Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en las entradas de CRL en la función tls_verify_crl en ProFTPD (CVE-2019-19271)

Fecha de publicación:
26/11/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en la función tls_verify_crl en ProFTPD versiones anteriores a 1.3.6. Una variable de iteración errónea, utilizada cuando se comprueba un certificado de cliente contra las entradas de CRL (instaladas por un administrador del sistema), puede causar que se ignoren algunas entradas de CRL y puede permitir que clientes cuyos certificados han sido revocados continúen con una conexión en el servidor.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/12/2019

Vulnerabilidad en la configuración de autenticación mutua cliente/servidor TLS en la función tls_verify_crl en ProFTPD (CVE-2019-19272)

Fecha de publicación:
26/11/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en la función tls_verify_crl en ProFTPD versiones anteriores a 1.3.6. Una desreferencia directa de un puntero NULL (una variable inicializada en NULL) conlleva a un bloqueo al comprobar el certificado de un cliente que se conecta al servidor en una configuración de autenticación mutua cliente/servidor TLS.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/12/2019

Vulnerabilidad en las entradas de CRL en la función tls_verify_crl en ProFTPD (CVE-2019-19270)

Fecha de publicación:
26/11/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en la función tls_verify_crl en ProFTPD versiones hasta 1.3.6b. Un fallo en la comprobación del campo apropiado de una entrada de CRL (verificando dos veces por tema, en lugar de una vez por tema y una vez por emisor), impide tener en cuenta algunas CRL válidas y puede permitir que clientes cuyos certificados han sido revocados continúen con una conexión en el servidor.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de determinados Enrutadores Cisco Small Business RV Series (CVE-2019-15990)

Fecha de publicación:
26/11/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de determinados Enrutadores Cisco Small Business RV Series, podría permitir a un atacante remoto no autenticado visualizar la información desplegada en la interfaz de administración basada en web. La vulnerabilidad es debido a una autorización inapropiada de peticiones HTTP. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad al enviar peticiones HTTP diseñadas a la interfaz de administración basada en web de un dispositivo afectado. Una explotación con éxito podría permitir al atacante visualizar la información desplegada en la interfaz de administración basada en web sin autenticación.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/10/2020

Vulnerabilidad en un comando de la CLI en Cisco DNA Spaces: Connector (CVE-2019-15996)

Fecha de publicación:
26/11/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en Cisco DNA Spaces: Connector, podría permitir a un atacante local autenticado elevar los privilegios y ejecutar comandos arbitrarios en el sistema operativo subyacente como root. La vulnerabilidad es debido a restricciones insuficientes durante la ejecución de un comando de la CLI afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad al aprovechar las restricciones insuficientes para modificar archivos confidenciales. Una explotación con éxito podría permitir al atacante elevar los privilegios y ejecutar comandos arbitrarios en el sistema operativo subyacente como root.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/10/2020

Vulnerabilidad en un comando de la CLI en Cisco DNA Spaces: Connector (CVE-2019-15997)

Fecha de publicación:
26/11/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en Cisco DNA Spaces: Connector, podría permitir a un atacante local autenticado realizar un ataque de inyección de comandos y ejecutar comandos arbitrarios en el sistema operativo subyacente como root. La vulnerabilidad es debido a una comprobación insuficiente de los argumentos pasados ??a un comando de la CLI específico. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad al incluir entradas maliciosas durante la ejecución del comando afectado. Una explotación con éxito podría permitir al atacante ejecutar comandos arbitrarios en el sistema operativo subyacente como root.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/10/2020

Vulnerabilidad en la lógica de control de acceso de NETCONF sobre Secure Shell (SSH) del Software Cisco IOS XR (CVE-2019-15998)

Fecha de publicación:
26/11/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la lógica de control de acceso de NETCONF sobre Secure Shell (SSH) del Software Cisco IOS XR, puede permitir conexiones a pesar de una lista de control de acceso (ACL) configurada para denegar el acceso a NETCONF sobre SSH de un dispositivo afectado. La vulnerabilidad es debido a una falta de comprobación en la lista de control de acceso (ACL) de NETCONF sobre SSH. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad al conectarse en un dispositivo afectado usando NETCONF sobre SSH. Una explotación con éxito podría permitir al atacante conectar con el dispositivo en el puerto NETCONF. Unas credenciales válidas son requeridas para acceder al dispositivo. Esta vulnerabilidad no afecta las conexiones al proceso SSH predeterminado en el dispositivo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
16/10/2020

Vulnerabilidad en el mecanismo de carga de bibliotecas de enlaces dinámicos específicos en Cisco Webex Teams para Windows (CVE-2019-16001)

Fecha de publicación:
26/11/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el mecanismo de carga de bibliotecas de enlaces dinámicos específicos en Cisco Webex Teams para Windows, podría permitir a un atacante local autenticado realizar un ataque de secuestro de DLL. Para explotar esta vulnerabilidad, el atacante debería tener credenciales válidas en el sistema Windows. La vulnerabilidad es debido a una comprobación insuficiente de los recursos cargados por parte de la aplicación durante el tiempo de ejecución. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad al crear un archivo DLL malicioso y colocándolo en una ubicación específica sobre el sistema destino. El archivo DLL malicioso se ejecutará cuando la aplicación vulnerable sea iniciada. Una explotación con éxito podría permitir al atacante ejecutar código arbitrario sobre la máquina de destino con los privilegios de otra cuenta de usuario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/12/2019

Vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco Stealthwatch Enterprise (CVE-2019-15994)

Fecha de publicación:
26/11/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración basada en web de Cisco Stealthwatch Enterprise, podría permitir a un atacante remoto no autenticado realizar un ataque de tipo cross-site scripting (XSS) contra un usuario de la interfaz de administración basada en web de un sistema afectado. La vulnerabilidad es debido a una comprobación insuficiente de la entrada suministrada por el usuario mediante la interfaz de administración basada en web del software afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad al persuadir a un usuario para cliquear sobre un enlace diseñado. Una explotación con éxito podría permitir al atacante ejecutar código de script arbitrario en el contexto de la interfaz afectada o acceder a información basada en el navegador confidencial.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/12/2019

Vulnerabilidad en la Interfaz de Usuario basada en web vManage (web UI) de Cisco SD-WAN Solution (CVE-2019-16002)

Fecha de publicación:
26/11/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la Interfaz de Usuario basada en web vManage (web UI) de Cisco SD-WAN Solution, podría permitir a un atacante remoto no autenticado realizar un ataque de tipo cross-site request forgery (CSRF) en un sistema afectado. La vulnerabilidad es debido a protecciones contra CSRF insuficientes para la interfaz de usuario web en una instancia afectada de vManage. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad al persuadir a un usuario para seguir un enlace malicioso. Una explotación con éxito podría permitir al atacante llevar a cabo acciones arbitrarias con el nivel de privilegio del usuario afectado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/12/2019

Vulnerabilidad en la Interfaz de Usuario web de Cisco DNA Spaces: Connector (CVE-2019-15995)

Fecha de publicación:
26/11/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la Interfaz de Usuario web de Cisco DNA Spaces: Connector, podría permitir a un atacante remoto autenticado ejecutar consultas SQL arbitrarias. La vulnerabilidad se presenta porque la interfaz de usuario web no comprueba correctamente la entrada suministrada por el usuario. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad al ingresar sentencias SQL maliciosas en un campo afectado en la Interfaz de Usuario web. Una explotación con éxito podría permitir al atacante suprimir la base de datos SQL, lo que requeriría la reinstalación de la VM de Connector.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/12/2019

Vulnerabilidad en la CLI de Cisco Unity Express (CVE-2019-15986)

Fecha de publicación:
26/11/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la CLI de Cisco Unity Express, podría permitir a un atacante local autenticado inyectar comandos arbitrarios que sean ejecutados con privilegios root. Para aprovechar esta vulnerabilidad, un atacante necesitaría credenciales de administrador válidas. La vulnerabilidad es debido a una comprobación de entrada inapropiada para determinados comandos de la CLI que sean ejecutados en un sistema vulnerable. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad al iniciar sesión en el sistema y al enviar comandos de la CLI diseñados. Una explotación con éxito podría permitir al atacante ejecutar comandos arbitrarios en el sistema operativo subyacente y elevar los privilegios a root.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
29/10/2021