulnerabilidad se debe al saneamiento inadecuado de la entrada proporcionada por el usuario en comandos específicos de la CLI. Un atacante podría aprovechar esta vulnerabilidad accediendo a la CLI de un dispositivo AP afectado con privilegios de administrador y emitiendo comandos creados que resulten en el salto del directorio (directory traversal). Una operación con éxito podría permitir al atacante ver los archivos del sistema en el dispositivo afectado, que podría contener información confidencial. Las versiones de Software 8.8 y 8.9 se ven afectadas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en la API de servicios de datos de usuario (UDS) de Unified Communications Manager (CVE-2019-1837)

Fecha de publicación:
18/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la API de servicios de datos de usuario (UDS) de Unified Communications Manager (Unified CM) de Cisco podría permitir que un atacante remoto no autenticado cause una condición de denegación de servicio (DoS) en la GUI de administración. La vulnerabilidad es debido a la comprobación inapropiada de los parámetros de entrada en las peticiones de la API de UDS. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad mediante el envío de una petición creada a la API de UDS de un dispositivo afectado. Una explotación con éxito podría permitir al atacante hacer que el servicio A Cisco DB se cierre inesperadamente, impidiendo el acceso del administrador a la GUI de administración del Unified CM Puede requerirse intervención manual para restablecer el funcionamiento normal. Las versiones de software 10.5, 11.5, 12.0, 12.5 están impactadas
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en quality of service (QoS) de Aironet Access Points (CVE-2019-1826)

Fecha de publicación:
18/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la característica quality of service (QoS) de Aironet Access Points (APs) de Cisco, podría permitir a un atacante identificado localmente generar una condición de denegación de servicio (DoS) en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe a la comprobación de entrada incorrecta en los campos de QoS dentro de las tramas Wi-Fi por el dispositivo afectado. Un atacante podría aprovechar esta vulnerabilidad enviando tramas Wi-Fi malformadas a un dispositivo afectado. Una operación con éxito podría permitir que el atacante hiciera que el dispositivo afectado se bloqueara, resultando en una condición de DoS.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Locally Significant Certificate (LSC) para el controlador (CVE-2019-1830)

Fecha de publicación:
18/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la administración de Locally Significant Certificate (LSC) para el controlador de LAN inalámbrica (WLC) de Cisco podría permitir que un atacante remoto identificado que el dispositivo se reinicie inesperadamente, lo que provoca una condición de Denegación de Servicio (DoS). El atacante necesitaría tener credenciales de administrador válidas. La vulnerabilidad se debe a una comprobación de entrada incorrecta de la URL HTTP utilizada para establecer una conexión con la Certificate Authority (CA) de LSC. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad autenticándose en el dispositivo de destino y configurando un certificado LSC. Una vulnerabilidad podría permitir al atacante generar una condición DoS debido a un reinicio inesperado del dispositivo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en AsyncOS de Cisco para Email Security Appliance (CVE-2019-1831)

Fecha de publicación:
18/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el análisis de mensajes de correo electrónico del software AsyncOS de Cisco para Email Security Appliance (ESA) de Cisco, podría permitir a un atacante remoto no autenticado omitir los filtros de contenido configurados en el dispositivo. La vulnerabilidad es debido a la entrada incorrecta de información del cuerpo del correo electrónico. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad al insertar cadenas de caracteres específicas en el mensaje. Una explotación con éxito podría permitir al atacante eludir los filtros de contenido configurados que normalmente omitirían el correo electrónico.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en implementación de la CLI de administración local p (CVE-2019-1725)

Fecha de publicación:
18/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la implementación de la CLI de administración local para comandos específicos en los servidores Blade de UCS B-Series de Cisco, podría permitir a un atacante local identificado sobrescribir un archivo arbitrario en el disco. También es posible que el atacante pueda inyectar parámetros de comandos de la CLI que no deberían ser permitidos para un subconjunto específico de comandos de la CLI de administración local. La vulnerabilidad es debido a la falta de una comprobación de entrada adecuada de las entradas de usuario para los comandos de la CLI de administración local. Un atacante podría aprovechar esta vulnerabilidad mediante la identificación en el dispositivo y la emisión de un formulario creado de un subconjunto limitado de comandos de CLI de administración local. Una explotación podría permitir al atacante sobrescribir un archivo arbitrario en el disco o inyectar parámetros del comando CLI que deberían haberse deshabilitado. Esta vulnerabilidad se corrigió en la versión de software 4.0 (2a) y posterior.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/10/2020

Vulnerabilidad en En ciertos mecanismos de control de acceso (CVE-2019-1805)

Fecha de publicación:
18/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en ciertos mecanismos de control de acceso para la implementación del servidor Secure Shell (SSH) en el programa Wireless LAN Controller (WLC) de Cisco, podría permitir que un atacante adyacente no identificado acceda a una instancia de la CLI en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe a la falta de mecanismos adecuados de comprobación de entrada y comprobación para las conexiones SSH entrantes en un dispositivo afectado. Un atacante podría atacar esta vulnerabilidad si intenta establecer una conexión SSH con un controlador afectado. Una operación podría permitir que el atacante acceda a la CLI de un dispositivo afectado para potencialmente causar más ataques. Esta vulnerabilidad se ha corregido en la versión 8.5 (140.0).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
13/10/2020

Vulnerabilidad en Inter-Access Point Protocol (IAPP) de Cisco (CVE-2019-1800)

Fecha de publicación:
18/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el manejo de los mensajes de Inter-Access Point Protocol (IAPP) por parte del programa Wireless LAN Controller (WLC) de Cisco, podría permitir que un atacante adyacente no autenticado cause una condición de denegación de servicio (DoS). La vulnerabilidad existe porque el programa valida incorrectamente la entrada en los campos dentro de los mensajes IAPP. Un atacante podría explotar la vulnerabilidad enviando mensajes IAPP maliciosos a un dispositivo afectado. Una explotación con éxito podría permitir al atacante hacer que el programa WLC de Cisco se vuelva a cargar, lo que resultaría en una condición DoS. Las versiones de software anteriores a 8.2.170.0, 8.5.150.0 y 8.8.100.0 están afectadas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
15/04/2021

Vulnerabilidad en Protocolo Inter-Access Point (CVE-2019-1796)

Fecha de publicación:
18/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el manejo de mensajes de Protocolo Inter-Access Point (IAPP) para el software Wireless LAN Controller (WLC) de Cisco, podría permitir que un atacante no identificado, localmente causar una condición de denegación de servicio (DoS). La vulnerabilidad existe porque el software comprueba incorrectamente la entrada en los campos dentro de los mensajes IAPP. Un atacante podría aprovechar la vulnerabilidad enviando mensajes IAPP maliciosos a un dispositivo afectado. Una operación con éxito podría permitir que el atacante hiciera que el software WLC de Cisco recargue, resultando en una condición DoS. Las versiones de software anteriores a 8.2.170.0, 8.5.150.0 y 8.8.100.0 se ven afectadas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
15/04/2021

Vulnerabilidad en Protocolo Inter-Access Point (CVE-2019-1799)

Fecha de publicación:
18/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el manejo de mensajes de Protocolo Inter-Access Point (IAPP) para el software Wireless LAN Controller (WLC) de Cisco, podría permitir que un atacante no identificado, adyacente causa una condición de denegación de servicio (DoS). La vulnerabilidad existe porque el software comprueba incorrectamente la entrada en los campos dentro de los mensajes IAPP. Un atacante podría aprovechar la vulnerabilidad enviando mensajes IAPP maliciosos a un dispositivo afectado. Una operación con éxito podría permitir que el atacante hiciera que el software WLC de Cisco se recargue, resultando en una condición DoS. Las versiones de software anteriores a 8.2.170.0, 8.5.150.0 y 8.8.100.0 se ven afectadas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
15/04/2021

Vulnerabilidad en en administración basada en web del software Wireless LAN Controller (CVE-2019-1797)

Fecha de publicación:
18/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web del software Wireless LAN Controller (WLC) de Cisco podría permitir que un atacante no identificado y remoto ejecute un ataque de tipo Cross-Site Request Forgery (CSRF) y realice acciones arbitrarias en el dispositivo con los privilegios del usuario, incluida la modificación de la configuración del dispositivo. La vulnerabilidad se debe a las protecciones de CSRF insuficientes para la interfaz de administración basada en web de un dispositivo afectado. Un atacante podría aprovechar esta vulnerabilidad persuadiendo a un usuario de interfaz a seguir un enlace creado. Una operación con éxito podría permitir al atacante realizar acciones arbitrarias en el dispositivo con los privilegios del usuario. Las versiones de software anteriores a 8.3.150.0, 8.5.135.0 y 8.8.100.0 se ven afectadas.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/04/2021

Vulnerabilidad en FindMe de Cisco Expressway (CVE-2019-1722)

Fecha de publicación:
18/04/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la función FindMe de Cisco Expressway Series y Cisco TelePresence Video Communication Server (VCS) podría permitir a un atacante remoto no identificado realizar un ataque de tipo cross-site request forgery (CSRF) y realizar acciones arbitrarias en un sistema afectado. La vulnerabilidad se debe a las insuficientes protecciones de CSRF para la interfaz de administración basada en web del sistema afectado. Un atacante podría aprovechar esta vulnerabilidad al persuadir a un usuario de la interfaz para que siga un enlace creado con fines maliciosos. Una operación con éxito podría permitir al atacante realizar acciones arbitrarias en un sistema afectado con los privilegios del usuario. Las acciones arbitrarias incluyen agregar un dispositivo controlado por un atacante y redirigir las llamadas destinadas a un usuario específico. Para obtener más información sobre los ataques CSRF y las posibles mitigaciones, consulte Cross-Site Request Forgery Threat Vectors. Esta vulnerabilidad se corrigió en la versión de software X12.5.1 y posterior.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019