Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en devices.php?searchColumn= en rConfig (CVE-2019-19207)

Fecha de publicación:
21/11/2019
Idioma:
Español
rConfig versión 3.9.2, permite una inyección SQL de devices.php?searchColumn=.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
26/11/2019

Vulnerabilidad en el archivo gb18030.c en la función gb18030_mbc_enc_len en Oniguruma (CVE-2019-19203)

Fecha de publicación:
21/11/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Oniguruma versiones 6.x anteriores a 6.9.4_rc2. En la función gb18030_mbc_enc_len en el archivo gb18030.c, un puntero UChar es desreferenciado sin comprobar si pasó el final de la cadena coincidente. Esto conlleva a una lectura excesiva de búfer en la región heap de la memoria.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en el archivo regparse.c en la función fetch_interval_quantifier en Oniguruma (CVE-2019-19204)

Fecha de publicación:
21/11/2019
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Oniguruma versiones 6.x anteriores a 6.9.4_rc2. En la función fetch_interval_quantifier (anteriormente conocida como fetch_range_quantifier) ??en el archivo regparse.c, PFETCH es llamada sin comprobar PEND. Esto conlleva a una lectura excesiva de búfer en la región heap de la memoria.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Beckhoff TwinCAT (CVE-2019-5636)

Fecha de publicación:
21/11/2019
Idioma:
Español
Cuando un Beckhoff TwinCAT Runtime recibe un paquete UDP con formato incorrecto, el servicio de descubrimiento de ADS se cierra. Tenga en cuenta que los dispositivos TwinCAT siguen funcionando normalmente. Este problema afecta a TwinCAT 2 versión 2304 (y anterior) y TwinCAT 3.1 versión 4204.0 (y anterior).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
04/02/2020

Vulnerabilidad en Beckhoff TwinCAT (CVE-2019-5637)

Fecha de publicación:
21/11/2019
Idioma:
Español
Cuando Beckhoff TwinCAT está configurado para usar el controlador Profinet, se puede llegar a una denegación de servicio del controlador enviando un paquete UDP con formato incorrecto al dispositivo. Este problema afecta a TwinCAT 2 versión 2304 (y anterior) y TwinCAT 3.1 versión 4204.0 (y anterior).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
04/02/2020

Vulnerabilidad en el archivo get_realip.cgi o get_status.cgi en la Cámara IP Loftek Nexus 543 (CVE-2013-3314)

Fecha de publicación:
21/11/2019
Idioma:
Español
La Cámara IP Loftek Nexus 543, permite a atacantes remotos obtener (1) direcciones IP mediante una petición al archivo get_realip.cgi o (2) versiones de firmware (ui y sistema), marca de tiempo, número de serie, número de puerto p2p y estado de wifi mediante una petición al archivo get_status.cgi.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
27/11/2019

Vulnerabilidad en una petición GET de HTTP en archivo check_users.cgi en la Cámara IP Loftek Nexus 543 (CVE-2013-3313)

Fecha de publicación:
21/11/2019
Idioma:
Español
La Cámara IP Loftek Nexus 543, almacena contraseñas en texto sin cifrar, lo que permite a atacantes remotos obtener información confidencial por medio de una petición GET de HTTP en archivo check_users.cgi. NOTA: las contraseñas de texto sin cifrar también se pueden obtener desde proc/kcore cuando se aprovecha una vulnerabilidad de salto de directorio en CVE-2013-3311.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
27/11/2019

Vulnerabilidad en la autenticación en el archivo set_users.cgi en la Cámara IP Loftek Nexus 543 (CVE-2013-3312)

Fecha de publicación:
21/11/2019
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de tipo cross-site request forgery (CSRF) en la Cámara IP Loftek Nexus 543 permiten a atacantes remotos secuestrar la autenticación de víctimas no especificadas para peticiones que cambian (1) contraseñas o (2) configuración de firewall, como es demostrado por una petición al archivo set_users.cgi.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
27/11/2019

Vulnerabilidad en la URL de una petición GET de HTTP en la cámara IP Loftek Nexus 543 (CVE-2013-3311)

Fecha de publicación:
21/11/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de salto de directorio en la cámara IP Loftek Nexus 543, permite a atacantes remotos leer archivos arbitrarios por medio de un .. (punto punto) en la URL de una petición GET de HTTP.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
27/11/2019

Vulnerabilidad en el archivo templates/openid-selector.tmpl en el parámetro openid_identifier en ikiwiki (CVE-2015-2793)

Fecha de publicación:
21/11/2019
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo cross-site scripting (XSS) en el archivo templates/openid-selector.tmpl en ikiwiki versiones anteriores a 3.20150329, permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio del parámetro openid_identifier en una acción de comprobación para el archivo ikiwiki.cgi.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en una petición POST en la funcionalidad de guardado My Preferences en Vtiger (CVE-2019-19202)

Fecha de publicación:
21/11/2019
Idioma:
Español
En Vtiger versiones 7.x anteriores a 7.2.0, la funcionalidad de guardado en My Preferences permite a un usuario sin privilegios administrativos cambiar su propio rol agregando roleid=H2 a una petición POST.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
04/12/2019

Vulnerabilidad en el manejo IOCTL en el controlador kyrld.sys en Kyrol Internet Security (CVE-2019-19197)

Fecha de publicación:
21/11/2019
Idioma:
Español
El manejo IOCTL en el controlador kyrld.sys en Kyrol Internet Security versión 9.0.6.9, permite a un atacante lograr una escalada de privilegios, una denegación de servicio y una ejecución de código por medio del modo de usuario porque 0x9C402401 usando METHOD_NEITHER resulta en una lectura primitiva.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
04/12/2019