Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el archivo app/fax/fax_log_view.php en el parámetro fax_uuid en FusionPBX (CVE-2019-19384)

Fecha de publicación:
29/11/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo cross-site scripting (XSS) en el archivo app/fax/fax_log_view.php en FusionPBX versión 4.4.1, permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio del parámetro fax_uuid.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
02/12/2019

Vulnerabilidad en una petición a la API Team en Octopus Deploy. (CVE-2019-19376)

Fecha de publicación:
28/11/2019
Idioma:
Español
En Octopus Deploy versiones anteriores a la versión 2019.10.6, un usuario autenticado con permiso TeamEdit podría enviar una petición a la API Team malformada que omita la comprobación de entrada y cause una condición de denegación de servicio a nivel de la aplicación. (La corrección para esto también fue incluida en las versiones LTS 2019.9.8 y LTS 2019.6.14).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en una configuración con descarga SSL habilitada en Octopus Deploy (CVE-2019-19375)

Fecha de publicación:
28/11/2019
Idioma:
Español
En Octopus Deploy versiones anteriores a la versión 2019.10.7, en una configuración donde la descarga SSL está habilitada, la cookie CSRF algunas veces fue enviada sin el atributo seguro. (La corrección para esto fue incluida en las versiones LTS 2019.6.14 y 2019.9.8.)
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en En el archivo app/Controller/TagsController.php (CVE-2019-19379)

Fecha de publicación:
28/11/2019
Idioma:
Español
En el archivo app/Controller/TagsController.php en MISP versión 2.4.118, los usuarios pueden omitir las restricciones previstas en los datos de etiquetado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en el archivo downloadFile.php en la función download_file en rConfig (CVE-2019-19372)

Fecha de publicación:
28/11/2019
Idioma:
Español
** EN DISPUTA ** Una vulnerabilidad de salto de la ruta de la función download_file del archivo downloadFile.php en rConfig versiones hasta la versión 3.9.3, permite a atacantes registrar archivos en carpetas arbitrarias y potencialmente descargar archivos. NOTA: el descubridor informó más tarde que no había una "explotación totalmente en funcionamiento".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
05/08/2024

Vulnerabilidad en el archivo shell.c en la función disable_priv_mode en GNU Bash. (CVE-2019-18276)

Fecha de publicación:
28/11/2019
Idioma:
Español
Se descubrió un problema en la función disable_priv_mode en el archivo shell.c en GNU Bash versiones hasta la versión 5.0 parche 11. Por defecto, si Bash es ejecutado con su UID efectivo no igual a su UID real, perderá privilegios al establecer su UID efectivo en su UID real. Sin embargo, lo hace incorrectamente. En Linux y otros sistemas que admiten la funcionalidad "saved UID", el UID guardado no se descarta. Un atacante con ejecución de comando en el shell puede utilizar "enable -f" para la carga del tiempo de ejecución un nuevo builtin, que puede ser un objeto compartido que llama a setuid() y, por lo tanto, recupera privilegios. Sin embargo, los archivos binarios que son ejecutados con un UID efectivo de 0 no están afectados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/06/2025

Vulnerabilidad en la función rwsem_down_write_slowpath en el kernel de Linux (CVE-2019-19318)

Fecha de publicación:
28/11/2019
Idioma:
Español
En el kernel de Linux versión 5.3.11, montar una imagen btrfs especialmente diseñada dos veces puede causar un uso de la memoria previamente liberada de la función rwsem_down_write_slowpath porque (en la función rwsem_can_spin_on_owner en el archivo kernel/locking/rwsem.c) la función rwsem_owner_flags devuelve un puntero ya liberado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
15/03/2021

Vulnerabilidad en el kernel de Linux en una operación setxattr (CVE-2019-19319)

Fecha de publicación:
27/11/2019
Idioma:
Español
En el kernel de Linux anterior a la versión 5.2, una operación setxattr, posterior al montaje de una imagen ext4 especialmente diseñada, puede causar un acceso de escritura fuera de límites debido a un uso de la memoria previamente liberada de la función ext4_xattr_set_entry en el archivo fs/ext4/xattr.c cuando se usa un valor grande de old_size en una llamada memset también conocido como CID-345c0dbf3a30.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/02/2021

Vulnerabilidad en powerpc permite la exposición de información porque la mitigación Spectre-RSB no está implementada (CVE-2019-18660)

Fecha de publicación:
27/11/2019
Idioma:
Español
El kernel de Linux anterior a la versión 5.4.1 en powerpc permite la exposición de información porque la mitigación Spectre-RSB no está implementada para todas las CPU aplicables, también conocido como CID-39e72bf96f58. Esto está relacionado con arch / powerpc / kernel / entry_64.S y arch / powerpc / kernel / security.c.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en un mensaje especialmente diseñado en Relion 650 series o Relion 670 series (CVE-2019-18247)

Fecha de publicación:
27/11/2019
Idioma:
Español
Un atacante puede utilizar un mensaje especialmente diseñado para forzar a Relion 650 series (versiones 1.3.0.5 y anteriores) o Relion 670 series (versiones 1.2.3.18, 2.0.0.11, 2.1.0.1 y anteriores) a reiniciarse, lo que podría causar una denegación de servicio.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
16/05/2023

Vulnerabilidad en rutas especialmente diseñadas en una petición específica en Relion 670 Series. (CVE-2019-18253)

Fecha de publicación:
27/11/2019
Idioma:
Español
Un atacante podría utilizar rutas especialmente diseñadas en una petición específica para leer o eliminar archivos desde Relion 670 Series (versiones 1p1r26, 1.2.3.17, 2.0.0.10, RES670 2.0.0.4, 2.1.0.1 y anteriores) fuera del directorio previsto.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
16/05/2023

Vulnerabilidad en el sistema de archivos en los hipervisores vCMP en BIG-IP (CVE-2019-6670)

Fecha de publicación:
27/11/2019
Idioma:
Español
En BIG-IP versiones 15.0.0 hasta 15.0.1, 14.1.0 hasta 14.1.2, 14.0.0 hasta 14.0.1, 13.1.0 hasta 13.1.3.1, 12.1.0 hasta 12.1.5 y 11.5.1 hasta 11.6 .5, los hipervisores vCMP están exponiendo incorrectamente la clave de la unidad en texto plano para sus invitados vCMP en el sistema de archivos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/12/2019