Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el archivo apps/calendar/ajax/event/new.php en parámetros no especificados y en el archivo apps/bookmarks/ajax/addBookmark.php en parámetro url en ownCloud (CVE-2013-0203)

Fecha de publicación:
22/11/2019
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de tipo cross-site scripting (XSS) en ownCloud versiones 4.5.5, 4.0.10 y anteriores, permiten a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio de los (1) parámetros no especificados en el archivo apps/calendar/ajax/event/new.php o (2) parámetro url en el archivo apps/bookmarks/ajax/addBookmark.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
31/03/2025

Vulnerabilidad en una URL en el archivo portal/scr_sendmd5.php en el parámetro redirect en la funcionalidad password reset en POSH (CVE-2014-2213)

Fecha de publicación:
22/11/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de redireccionamiento abierto en la funcionalidad password reset en POSH versiones 3.0 hasta 3.2.1, permite a atacantes remotos redireccionar a usuarios a sitios web arbitrarios y realizar ataques de phishing por medio de una URL en el parámetro redirect en el archivo portal/scr_sendmd5.php.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/12/2019

Vulnerabilidad en la carga de un archivo con una extensión ejecutable en el diseñador de Worksheet en SpagoBI (CVE-2013-6234)

Fecha de publicación:
22/11/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de carga de archivos sin restricciones en el diseñador de Worksheet en SpagoBI versiones anteriores a 4.1, permite a usuarios autenticados remotos ejecutar código arbitrario mediante la carga de un archivo con una extensión ejecutable y luego acceder a él por medio de una petición directa al archivo en un directorio no especificado, también se conoce como "XSS File Upload."
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
04/12/2019

Vulnerabilidad en el archivo component/mijosearch/search en el componente Mijosoft MijoSearch para Joomla! (CVE-2013-6879)

Fecha de publicación:
22/11/2019
Idioma:
Español
El componente Mijosoft MijoSearch versión 2.0.1 y anteriores para Joomla!, permite a atacantes remotos obtener información confidencial por medio de una petición al archivo component/mijosearch/search, que revela la ruta de instalación en un mensaje de error.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/12/2019

Vulnerabilidad en el archivo ui/common/managedlistdialog.aspx en Gael Q-Pulse (CVE-2014-1238)

Fecha de publicación:
22/11/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo cross-site scripting (XSS) en el archivo ui/common/managedlistdialog.aspx en Gael Q-Pulse versión 0.6 y anteriores.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
25/11/2019

Vulnerabilidad en el hash de contraseña en W3 Total Cache (CVE-2012-6077)

Fecha de publicación:
22/11/2019
Idioma:
Español
W3 Total Cache versiones anteriores a 0.9.2.5, permite a atacantes remotos recuperar información del hash de contraseña debido al almacenamiento no seguro de los archivos de caché de la base de datos.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
26/05/2023

Vulnerabilidad en una petición Originate AMI en el archivo manager.c en Asterisk Manager Interface (AMI) en Sangoma Asterisk y Certified Asterisk (CVE-2019-18610)

Fecha de publicación:
22/11/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en el archivo manager.c en Sangoma Asterisk versiones hasta 13.x, 16.x, 17.x y Certified Asterisk versiones 13.21 hasta 13.21-cert4. Un usuario de Asterisk Manager Interface (AMI) autenticado remoto sin autorización del sistema podría usar una petición Originate AMI especialmente diseñada para ejecutar comandos arbitrarios del sistema.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/06/2022

Vulnerabilidad en la implementación de bootrom malloc del Apple iPhone 3GS (CVE-2019-9536)

Fecha de publicación:
22/11/2019
Idioma:
Español
La implementación de bootrom malloc del Apple iPhone 3GS devuelve un puntero no NULL cuando no puede asignar la memoria, también se conoce como "alloc8". Un atacante con acceso físico al dispositivo puede instalar un firmware arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en Agente EDA, EPA, EPM, EUA, FLW y SUM en Eracent (CVE-2019-17445)

Fecha de publicación:
22/11/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Eracent en Agente EDA, EPA, EPM, EUA, FLW y SUM versiones hasta 10.2.26. El ejecutable del agente, cuando está instalado para operaciones no root (escaneo), puede ser forzado a copiar archivos del sistema de archivos hacia otras ubicaciones por medio del enlace simbólico siguiente.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/12/2019

Vulnerabilidad en el encabezado Referer de HTTP en el archivo proxy.php en FlashCanvas (CVE-2013-6880)

Fecha de publicación:
22/11/2019
Idioma:
Español
Un redireccionamiento abierto en el archivo proxy.php en FlashCanvas versiones anteriores a 1.6, permite a atacantes remotos redireccionar a los usuarios a sitios web arbitrarios y realizar ataques de tipo cross-site scripting (XSS) por medio del encabezado Referer de HTTP.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
02/12/2019

Vulnerabilidad en el ejecutable del agente en Eracent EPA Agent (CVE-2019-17446)

Fecha de publicación:
22/11/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Eracent EPA Agent versiones hasta el 10.2.26. El ejecutable del agente, cuando está instalado para operaciones no root (escaneo), puede ser usado para iniciar programas externos con permisos elevados debido a una Ruta de Búsqueda no Confiable.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
04/12/2019

Vulnerabilidad en los mensajes de error en la interfaz web para dispositivos NSSLGlobal SatLink VSAT Modem Unit (VMU) (CVE-2019-15652)

Fecha de publicación:
22/11/2019
Idioma:
Español
La interfaz web para dispositivos NSSLGlobal SatLink VSAT Modem Unit (VMU) versiones anteriores a 18.1.0, no sanea apropiadamente la entrada de mensajes de error, conllevando a la capacidad de inyectar código del lado del cliente.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/12/2019